
Hace apenas un mes, Los Cibermiguelinos de Tacna fueron notificados de que su proyecto de una silla multifuncional fue seleccionado para competir en la III Hackathon en Robótica Educativa y Tecnologías Digitales 2024.
Hoy, esta innovadora propuesta, diseñada por Sofía Túpac Yupanqui, Mariana Apari y Leonardo Ticona, estudiantes de cuarto grado de secundaria de la IE Miguel Pro, ha obtenido el primer puesto en esta competencia, que fue organizada por el Ministerio de Educación (Minedu).
Este invento, diseñado con piezas de LEGO y operado mediante inteligencia artificial, responde a la voz de su usuario, lo que representa un significativo avance en términos de accesibilidad y autonomía para personas con discapacidad.
De acuerdo con el ministro de Educación Morgan Quero, esta silla multifuncional se distingue por mejorar la calidad de vida del usuario mediante tecnologías innovadoras.
Principales funciones de este invento

Además de sus funciones básicas, la silla está equipada con sensores que detectan obstáculos y el borde de una vereda, permitiendo detenerse y retroceder para evitar accidentes, garantizando así la integridad del usuario.
Uno de sus principales atributos es su capacidad para elevar al usuario, facilitando el alcance de objetos que de otro modo quedarían fuera de su alcance. También incluye brazos robóticos plegables que asisten en movimientos como subir o bajar de una cama o utilizar servicios higiénicos, proporcionándoles mayor seguridad e independencia.
Cabe precisar que esta hackathon, realizada del 2 al 4 de agosto en el centro de convenciones Huampaní en Lima, reunió a 202 participantes, incluyendo estudiantes, docentes y expertos, quienes crearon robots para ayudar a personas con discapacidad y para prevenir la proliferación de hongos en las plantas.
El equipo de Tacna, conocido como Los Cibermiguelinos, no es nuevo en estos certámenes. El año pasado, Sofía y Mariana lograron el segundo lugar en el ámbito regional de los Juegos Florales Escolares Nacionales con otro proyecto científico. Este año, la incorporación de Leonardo potenció el trabajo en equipo que los llevó a obtener esta importante victoria.

El profesor Alfonso Mayta, tutor del equipo, afirmó que este proyecto fue diseñado especialmente para la hackathon. Cada competencia es una oportunidad para presentar proyectos nuevos y únicos desde su concepción hasta su ensamblaje y programación, reflejando el gran interés de los estudiantes por la robótica.
El premio incluye un trofeo y medallas hechas con impresión 3D, así como dispositivos electrónicos donados por aliados educativos, símbolos del triunfo y del compromiso con el desarrollo tecnológico para el bienestar de la comunidad.
Estudiante creó chatbot de investigación
A los 12 años, Mahditlhy Ruth Tarazona Trujillo, estudiante de Comas, ha demostrado que las oportunidades no se esperan, se buscan. Su perseverancia la ha llevado a ser seleccionada para formar parte de la tercera tripulación de niñas y adolescentes peruanas que visitarán el Centro Espacial Houston de la NASA, en el marco del programa “Ella es Astronauta”.

Desde temprana edad, Mahdi ha mostrado un gran interés por la Luna y el espacio, lo cual la llevó a sumergirse en el mundo de la ciencia y la astronomía. A su corta edad, ya ha desarrollado un chatbot que ofrece información sobre la vida y logros de la científica ganadora del Nobel, Marie Curie. El chatbot responde preguntas como “¿Cuándo murió Marie Curie?” o “¿Qué hizo para ganar el Premio Nobel?”.
Mahdi planea extender las aplicaciones de su chatbot a otras materias como matemáticas y ciencia.
Además, Mahdi sueña con ser una creadora de contenido científico en redes sociales, para compartir sus conocimientos y experiencias de una manera accesible para otros adolescentes.
También tiene en mente otro proyecto que busca fomentar el gusto por la lectura entre niños y niñas a través de libros en formato cómic o historieta. “Quisiera crear libros en formato cómic o historieta para que les guste la lectura y comprendan mejor lo que leen”, expresó Mahdi, según las notas periodísticas.
Más Noticias
Magaly Medina sobre contenido de Neutro al prender fuego a su amigo: “Están cruzando una línea peligrosa”
La periodista cuestionó la irresponsabilidad del streamer al realizar actos peligrosos para atraer seguidores, destacando la normalización de estos comportamientos en plataformas como Kick

Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial
