
Este 2 de julio inicia el lapso de rezagados. Desde esta fecha hasta el 17 de agosto (los días hábiles y dentro del horario de atención), todos los afiliados al sistema previsional privado podrán solicitar el retiro de sus aportes. Para ello, los interesados deben ingresar a la plataforma oficial de la Asociación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) y realizar el trámite correspondiente en el siguiente enlace: https://www.solicitaretiroafp.pe/bienvenido.
¿Qué es el lapso de rezagados?
El desalentador panorama económico del país y la afectación sufrida por la crisis del 2023 generó, entre otras razones, que muchos usuarios de las AFP optaran retirar el monto habilitado por el Gobierno. Anticipándose a este gran número de afiliados interesados en efectuar su retiro, la AAFP repartió a los interesados en diez grupos (con base en el último dígito del documento nacional de identidad) con el objetivo de llevar a cabo un proceso de liberación organizado y sin inconvenientes.
Tras ello, se publicó un cronograma en el cual a cada grupo le correspondieron tres fechas para solicitar el retiro. Sin embargo, con el fin de otorgar el desembolso a todo aquel que lo requiera, se generó un lapso extraordinario para todos los afiliados, independientemente del grupo asignado, que entra en vigencia este 2 de julio, ya que ayer, 1 de julio, terminó el proceso regular de solicitud de retiro.

¿Cómo solicitar el retiro?
- Para solicitar el retiro, uno debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la web de la AAFP y pulsar sobre el botón “Quiero retirar”.
- Marcar “Iniciar solicitud”.
- Seleccionar su tipo de documento.
- Digitar el número de su documento y el dígito verificador (en caso sea el DNI, es el dígito que se encuentra después del Ingresar la fecha de nacimiento.
- Marcar en la casilla que indica “No soy un robot”.
- Pulsar sobre el botón “Consultar”.
En caso uno esté habilitado para realizar dicho desembolso, debe seguir llenando los datos que le solicite la página de la Asociación de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Una vez realizado esto, deberá colocar la clave de la AFP, validarla, registrar el monto deseado y pulsar sobre el botón que indica que desea registrar la solicitud de liberación.
A continuación, se le seguirán consultando datos adicionales para realizar el depósito como correo electrónico, residencia, lugar de retiro, etc. Si ha completado toda la información, debería aparecerle el siguiente mensaje:
“¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees”.

¿Qué es el retiro AFP?
El 2023 fue un año sumamente complejo para el Perú producto de diversos problemas de índole social y climática. Estos obstáculos redujeron considerablemente el rendimiento del aparato de producción nacional y, en consecuencia, afectó la estabilidad económica del país, cayendo el producto bruto interno (PBI) en un 0,5 %.
Tal escenario repercutió fuertemente sobre la salud financiera de las familias peruanas, por lo que el Gobierno dispuso la séptima liberación de los aportes realizados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este desembolso refiere al cobro de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) -es decir, 20 mil soles- y pretende oxigenar a la ciudadanía en sus gastos cotidianos, así como en el pago de las deudas que hayan adquirido previo o durante dicho periodo.
Fechas estimadas para depósito AFP
Los afiliados con los números 7, 8, 9 y 0 (u otro caracter) como último dígito del DNI y que solicitaron su retiro AFP de hasta 4 UIT en sus primeras fechas disponibles del cronograma deben estar recibiendo el depósito de su primera UIT del martes 2 de julio al jueves 11 de julio, según las fechas máxima que estimó Infobae Perú en base a lo que señaló la SBS en su momento.
Más Noticias
Ministro Santiváñez es abucheado y atacado con piedras: responde con un ‘beso volado’ y desata más indignación
Después de anunciar la detención de ‘Los Injertos de Villa’, el ministro del Interior se vio confrontado por el malestar ciudadano. Su reacción no pasó desapercibida

Perú obtiene certificación de la UNESCO por documento que prueba los orígenes del pisco en los siglos XVI y XVII, reafirmando su valor patrimonial
La presidenta Dina Boluarte destacó la importancia del reconocimiento y reafirmó el compromiso con la protección del patrimonio documental

INEI abre convocatoria laboral con 80 vacantes para estudiantes universitarios y técnicos: requisitos y fecha límite
El Instituto Nacional de Estadística e Informática abrió vacantes de trabajo temporal en Lima Metropolitana para quienes estudian las siguientes carreras. Conoce cómo postular y hasta cuándo puedes enviar tu CV

Valor del euro en Perú este 20 de marzo (de EUR a PEN)
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior. La divisa europea continúa por debajo de los S/ 4

Lima se desangra en pleno estado de emergencia: adolescente victima de extorsión fue hallado sin vida en Ate
Además de estudiar, el joven trabajaba como barbero en Ceres, donde al parecer recibió amenazas de extorsión, lo que podría estar relacionado con su trágica muerte
