Metropolitano: estos son los objetos más extraños que la gente deja en los buses

Más de 500 objetos se encuentran almacenados en la Estación Central, a la espera de que sus dueños regresen a reclamarlos. Pasados tres meses, la ATU dona los artículos en buen estado a organizaciones benéficas

Guardar
La ATU exhorta a los
La ATU exhorta a los usuarios a cuidar sus pertenencias. Foto: composición MTC

¿Te imaginas subir al Metropolitano y encontrar un taladro en uno de los asientos? Aunque parezca increíble, uno de los pasajeros salió del bus sin su herramienta de trabajo. No es la primera vez que ocurre, en el almacén de la Estación Central hay dos taladros a la espera que sus dueños vayan a recogerlos.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), organismo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que, hasta la fecha, un total de 582 objetos olvidados por sus propietarios en buses, estaciones, salas de embarque y otros servicios del Metropolitano permanecen bajo custodia del personal de la entidad en la Estación Central.

La lista incluye laptops, celulares, relojes y billeteras, los objetos que las personas tienden a extraviar con mayor frecuencia. Sin embargo, también figuran artículos cuyo tamaño o valor hacen difícil imaginar que puedan ser olvidados.

Según el inventario de la
Según el inventario de la ATU, se han devuelto a sus dueños un total de 12 laptops, 53 celulares, 34 billetera, entre otros objetos.

Entre los artículos se encuentran dos laptops, 36 celulares, 10 relojes, dos impresoras, 207 billeteras, 72 mochilas y 82 loncheras. También destacan objetos poco comunes como una caja de herramientas, dos taladros, una bicicleta y una espada samurái, además de zapatos, ropa, lentes y otros accesorios.

Según el inventario de la ATU, se han devuelto a sus dueños un total de 12 laptops, 53 celulares, 34 billeteras, 48 mochilas, 10 carteras, 60 DNI, dos tablets, cuatro bicicletas y otros objetos, como maletines, loncheras, ropa, calzado, un taladro eléctrico e incluso un coche para bebé. Estos artículos fueron encontrados por conductores, personal de la entidad o usuarios del servicio.

¿Cómo recuperar los objetos perdidos?

Estos son los pasos que debes seguir si olvidaste un objeto en el Metropolitano. Recuerda que las instalaciones del servicio de transporte cuentan con una amplia red de cámaras de seguridad que pueden hacer más fácil la búsqueda.

Solicitar orientación inicial

  • Diríjase al personal de seguridad en las estaciones o terminales del Metropolitano para recibir asistencia sobre su artículo extraviado.

Acudir a la Estación Central

  • Presentarse en la Estación Central para identificar el objeto perdido.
  • En caso de encontrarlo, complete un acta de recepción.
  • Se le tomará una fotografía como prueba de la entrega.
  • Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Consultar por teléfono

  • Llame al (01) 203 9000 y seleccione la opción 1 para ser atendido por una operadora.
  • Horarios: Lunes a sábado: 7:00 a. m. a 7:00 p. m. Domingos: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Tener en cuenta el plazo de recuperación

  • Los objetos olvidados pueden reclamarse dentro de los tres meses posteriores a su hallazgo.
  • Después de este tiempo, los documentos serán eliminados, y los artículos reutilizables serán donados a instituciones benéficas.
Si olvidaste un artículo en
Si olvidaste un artículo en el Metropolitano, el personal de seguridad de las estaciones o terminales está capacitado para ayudarte.

Campaña contra el acoso

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha implementado una estrategia para combatir el acoso sexual en el sistema de transporte Metropolitano, logrando resultados positivos. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente de las mujeres, en uno de los principales medios de transporte de la capital peruana.

Desde su implementación, la estrategia ha mostrado avances significativos en la reducción de incidentes de acoso. La ATU ha desplegado una serie de medidas que incluyen la capacitación del personal de seguridad y la instalación de cámaras de vigilancia en las estaciones y buses del Metropolitano. Estas acciones han permitido una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de acoso, lo que ha contribuido a un ambiente más seguro para los pasajeros.

Según la ATU,  la
Según la ATU, la percepción de seguridad en el transporte público ha aumentado de 10.3% a 17%.

Además, la ATU ha promovido campañas de sensibilización dirigidas a los usuarios del Metropolitano, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto y tolerancia cero hacia el acoso sexual. Estas campañas incluyen la distribución de material informativo y la realización de talleres educativos, que buscan empoderar a las víctimas para que denuncien cualquier acto de acoso.

Guardar

Más Noticias

Criminalidad en el Perú rompe fronteras: extorsiones a gremios de transportistas y barberos es noticia internacional

El medio estadounidense Financial Times hace eco de la situación crítica que viven los sectores vulnerables a las amenazas y ataques de extorsionadores y sicarios. También afirman que los delincuentes se aprovechan de un “vacío de poder político”

Criminalidad en el Perú rompe

Ana Paula deja de seguir a Paolo Guerrero, se muda a Brasil y él todavía la sigue en redes: “Con calma”

La modelo brasileña compartió publicaciones misteriosas que, sumadas al unfollow de su pareja, han desatado rumores sobre una posible ruptura. El futbolista aún la sigue

Ana Paula deja de seguir

Gabriela Serpa acusa a Gonzalo Méndez por filtración de contenido íntimo: “Transfirió los archivos”

La comedia atraviesa un proceso legal tras ser víctima de estafa y exposición de contenido privado. Con el respaldo de su familia y el apoyo de sus seguidores, se mantiene firme en su lucha

Gabriela Serpa acusa a Gonzalo

Keiko Fujimori todavía no es inocente: ¿Qué implica la anulación de su juicio por el ‘caso cocteles’?

Decisión del Poder Judicial retrotrae el proceso contra la lideresa de Fuerza Popular a la etapa intermedia

Keiko Fujimori todavía no es

OEFA: Petroperú y Repsol acumulan multas por más S/500 millones por daños ambientales con el Estado peruano

Exclusivo. Han pasado tres semanas sin sanción por el afloramiento de petróleo en Las Capullanas y el caso de Petroperú y Repsol pone en evidencia la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se gestionan las actividades del sector hidrocarburos en Perú

OEFA: Petroperú y Repsol acumulan
MÁS NOTICIAS