
Perú, reconocido por su impresionante diversidad geográfica que comprende costa, sierra y selva, celebra cada 11 de mayo el Día Mundial de las Aves Migratorias, un evento que destaca la importancia ambiental y turística de estas especies. La conmemoración de este día en el país no es casualidad, ya que su rica biodiversidad lo ha posicionado como uno de los mejores lugares a nivel mundial para el avistamiento de aves, especialmente aquellas que durante ciertas épocas del año emprenden su viaje migratorio cruzando fronteras internacionales. Este fenómeno atrae tanto a observadores aficionados como a investigadores de todo el mundo, convirtiendo a Perú en un punto clave para el estudio y la observación de estas especies.
La relevancia de Perú en el contexto de la migración de las aves radica no solo en su capacidad para albergar a numerosas especies sino también en cómo este fenómeno contribuye al turismo y a la sensibilización sobre la conservación del medio ambiente. Junto a países vecinos como Colombia y Ecuador, forma parte del selecto grupo de destinos privilegiados para la práctica de avistamiento de aves migratorias. Este interés compartido por turistas y conservacionistas subraya la significación de las políticas de preservación ambiental y fomenta un turismo sostenible que valoriza la riqueza natural del país y promueve su cuidado y estudio.
¿Cuál es la importancia de estas aves en nuestro país?
Perú se distingue por ser un crucial punto de parada para una diversidad de aves migratorias durante su viaje anual a través de continentes. De las 1,878 especies de aves que se han identificado en el diverso territorio peruano, más de 130 son categorizadas como migratorias. La presencia de estas aves en Perú va más allá de ser un simple fenómeno para observadores de aves, cobrando una importancia ecológica y educativa de gran valor.
¿Cuál es el paradero de las aves migratorias en nuestro país?
Las aves migratorias encuentran en Perú un oasis crucial durante sus extensas travesías alrededor del globo, utilizando el país no solo como una escala para descansar sino también como un sitio para alimentarse antes de retomar su viaje. Según datos del portal Andina, la heterogeneidad de ecosistemas peruanos, desde los humedales dispersos a lo largo de la costa hasta aquellos enclavados en la sierra y la selva, juega un papel fundamental en la sobrevivencia de estas especies.
Destaca especialmente la designación internacional de catorce de estos humedales como sitios Ramsar, lo que subraya su valor global. Estos lugares no solo se caracterizan por su biodiversidad sino también por ser puntos críticos para las rutas migratorias de las aves, al ofrecer esenciales áreas de descanso y nutrición. Además, los humedales desempeñan un papel crucial en la conservación del material genético, contribuyendo significativamente a la riqueza biológica a nivel mundial.

A través de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS), a la que Perú está adherido, se destaca la necesidad de estos ecosistemas y se fomenta la cooperación internacional para asegurar su preservación. Este compromiso no solo reafirma la responsabilidad de Perú hacia su patrimonio natural sino también hacia la comunidad internacional, en el esfuerzo conjunto por mantener la integridad de nuestras redes ecológicas globales.
¿Cuáles son las aves migratorias que pasan por Perú?
Desde hace milenios, el territorio del Perú se ha constituido como un punto crucial para las aves migratorias en sus largos viajes. Estas aves eligen diversos destinos dentro del país en función de sus necesidades. Durante el estío, que va de junio a septiembre, muchas buscan las playas fluviales de la Amazonía para anidar y criar a sus crías. También se dirigen hacia los Andes, donde los humedales y los vastos lagos salados les ofrecen abundante alimento. Además, el litoral desértico se convierte en un refugio contra el intenso frío de las latitudes templadas, donde las condiciones climáticas adversas amenazan su supervivencia.

Estas aves emprenden este formidable viaje en búsqueda de un lugar idóneo donde reponer fuerzas. Tras algunas semanas, una vez recobradas, inician su regreso hacia los lugares de anidación, repitiendo este ciclo año tras año. A su llegada, estas aves migratorias se integran con especies residentes como los ostreros, zarcillos, gaviotas peruanas y marisqueros, compartiendo hábitats y conviviendo en las mismas áreas.
Últimas Noticias
Paro minero EN VIVO: Enfrentamientos en Chala entre mineros y la PNP deja un fallecido y varios heridos
Desde la mañana de este viernes, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. Mientras tanto, otros representantes llegarán a Lima en las próximas horas

Perú vs Egipto: día, hora y canal TV del partido decisivo por el puesto 21 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025
La selección peruana consiguió su primera victoria en el máximo torneo de voleibol al vencer a Túnez. Ahora, se enfrentará a otro elenco africano

Precio del dólar revierte baja: Así cerró el tipo de cambio hoy 11 de julio en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportan estos valores

INEI resultados de convocatoria para censistas 2025: cuándo se conocerán y qué pasos siguen
El INEI ya publicó los resultados de la evaluación curricular, conoce qué otros pasos siguen para alcanzar una vacante y ganar S/ 6 mil en tres meses

¿Una alianza de Izquierda para las elecciones 2026? Las últimas movidas de Ahora Nación, Pedro Castillo, JPP y Voces del Pueblo
Hildebrandt en sus trece explica cómo las agrupaciones de izquierda han intentado conformar una coalición unida, pero que no ha logrado consolidarse a falta de poco tiempo para la fecha límite
