PNP interviene a 50 ciudadanos extranjeros por ingreso ilegal al Perú

La Policía descubrió a un bus que transportaba a estas personas. Además, se detuvo a los conductores de la unidad móvil

Guardar
Los conductores del bus fueron
Los conductores del bus fueron identificados como Juan Audry Rodríguez Mantilla (48) y Jorge Fredy Soto Córdova (51). - Créditos: Andina.

En un operativo de control migratorio llevado a cabo en la carretera Panamericana Norte, las autoridades peruanas descubrieron un autobús que transportaba a 50 ciudadanos extranjeros sin la documentación necesaria para justificar su ingreso legal al país.

Este hallazgo se realizó en el marco de un operativo dirigido por el mayor PNP Edilfredo Aguinaga y cinco efectivos más, según informó el general PNP Manuel Gonzales Novoa, jefe del Frente Policial de Tumbes.

El autobús, perteneciente a la empresa de transportes Primavera Ming SAC, fue interceptado a la altura de Zorritos, en la provincia de Contralmirante Villar. En el vehículo viajaban tanto adultos como menores de edad, todos sin la documentación requerida, lo que constituye una infracción al decreto legislativo 1350 de la Ley de Migraciones del Perú.

Durante el operativo, también se detuvo a los conductores del autobús, identificados como Juan Audry Rodríguez Mantilla (48) y Jorge Fredy Soto Córdova (51). Ambos fueron puestos a disposición de la unidad de Trata de Personas de la división de criminalística de Tumbes para continuar con las investigaciones pertinentes.

Este tipo de operativos se están llevando a cabo de manera continua desde Aguas Verdes hasta Canoas de Punta Sal, con el objetivo de controlar el flujo migratorio y garantizar una Navidad Segura. Además, se busca prevenir el transporte ilegal de pirotécnicos, que suelen comercializarse en esta época del año.

En 2023, la Superintendencia Nacional de Migraciones reportó que se denegó el ingreso a 2.170 extranjeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal punto de control migratorio en Perú.

De ese total, 455 personas fueron sometidas a exhaustivos controles secundarios tras ser identificadas como posibles amenazas mediante el análisis realizado en el centro de operaciones del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS).

A través de un comunicado, la entidad resaltó que este procedimiento busca garantizar una evaluación minuciosa de potenciales riesgos para la seguridad nacional y asegurar el cumplimiento riguroso de las normas migratorias vigentes.

Migraciones y la PNP frustran salida de extranjeros

Hace algunos días, la Superintendencia Nacional de Migraciones, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, realizó un operativo inédito en la zona de tránsito internacional del aeropuerto Jorge Chávez. Durante esta intervención, se detectó a dos ciudadanos de Armenia que intentaban viajar a México desde Brasil utilizando pasaportes presuntamente falsificados, según informaron las autoridades.

Esta acción forma parte de los esfuerzos del Perú tras su incorporación a la Red Atenas, una iniciativa internacional enfocada en combatir la falsificación documental y el delito transnacional. En mayo, el país instaló un nodo en el Centro de Monitoreo y Seguridad Migratoria, reforzando su compromiso en la lucha contra este tipo de crímenes.

El marco legal de esta intervención se sustenta en el artículo 60.3 del Decreto Legislativo n.° 1582, recientemente modificado, que otorga a Migraciones y a la PNP la facultad de ingresar a las instalaciones de operadores o concesionarios de puertos, aeropuertos y terminales terrestres internacionales.

Esta autoridad permite a ambas entidades realizar labores de verificación de identidad y otras acciones vinculadas a la seguridad migratoria. De esa manera, fortalecen los controles en puntos estratégicos del país.

Detienen a inspector de Migraciones

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, fue detenido Edwin Larry Julca Becerra, inspector de Migraciones, acusado de manipular registros para facilitar ilegalmente la entrada y salida de extranjeros. La intervención ocurrió en el Aeropuerto Jorge Chávez mientras trabajaba. Además, se allanó su vivienda en San Martín de Porres.

Detienen a inspector de Migraciones

Él enfrenta cargos por atentado contra la integridad de datos informáticos y falsedad genérica, y está vinculado a una presunta organización criminal que opera contra el Estado. La Fiscalía señala que, en mayo de 2024, registró falsamente el ingreso de nueve extranjeros para permitirles abordar vuelos internacionales o simular salidas del país.

El exfuncionario permanecerá en detención preliminar por siete días mientras se investiga su rol en esta red delictiva, cuyos demás integrantes aún no han sido identificados.

Guardar