Oficializan a los siete nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia, entre críticas por falta de transparencia

Los nuevos integrantes serán Gino Tomás, Francisco Távara, Jaime De La Puente, María Teresa Cabrera, Víctor Hugo Chanduví, Germán Serkovic y Rafael Ruíz Hidalgo

Guardar
La Junta Nacional de Justicia
La Junta Nacional de Justicia se encargan de nombrar a jueces y fiscales - crédito composición Infobae Perú

Los siete nuevos miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) juramentaron este miércoles 30 de octubre, en una ceremonia que tuvo la presencia de la presidenta Dina Boluarte.

De acuerdo al cuadro de mérito, fueron designados como nuevos integrantes: Gino Augusto Tomás Ríos Patio, con seis votos; Francisco Artemio Távara Córdova, con siete votos; Jaime Pedro De La Puente Parodi, con seis votos; María Teresa Cabrera Vega, con seis votos; Víctor Hugo Chanduví Cornejo, con siete votos; Germán Alejandro Julio Serkovic Gonzáles, con seis votos; y Rafael Manuel Ruíz Hidalgo, con cinco votos.

Los magistrados tendrán la responsabilidad de nombrar, evaluar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial, además de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Junta Nacional de Justicia (Foto:
Junta Nacional de Justicia (Foto: Andina)

Además de los titulares, también hay otros miembros suplentes. Esta es la lista completa: Cayo César Galindo Sandoval, Mónica Roxana Rosell Medina. Iván Pedro Lino Vásquez, Freddy Widmar Hernández Rengifo. Roque Augusto Bravo Basaldúa, Iris Estela Pacheco Huancas, y Jorge Félix Balarezo Rengifo.

Además de la jefa de Estado, también asistieron los titulares de la Defensoría del Pueblo, de la JNJ saliente, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Poder Judicial, entre otras instituciones.

“Confiamos plenamente en que esta nueva Junta Nacional de Justicia llevará a cabo su labor de manera eficiente, transparente, comprometida, en beneficio del país, contribuyendo así el fortalecimiento del Estado de derecho y el desarrollo de nuestra nación. Asimismo, quiero extender mi agradecimiento al equipo técnico que nos ha acompañado en este largo proceso”, dijo Jerí Ramón, como representante de las universidades públicas.

Dudas sobre transparencia

La Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia del Perú (MIO-Perú) solicitó a la Comisión Especial, encargada del proceso, que se hagan públicas las entrevistas y tachas de los candidatos a integrar la próxima Junta Nacional de Justicia. El objetivo, de acuerdo con el organismo, era asegurar la transparencia y publicidad en esta etapa, conforme a los estándares internacionales.

La MIO-Perú ha expresado su preocupación por las deficiencias en la normativa vigente que regula este proceso. En un comunicado, la misión enfatizó la importancia de transmitir en tiempo real las entrevistas, permitiendo así que la ciudadanía pueda observarlas. Este proceso, que se lleva a cabo entre el 14 y el 21 de octubre, no debe ser considerado una mera formalidad, sino una oportunidad para evaluar la idoneidad y aptitud de los postulantes.

Alertan sobre las postulaciones para
Alertan sobre las postulaciones para los nuevos miembros que integrarán la JNJ. (Composición)

Además, la misión señaló que, aunque la Comisión Especial publicó resoluciones sobre las tachas presentadas y las reconsideraciones interpuestas, no se han hecho públicas todas estas resoluciones ni los descargos de los aspirantes. También se destaca que no se han compartido las denuncias relacionadas con la idoneidad de los candidatos, a pesar de que el plazo para presentarlas ha estado abierto.

Insistían en que el examen de las denuncias y los descargos de los candidatos era crucial para el proceso de selección. La falta de transparencia en estos aspectos podría afectar la confianza pública en la selección de los nuevos miembros de la JNJ, un organismo clave en el sistema de justicia peruano.

La solicitud de la MIO-Perú subrayaba la necesidad de que el proceso de selección sea abierto y accesible al público, garantizando así que los candidatos seleccionados sean los más aptos para desempeñar sus funciones en la JNJ.

Recientemente, el Congreso de la República intentó inhabilitar a dos miembros salientes de la entidad, Aldo Vásquez e Inés Tello, sin éxito. Los parlamentarios incluso impusieron una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, la cual finalmente no fue aprobada.

Guardar

Más Noticias

Tammy Parra y Diego Rodríguez habrían finalizado su romance: fans notan las indirectas que se mandan

La influencer y el modelo peruano dejaron de comentarse en las redes sociales, además, la mexicana decidió pintarse el pelo y aseguró que estaba ‘cerrando un ciclo’

Tammy Parra y Diego Rodríguez

Registro militar 2025: peruanos que no cumplan con esta inscripción obligatoria serán sancionados

Los connacionales que viven en el extranjero también están obligados a registrarse en los consulados del Perú, seleccionando alguna de las tres instituciones militares: Fuerza Aérea, Marina de Guerra o Ejército

Registro militar 2025: peruanos que

Fiscal liberó a sujetos que golpearon brutalmente a policías en Áncash: Ministerio Público iniciará investigación interna

Un video muestra cómo los agresores, armados con palos y herramientas, atacaron salvajemente a los efectivos policiales. La Autoridad Desconcentrada de Control Interno evaluará la actuación de la fiscal Sonia Cerna Vargas y los motivos por los que no solicitó prisión preventiva

Fiscal liberó a sujetos que

“Cualquier peruano me querría en su casa”: Las palabras de Pedro Castillo para convencer al juez de cesar prisión preventiva

El vacado exmandatario busca afrontar su proceso en libertad, bajo vigilancia electrónica. Aseguró que no se fugará y que pese a que su domicilio real se encuentra en Tacabamba, se establecerá en Lima

“Cualquier peruano me querría en

INEI reporta aumento de actividad en restaurantes: destacan pollerías, negocios de comida rápida y más

Además, hubo crecimiento en los sectores de comida internacional, chifas, gastronomía arequipeña, heladerías y pizzerías, impulsado por colaboraciones estratégicas con entidades bancarias y medios de comunicación, así como por el incremento en el flujo turístico

INEI reporta aumento de actividad
MÁS NOTICIAS