
Desde Urubamba (Cusco), el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, clausuró el evento CADE Ejecutivos 2023 con su ponencia “Restableciendo la confianza” frente al escepticismo del sector empresarial en el devenir de la economía.
Indicó que gran parte de la contracción de la economía se debe a factores exógenos como el contexto económico internacional que ha comprometido con el 2,3% del PBI, las protestas (0,8%) y sequías en el sur (0,1%). “Y si hablamos de confianza de inversiones es casi -2,6%”, apuntó.
Mencionó que en este momento, el riesgo es el Fenómeno de El Niño, que si bien el estimado de intensidad reciente disminuyó, “toda probabilidad es alta”. “Ojalá no sea fuerte, pero si no se diera El Niño, otra sería la situación”, comentó.

La cabeza del Banco Central trajo a la memoria que en 2021, producto de la pandemia del coronavirus, se produjo la mayor fuga de capitales de la historia como el retiro de utilidades, empresas que se prestaron al perder capitales, la inversión que retiró la gente. “Eso toma un tiempo reconstituir y se está logrando poco a poco”, agregó.
Por otro lado, señaló que si El Niño no es tan fuerte como se teme, en abril 2024 la inflación podría ubicarse en 2,9%. “Si El Niño afecta al descenso de la inflación, el recorte de la tasa de interés podría interrumpirse”, acotó.
También, el presidente del BCR dijo no hay ningún país que ha llegado al desarrollo sin un servicio civil que sea profesional.
Reformas para retomar el crecimiento económico
Velarde recordó que antes el crecimiento potencial del país era más cercano a 6% y a la fecha, esta cifra no llega ni a la mitad.
“Estamos más cerca a 2,5%. Sin reformas va a ser difícil salir de esto. A la largo hemos anulado reformas hace muchos años. Casi se han paralizado. Si queremos retomar un crecimiento más alto, tenemos que tener esas reformas”, sentenció.

Pobreza urbana más que la rural
El jefe de la autoridad monetario sostuvo que en los últimos meses, la pobreza urbana es la que más ha aumentado frente a la contracción económica, sumado a los embates del confinamiento por el Covid-19 y la informalidad laboral.
“Hay que tener en cuenta las cifras, ha crecido mucho la pobreza urbana. Si uno ve las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), a más del 11% de los pobres les falta 11 soles mensuales para dejar la pobreza. Si uno hace un símil, es como vender un emoliente más o vender medio kilo de papas más. Están casi al borde. Tenemos que recuperar ese crecimiento”, anotó.
Consultado sobre qué tipo de apoyo requeriría del Gobierno actual de Dina Boluarte, Velarde señaló que la parte macroeconómica está bien manejada. Además, se ha tenido la suerte en los últimos 30 años de tener ministros de economía bastante responsables.
“Hay credibilidad suficiente en que los déficit fiscales no sean altos, de ahí que nuestra calificación crediticia sea mejor que la de Brasil, Colombia, México, etc”, sostuvo.
Finalmente brindó un mensaje a los empresarios a modo de reflexión final. “Si no invierten, sus competidores se los van a comer, van a tener que sobrevivir”, expresó arrancando la risa y aplausos de los presentes.
Últimas Noticias
Gobierno prepara su respuesta en caso de sismo y tsunami en Lima: Servicio de agua potable volvería por completo un mes después
Ministerios ya preparan planes de respuesta ante un eventual sismo de magnitud 8.8 en la capital. El 41 % de las redes primarias de agua serían afectadas, estimó el sector Vivienda

Vania Bludau aclara su salida de ‘EEG’ para volver a ‘El Gran Chef Famosos’: “Es el mejor programa”
La exchica reality respondió las dudas de sus seguidores y explicó por qué regresará a Latina

“Dejaron en alto el nombre del club”: Alianza Lima felicita a Morando y dos jugadoras por brillar en la Copa América de Vóley 2025
El club ‘blanquiazul’ expresó su reconocimiento al entrenador argentino, así como también a Diana de la Peña y Elina Rodríguez por su destacada participación en el certamen continental

Iquitos: descubren nueva especie de parásito en “palometas” de consumo humano en la Amazonía peruana
Anacanthorus santaclarae, hallado en mercado de Iquitos, podría afectar salud de peces y producción acuícola

Fuerza Popular protege la billetera de Dina Boluarte: Fujimorismo no hará nada ante su aumento de sueldo
Pese a que su bancada promueve la Ley Chlimper 2.0, el fujimorista Alejandro Aguinaga afirma que el Congreso “no interviene en situaciones salariales o tributarias”. Adelanta que los proyectos para derogar la remuneración de más de 35 mil soles “van a quedar ahí”
