
Luego de que la Municipalidad Metropolitana de Lima resolvió el contrato de concesión con Rutas de Lima en enero de 2023, la gestión de Rafael López Aliaga inició los trámites para pasar a controlar las casetas de peajes y concretar la salida de la empresa. Ello implicaba el pago de una compensación a favor de la concesionaria, por el fin unilateral del acuerdo contractual.
La compensación, según el contrato de concesión modificado por la adenda, tiene que ser determinado por un “banco de inversión de reconocido prestigio internacional, seleccionado por el concesionario (Rutas de Lima) de una terna propuesta por el concedente (Municipalidad de Lima).
Rutas de Lima, desde un inicio, no estuvo de acuerdo con la terminación anticipada del contrato de concesión, por lo que inició un nuevo arbitraje (el tercero) contra la comuna ante el Tribunal Arbitral adhoc bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Pese al inicio del tercer arbitraje, la Municipalidad de Lima continuó con los trámites para compensar a la empresa concesionaria, a la que el alcalde Rafael López Aliaga califica, fiel a su estilo, de corrupta.
La compensación para Rutas de Lima
Según pudo conocer Infobae Perú, a medidas de marzo de 2023, la MML le planteó a Rutas de Lima una terna integrada por las firmas ECFSM, Trigono e Inverlink. No obstante, la empresa concesionaria respondió que las entidades propuestas “no son de primer nivel y difícilmente calificarían como ‘una firma internacional de reconocido prestigio’”, tal como lo establece el contrato de concesión. Por lo que, “con la única finalidad de salvaguardar derechos” y reiterando su disconformidad, eligió a Inverlink.
En su respuesta, Rutas de Lima ratificó que el proceso de terminación del contrato debería ser suspendido debido a que el caso ya se encontraba en un tribunal arbitral.
Los reclamos de la empresa no tuvieron eco en Municipalidad de Lima de Rafael López Aliaga, que procedió a contratar a Inverlink por un monto total de 475 mil dólares (equivalente a cerca de 1,8 millones de soles). Así lo revela el contrato firmado entre ambas partes el 6 de junio de 2023, documento al que accedió a Infobae Perú. El monto que calculó Inverlink se mantiene en reserva hasta ahora.

El fracaso del monto compensatorio
El 11 de agosto de 2023, tras dos semanas de mantenerse alejado de los medios, Rafael López Aliaga reapareció e informó que se le planteó a Rutas de Lima una oferta económica “suficiente” para “poder pagarle una compensación a esta gente y que de una vez se largue del Perú”. Sin embargo, el monto no fue aceptado por Rutas de Lima.
De esta manera, se abrió otra alternativa: negociar con la empresa concesionaria para llegar a un acuerdo que complazca a ambas partes. Pero esto tampoco llegó a buen puerto.
Ahora, las esperanzas de Rafael López Aliaga para tomar el control de las casetas de peajes están depositadas en el Tribunal Constitucional. Mientras tanto, Lima sigue sin ser “potencia mundial”.
Últimas Noticias
El emotivo mensaje de Gastón Acurio a Micha tras el triunfo de Maido: “¿Cómo medir el sabor de una lágrima?”
El legendario chef peruano Gastón Acurio dedicó un mensaje profundamente conmovedor a Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, luego de que su restaurante Maido fuera elegido como el mejor del mundo. El texto, publicado en redes sociales, ha sido celebrado como una muestra de gratitud, hermandad y amor por el Perú

Kábala jueves 19 de junio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorte de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Aprueban dictámenes para mejorar condiciones laborales y garantizar protección social de trabajadores
Una comisión parlamentaria avanzó en la aprobación de propuestas clave que buscan brindar cobertura en caso de accidentes durante los desplazamientos laborales, mejorar salarios y ampliar beneficios para quienes desempeñan labores de vigilancia residencial

¿Pueden los animales predecir los terremotos? Esto dice la ciencia
Desde comportamientos extraños en perros hasta descargas eléctricas inusuales en peces, diferentes especies han mostrado señales que han despertado el interés de investigadores que buscan comprender mejor estos fenómenos

Inteligencia artificial peruana identifica daños por terremotos con precisión a partir de fotografías
Una nueva herramienta desarrollada por ingenieros de la UNI podría revolucionar la manera en que se inspeccionan viviendas tras un sismo al brindar resultados rápidos sin poner en riesgo a los evaluadores
