A fines del 2023, se aprobó el Decreto Legislativo 1620, que busca modificar el Decreto Legislativo Nº 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento. Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) la entidad reguladora, este implica que haya riesgo de injerencia del Ministerio de Vivienda para fijar tarifas de agua potable, vulnerando la autonomía del regulador.
Ahora, al diario Gestión, el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez Martínez, ha alertado que estas tarifas podrían duplicarse en Lima y en otras regiones podría incrementarse hasta más de siete veces.
Tarifa del agua aumentaría sin mejorar servicio
Mauro Gutiérrez, el presidente ejecutivo de Sunass, ha alertado los últimos meses sobre el peligro que supone el decreto legislativo 1620 no solo para la autonomía de la entidad reguladora, sino también para la tarifa del agua potable que pagan los ciudadanos (algo relevante, sobre todo en un contexto en que la pobreza ha registrado su segundo año al aumento).

Asimismo, con este decreto también se permite e incentiva la comercialización de los productos generados por la actividad de saneamiento y utilizar la infraestructura existente para la prestación de servicios públicos. Esto incluye la posibilidad de establecer competencias, funciones e incentivos para que más agentes prestadores se unan al mercado.
¿Cuánto subirá el agua?
El presidente ejecutivo de Sunass declaró a Gestión que, a raíz de este decreto legislativo, la tarifa del agua podría duplicarse en Lima, pero que en otras regiones esto podría incrementar aún más.
Así, en las localidades de Arequipa donde este servicio está cargo de Sedapar, este costo subirá en más de siete veces su valor.
De aprobarse la ley, el costo del servicio de agua potable en Piura tendría un aumento de hasta 266 % del costo promedio actual. Es decir, si una familia paga, en promedio, unos 50 soles mensuales, este se recalcularía y pasaría a S/ 183.
Aumento de las tarifas de agua aumentaría el índice de pobreza

El presidente de la Sunass, Héctor Gutiérrez, en declaraciones a Gestión, manifestó su preocupación en el impacto negativo del proyecto de ley para regular las tarifas de agua. Según Gutiérrez, esta modificación provocaría que alrededor de 300 mil personas caigan en situación de pobreza, aumentando el número total de peruanos en esta condición.
“Hoy no tenemos el crecimiento económico de antes. La pregunta es qué pasará si los vulnerables deben pagar S/ 50 más. Estaban al borde de la pobreza, con esto caerán en ella. Le hemos pedido al MVCS que lo analice: que pase lo cualitativo a lo cuantitativo”, afirmó Gutiérrez, subrayando la gravedad del tema.
Las cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que hasta finales de 2023, hay 10.6 millones de peruanos en estado de vulnerabilidad. La mayoría de estas personas residen en zonas urbanas, donde operan las Entidades Prestadoras de Servicios (EPS). Este cambio podría agravar su situación socioeconómica, según lo revelado por distintos medios.
Sedapal responde
El gerente general de Sedapal, Julio César de la Rocha, respondió sobre supuesta alza de tarifas de agua para Lima Metropolitana. “La verdad, me llama muchísimo la atención de que alguien haya salido a dar declaraciones alarmistas por un incremento tarifario de estas características”, refirió.
Dejó en claro que Sunass es quien puntualmente fija las tarifas. “Podría entender que el mismo ente regulador está estimando que hay un embalse en precios que en algún momento, no necesariamente de un día a otro, tendrá que desembalsar. Pero repito que no es potestad de ninguna empresa de servicios como nosotros fijar las tarifas hacia el público”, agregó.
Más Noticias
Censura a Juan José Santiváñez completó las firmas que necesitaba en medio de asesinato a cantante de Armonía 10 y regidor de La Libertad
Susel Paredes, impulsora de la moción contra el titular del Ministerio del Interior, confirmó a Infobae Perú que el documento cumple con los requisitos para ser presentado

Shirley Arica en ‘El Valor de la Verdad’: Modelo ganó S/50 mil al responder 21 preguntas sobre Jefferson Farfán, Reimond Manco y Cueva
La modelo peruana volvió a sentarse frente a Beto Ortiz donde reveló todo lo que no pudo decir en el 2018, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez.

Qué se celebra este 17 de marzo en el Perú: entre héroes, poetas y gestas inolvidables
Las páginas de la historia peruana guardan episodios de valentía, intelecto y arte, donde líderes, poetas y guerreros dejaron su huella en un 17 de marzo que marcó caminos y desafió destinos.

Jefferson Farfán oficializa su relación con Xiomy Kanashiro y revela advertencia de su suegra: “Portate bien negro”
El exfutbolista revela que habrían anunciado ‘su ruptura’ con la popular ‘Chinita’ para espantar a la prensa. “Me llegó el amor, este 2025 es mío, mi galáctico”

Ganadores de La Tinka del 16 de marzo
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
