General Óscar Arriola de la PNP sostiene que la percepción de inseguridad es alta debido a la “información” difundida

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional manifestó que el Perú ha sido “felicitado” de cómo enfrenta la delincuencia, pero minimizó la percepción de inseguridad

Guardar

La inseguridad ciudadana está creciendo y cada vez más personas se suman a la lista de víctimas por la delincuencia. Sin embargo, Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), indicó que la percepción de la inseguridad en el país se basa en cómo se informa día a día a las personas.

Arriola defendió el trabajo de la PNP frente al paro de transportistas por la ola de extorsiones que se vive. Además, precisó que en todos los países se ha elevado el nivel de violencia, pero Perú se encuentra en el puesto 28, con siete muertes por cada 100 mil habitantes aproximadamente. A diferencia de otros países que cuentan entre 35 a 45 por la misma cantidad de habitantes.

“La percepción [de inseguridad] está en 84 % es porque la gente siente, cree, porque está viendo información. Por supuesto, pero los datos están ahí, nosotros estamos totalmente enfocados”, manifestó a RPP Noticias.

Cabe precisar que el informe revelado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), precisa que la percepción de inseguridad ciudadana de este año se incrementó de 82.6 a 86.1 %. Esto a pesar de que el ministro Juan José Santiváñez manifestó que se redujo.

Óscar Arriola de la PNP
Óscar Arriola de la PNP asegura que “la inseguridad es por la percepción y creencia de la gente”|Andina (Composición Infobae)

Asimismo, contó que cuentan con 57 efectivos heridos de bala por enfrentamientos contra la criminalidad solo este año a nivel nacional. Mientras que, 11 perdieron la vida en la misma circunstancia.

“Venimos de un certamen internacional donde han reconocido el trabajo del Perú, justamente por las cifras analizadas y totalmente congregadas con los demás países. Aquí es donde tenemos 3.750 criminales extranjeros venezolanos y 550 son del ‘Tren de Aragua’”, agregó.

Paro de transportistas jueves 26 de septiembre

El primer paro se realizó este lunes 23, donde diversas personas no pudieron llegar hasta sus centros de labores por el impedimento de los transportistas. Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, ha convocado a una movilización en respuesta a la creciente ola de extorsiones que afecta al sector.

Valeriano expresó que desconfían de los anuncios del ministro del Interior, Juan Santiváñez, sobre la creación de un grupo especial dentro de la Policía para combatir a las bandas extorsionadoras. Asimismo, se dispuso que la presencia de más efectivos en las calles.

Por ello, volverán al paro este jueves 26 de septiembre. Valeriano hizo un llamado a más empresas de transporte para que se unan a la protesta, buscando así una mayor presión sobre las autoridades para que agilicen sus acciones.

Paro de transportistas - Latina
Paro de transportistas - Latina Noticias

Denunciar una extorsión

Es importante que, ni bien seas víctima de extorsión por cualquier medio, puedas presentar tu denuncia lo más antes posible. Esto ayudará a que las autoridades puedan investigar y dar con los delincuentes que están detrás de estas actividades ilícitas.

  • Puedes comunicar con la Línea 1818 de manera gratuita.
  • Escribir por este medio: 942 841 978.
  • O acudir a una comisaría más cercana.
  • También puedes ir a los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) más cercano.

Recuerda que debes contar con la información y presentar las pruebas para que los efectivos puedan continuar con las medidas correspondientes. Tu caso debe ser atendido y no postergado.

Por otro lado, cuida tu información personal y no la difundas en tus redes sociales, lo que podría ser para los delincuentes de interés.

Guardar

Más Noticias

Cómo hacer que tu dinero rinda más este 2025

Descubre la clave para obtener altos rendimientos en el 2025 y cómo transforma el panorama de las inversiones en Perú

Cómo hacer que tu dinero

“En México mueren 100 personas diarias y en Colombia los muertos fueron 13.000″: Santiváñez dice que hace un trabajo “arduo”

El ministro del Interior respondió a los críticos que consideran que su gestión no ha implementado planes eficaces para frenar la ola de criminalidad

“En México mueren 100 personas

Perú avanza en Fuerza Naval, pero es superado por un país sin mar, según GFP 2025: conoce su ranking global y sudamericano

Según el informe Navy Fleet Strength by Country del Global Firepower Index 2025, Perú se encuentra entre los 50 países con mayor poderío naval, destacándose por la cantidad y el tipo de embarcaciones que conforman su flota

Perú avanza en Fuerza Naval,

Accidente en SMP: Identifican a propietaria de cúster y nuevo video capta al conductor huyendo de la escena

El material registrado por un testigo muestra a Erick Alfredo Moreyra Flores saliendo del parabrisas del vehículo segundos después del accidente. El conductor hizo unas llamadas y luego desapareció de la escena

Accidente en SMP: Identifican a

Patricia Juárez desafía a la Fiscalía y anuncia denuncia constitucional contra Delia Espinoza: “Yo no amenazo a nadie”

La parlamentaria mostró su descontento ante el anuncio del Ministerio Público de presentar una acusación constitucional en contra de los parlamentarios miembros de la Comisión de Defensa por el presunto delito de negociación incompatible

Patricia Juárez desafía a la
MÁS NOTICIAS