Descubre cuál es la universidad que recibe más postulantes peruanos según Sunedu: supera a San Marcos y UNI

Encuentra cuál es la entidad académica que está estableciendo nuevas marcas de popularidad entre los aspirantes en el Perú, de acuerdo a los datos proporcionados por Sunedu

Guardar
Descubre cómo es el proceso
Descubre cómo es el proceso de ingreso en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, una de las más populares del país. (Composición Infobae Perú)

La educación universitaria en el Perú se encuentra en un momento crucial, enfrentando una serie de retos y oportunidades en su afán por ofrecer una formación de alta calidad a sus estudiantes. Para muchos, acceder a una universidad nacional se convierte en un verdadero desafío, sobre todo cuando se trata de instituciones tan prestigiosas como la UNI o San Marcos, que cada año atraen a miles de postulantes ansiosos por asegurar una vacante.

Sin embargo, un reciente informe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha arrojado luz sobre una estadística sorprendente que está sacudiendo el panorama educativo peruano: ¿Cuál es la universidad que recibe el mayor número de postulaciones en el país? Los resultados han dejado perplejos a muchos, dado que una institución ha logrado superar en demanda a figuras emblemáticas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). En este artículo, explicaremos qué universidad es esta y cuál es el secreto detrás de su atractivo para tantos aspirantes.

¿Cuál es la universidad con más postulantes, según Sunedu?

La incógnita sobre qué universidad atrae a más postulantes en el Perú ha generado un intenso debate en el ámbito educativo, especialmente entre aquellos que aspiran a ingresar a instituciones de renombre como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos o la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Sin embargo, los datos recopilados por Sunedu han desafiado las expectativas al revelar que la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) es la que lidera en este aspecto.

Según la información, la UNSA ha captado la atención de 49 mil 509 postulantes durante el año 2023. Además, datos proporcionados por la propia universidad muestran que el segundo examen ordinario de ese año contó con la participación de 11 mil 500 aspirantes de Arequipa, 2 mil 995 de Puno, 1.718 de Cusco, 400 de Lima y 385 de Moquegua.

Según información proporcionada por La República, Mauro Villavicencio, director de Admisión de la UNSA, destaca que el aspecto económico también influye en la alta concurrencia de aspirantes, ya que la UNSA ofrece tarifas más accesibles en comparación con otras instituciones universitarias.

Conoce todos los detalles sobre
Conoce todos los detalles sobre el proceso de admisión a la UNSA. Foto: Andina

¿Cómo es el proceso de admisión en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa?

El proceso de admisión en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) se caracteriza por su exhaustividad y diversidad.

Según lo informado por la propia UNSA, se evalúan todas las áreas incluidas en la currícula de la Educación Básica Regular, abarcando Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, así como Lengua Extranjera, específicamente inglés. Este proceso se lleva a cabo a través de un examen que consta de 60 preguntas.

Además, según reportes de La República, la UNSA experimenta una alta demanda de postulantes debido a sus múltiples periodos de admisión a lo largo del año

  • 2 ordinarios
  • 2 ceprunsa
  • 1 ceprunsa ciclo quintos
  • 1 extraordinario
  • 1 ordinario filiales: Camaná, Mollendo y Majes Pedregal.
¿Qué institución universitaria atrae más
¿Qué institución universitaria atrae más aspirantes que las emblemáticas UNI y San Marcos? Los sorprendentes datos de Sunedu. Foto: UNSA

¿Cuántas vacantes por carrera ofrece la UNSA?

El examen ordinario de admisión en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa dispone de un total de 1033 vacantes para los postulantes. Sin embargo, algunas carreras experimentan una gran demanda entre los estudiantes, como es el caso de Medicina, que cuenta con apenas 14 vacantes disponibles.

Es relevante destacar que el área de biomédicas ofrece un total de 100 vacantes, mientras que dentro del campo de Ingenierías, las carreras de Industrias Alimentarias e Ingeniería de Minas son las que ofrecen más plazas de estudio, con 30 vacantes cada una. Esta distribución de vacantes refleja las preferencias y necesidades de los postulantes, así como las áreas de estudio de mayor relevancia en la Universidad.

Los aspirantes a la universidad
Los aspirantes a la universidad podrán inscribirse desde el 13 de noviembre hasta el 22 de diciembre mediante la plataforma SIS Admisión.  (Andina)

¿Cuáles son las universidades públicas con mayor cantidad de postulantes, según Sunedu?

Según los datos proporcionados por Sunedu, el ranking de las cinco universidades públicas con mayor demanda de postulantes por vacante en el año 2023 es el siguiente:

  • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con un total de 49 mil 509 postulantes.
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que recibió 28 mil 577 postulaciones.
  • Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con 18 mil 224 postulantes.
  • Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, registrando 16 mil 062 postulaciones.
  • Universidad Nacional Federico Villarreal, con 11 mil 483 postulantes.

Estas cifras revelan el significativo interés de los aspirantes por acceder a estas instituciones, destacando la relevancia y prestigio que mantienen en el panorama universitario peruano.

SUNEDU saluda la presencia de
SUNEDU saluda la presencia de las universidades peruanas en el QS World University Rankings.
Guardar