
El congresista Carlos Zeballos, de Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley para tipificar y sancionar el delito de fraude cibernético en el ámbito universitario.
Como coautores aparecen sus compañeros de bancada: José Luna Gálvez, Luis Picón Quedo, Francis Paredes, Yorel Alcarraz y Heidy Juárez.
De esta manera, se busca tipificar los delitos cometidos por científicos, investigadores, docentes, académicos, empresarios, o cualquier persona natural o jurídica que tenga a la ciencia como actividad principal.

“Con la finalidad de sancionar el daño social a la comunidad científica del país, consistente en la devaluación de la confianza dentro de la comunidad científica, mediante la alteración de la verdad y la desviación ética de la actividad intelectual”, se lee en el documento.
Parar lograrlo sería necesario modificar el artículo 196 del Código Penal Peruano. Así, los que incurran en estafa (un provecho ilícito en perjuicio de la comunidad científica) podrían ser condenados entre uno y seis años de cárcel.
Proyecto de Ley Podemos by Ricardo Rafael Mc Cubbin García on Scribd
Asimilismo, en el artículo 196-A, se añadiría los siguientes apartados para que se considere como estafa agravada cuando:
- Se realice mediante el uso de métodos fraudulentos para adjudicarse investigaciones científicas ante la comunidad académica.
- Se realice mediante la autoría ficticia, o regalada, u honoraria, o canjeada.
- Se cometan mediante la elaboración de artículos académicos, tesis, trabajos individuales o colectivos.
- Se cometa mediante errores en la recolección activa de datos, errores en la preparación, o datos fragmentados como independientes, o negligencia científica o sensacionalismo.
- Se cometa a través de la fabricación o invención, reproducción, plagio, apropiación indebida y manipulación de datos.

Carlos Zeballos asegura que la propuesta no genera ningún gasto al Tesoro Público, ya que la norma sería solo de carácter jurídico y no tendría ningún impacto presupuestal.
“Son su aprobación, se logrará la ejecución de acciones de implementación para su aplicación y ejecución, las mismas que provendrán de su presupuesto regular”, afirma.
Descubren a la ‘Granja de los Científicos’
El programa de investigación Punto Final puso al descubierto una práctica que se ha vuelto cada vez más común en el medio académico peruano, donde docentes de universidades, tanto públicas como privadas, pagaban hasta 500 dólares para ser incluidos en investigaciones científicas sin haber contribuido efectivamente a ellas.
Este esquema ha sido calificado como un “negocio” que beneficia tanto económica como académicamente a los profesores implicados. El incentivo estaría en las universidades, ya que ofrecen beneficios a aquellos docentes que logran publicar en revistas científicas internacionales.
La mecánica detrás de este fenómeno revela que los docentes buscan mejorar su currículum buscando ser coautores de ‘papers’ por los cuales inicialmente pagan, con la expectativa de recuperar e incluso duplicar su inversión gracias a los bonos otorgados por las casas de estudios.
En el caso de las universidades privadas, los montos por publicaciones pueden oscilar entre 5.000 a 9.000 soles, mientras que en las instituciones nacionales es posible obtener medio sueldo extra, procedente de fondos públicos.

Punto Final se infiltró en grupos de WhatsApp identificados con temáticas de publicación académica como ‘PublishScorpus’. De esta manera, se ha proporcionado evidencias concretas de estas prácticas.
Autoridades académicas, como la directora de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Claudia Córdova, han reconocido la existencia de estos problemas, aunque admiten la limitación que tienen en cuanto a posibles sanciones.
Sin embargo, asegura que hay compromiso por parte de las instituciones de enfrentar y corregir estas malas prácticas. Por otro lado, Carlos Cáceres, vicerrector de investigación de la Universidad Cayetano Heredia, y Ana María Muñoz de la Universidad San Ignacio de Loyola, resaltó la incoherencia que existe en publicar una gran cantidad de artículos en un solo año.
Últimas Noticias
Se reveló el futuro de Luis Advíncula tras interés de gigante de Brasil para sacarlo de Boca Juniors
El lateral peruano sonó para salir del cuadro ‘xeneize’, teniendo como opciones continuar en Argentina, regresar a la Liga 1 o mudarse a otro país

Gobierno prepara su respuesta en caso de sismo y tsunami en Lima: Servicio de agua potable volvería por completo un mes después
Ministerios ya preparan planes de respuesta ante un eventual sismo de magnitud 8.8 en la capital. El 41 % de las redes primarias de agua serían afectadas, estimó el sector Vivienda

Vania Bludau aclara su salida de ‘EEG’ para volver a ‘El Gran Chef Famosos’: “Es el mejor programa”
La exchica reality respondió las dudas de sus seguidores y explicó por qué regresará a Latina

“Dejaron en alto el nombre del club”: Alianza Lima felicita a Morando y dos jugadoras por brillar en la Copa América de Vóley 2025
El club ‘blanquiazul’ expresó su reconocimiento al entrenador argentino, así como también a Diana de la Peña y Elina Rodríguez por su destacada participación en el certamen continental

Iquitos: descubren nueva especie de parásito en “palometas” de consumo humano en la Amazonía peruana
Anacanthorus santaclarae, hallado en mercado de Iquitos, podría afectar salud de peces y producción acuícola
