Exministras en contra de la fusión del MIMP y el Midis: “Es inaceptable que la primera presidenta disuelva el Ministerio de la Mujer”

Infobae Perú estuvo presente en la conferencia de prensa de ocho extitulares del MIMP y el Midis, quienes rechazaron la anunciada desaparición de ambas carteras, en un contexto en el que la violencia y la pobreza van en aumento

Guardar
De acuerdo con las voceras,
De acuerdo con las voceras, esta acción podría considerarse como una contrarreforma que también afectará a las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad. - Crédito: difusión/Flora Tristán

Durante una conferencia celebrada el jueves 22 de agosto, a la que Infobae Perú tuvo acceso, ocho exministras alzaron sus voces en contra de la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte de fusionar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las exfuncionarias advirtieron que dicha medida tendría graves repercusiones sobre las políticas de igualdad de género y los derechos humanos de las poblaciones más vulnerables.

Según los argumentos presentados por Aida García Naranjo, Gloria Montenegro, Liliana La Rosa, Miriam Schenone Ordinola, Grecia Rojas, Anel Townsend, Carmela Vildoso y Diana Miloslavich, esta medida no solo representaría un retroceso en cuanto a derechos humanos, sino que además no mejoraría la eficiencia económica del Estado.

Llamado a Dina Boluarte

De acuerdo con las voceras,
De acuerdo con las voceras, esta acción podría considerarse como una contrarreforma que también afectará a las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad. - Crédito: difusión/Flora Tristán

A lo largo del evento, las exministras hicieron un llamado a la presidenta Dina Boluarte para que priorice la lucha contra la desigualdad de género en su mandato, además de resaltar la importante que esta cartera tiene en una sociedad con índices tan altos de violencia como la nuestra.

A lo largo de los pronunciamientos de las exministras, se hizo énfasis en explicar que no hay duplicidad de funciones entre el MIMP y el Midis, puesto que ambas carteras poseen “mandatos sectoriales muy diferenciados”. De acuerdo a lo explicado, el primero se encarga principalmente de impulsar y luchar por la reducción de las desigualdades, mientras que el segundo debe centrarse en atender y reducir la pobreza.

De acuerdo con las voceras,
De acuerdo con las voceras, esta acción podría considerarse como una contrarreforma que también afectará a las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad. - Crédito: difusión/Flora Tristán

Para las ponentes, aún hay mucha desigualdad y casos de violencia de género, los cuales necesitan de “más recursos y menos discursos”. “No es aceptable que, en una pretendida reducción de gastos, a quien afectemos es al MIMP, que tienen un presupuesto de por sí mínimo”, advirtió García Naranjo.

Falta de transparencia sobre fusión de ministerios

Durante la conferencia, las participantes denunciaron también la falta de transparencia con que se ha presentado la propuesta. Miloslavich destacó que la medida se inscribe en un contexto conservador que busca invisibilizar y atacar el trabajo realizado por el MIMP. Según sus declaraciones, fuerzas conservadoras están utilizando su influencia para obstruir avances en favor de las poblaciones vulnerables.

De acuerdo con las voceras,
De acuerdo con las voceras, esta acción podría considerarse como una contrarreforma que también afectará a las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad. - Crédito: difusión/Flora Tristán

Las voceras afirmaron que una fusión de ministerios paralizaría la ejecución de políticas públicas y afectaría a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad. Además, advirtieron que tal cambio podría ser visto como una contrarreforma que impactaría negativamente estas poblaciones.

La sociedad civil, por su parte, también alzan su voz en contra de la propuesta del Gobierno de Dina Boluarte, debido a que organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, así como gremios de trabajadores de estas carteas, han estado organizando plantones y otras formas de protestas a las afueras de las oficinas del Midis y el MIMP, a fin de hacer escuchar su voz de protesta e insatisfacción por la fusión anunciada en el mensaje a la nación presidencial de Fiestas Patrias.