Ola de repudio a la PNP por criminalizar a mujer que interrumpió embarazo

Infobae Perú conversó con Brenda Álvarez, abogada de Proyecta Igualdad, quien analizó la situación y pone en evidencia la situación de mujeres que pasan por procesos judiciales. Asimismo, congresistas rechazaron la acción de la autoridad

Guardar
Aborto: PNP causa indignación por
Aborto: PNP causa indignación por publicación al detener a una mujer con requisitoria de auto aborto| PNP

A través de las redes sociales, la Policía Nacional del Perú (PNP) se convirtió en tendencia luego de realizar una publicación donde informa que detuvieron a una mujer por contar con una requisitoria vigente por aborto —en el país solo es legal la interrupción terapéutica del embarazo—. La intervención sucedió en Andahuaylas, por lo que causó la indignación de los usuarios, pero ante las olas de críticas lo eliminaron.

Un post que no es la primera vez que se difunde en este año y genera repudio. En junio compartieron otra fotografía de una mujer por intentar abortar en Loreto y también recibieron diversos cuestionamientos. Una situación que expone y criminaliza a las mujeres que interrumpieron su embarazo; pero además, evidencian las cifras de quienes han sido procesadas por decidir sobre su cuerpo.

Asimismo, algunas congresistas rechazaron la publicación y pidieron la intervención de las instituciones públicas para proteger a la fémina. Una de ella fue la legisladora Flor Pablo, quien señaló que la Policía prefiere “humillarla”. Mientras que Ruth Luque calificó como una “vergüenza” y recordó la inseguridad ciudadana que existe en nuestro país.

PNP causa indignación por publicación
PNP causa indignación por publicación de detenció a mujer

Por su parte, la Defensoría del Pueblo anunció que interviene en el caso para garantizar los derechos fundamentales de la fémina que fue detenida. Asimismo, señaló que la exhibición vulnera su derecho de “presunción de inocencia, incentivando estigmas y señalamientos sociales”.

Cifras que impactan

En el Perú, interrumpir el embarazo por decisión propia está penado y puede recibir una pena máxima de dos años. Un panorama que solo ha causado la desigualdad y la discriminación a las mujeres con menos recursos económicos.

Infobae Perú conversó con Brenda Álvarez, abogada de Proyecta Igualdad, quien reveló las cifras de mujeres que se encuentran inmersas en procesos judiciales por decidir sobre su cuerpo. Ante ello, mostró su indignación por la labor de la PNP.

Cifras de mujeres procesadas por
Cifras de mujeres procesadas por interrumpir su embarazo| Justicia Verde y Proyecta Igualdad.

De acuerdo con el estudio “Nacer con Utero: efectos de la criminalización del aborto” realizado por Justicia Verde y Proyecta Igualdad, revela que existen ocho personas en prisión por el delito de aborto entre el 2016 al 2021.

En este mismo periodo, son 425 personas cuentan con procesos judiciales este delito y 120 están condenadas.

La letrada también precisó que las féminas en situación de pobreza solo tienen la opción de acceder a los servicios inseguros de aborto o ser procesadas e incluso requisitoriadas, tal y como se ha evidenciado esta tarde.

Álvarez hizo hincapié que el acto de la autoridad pone en relevancia la “necesidad de descriminalización del aborto”. “Esta acción de la Policía Nacional representa un acto o una muestra de la discriminación que existe en las instituciones de nuestro país contra las mujeres”, agregó.

Protocolos de seguimiento

La abogada manifestó que las instituciones públicas pueden tomar acciones para que no se vulnere los derechos humanos de esta ciudadana. Asimismo, en representación de Justicia Verde viajaría una abogada para verificar si pueden asumir su defensa.

A su vez, calificó como “vergonzoso” la exposición de la imagen de esta mujer. Como también pidió a la PNP a detener y ubicar a los condenados por abuso sexual y otros delitos.

Más Noticias

La carta inédita de José María Arguedas a Mario Vargas Llosa y el comienzo de su relación amistosa y ‘familiar’

A pesar de sus diferencias en el ámbito literario, Vargas Llosa y Arguedas fueron amigos. El arequipeño tuvo la oportunidad de entrevistarlo cuando apenas tenía 19 años. A esa corta edad, se dedicaba al periodismo, un oficio que le permitió conversar con grandes escritores

La carta inédita de José

Magaly Medina a Christian Domínguez por defender a Ethel Pozo: “Quiere tener la puertita abierta porque no tiene talento”

“Lo ponen a hacer el ridículo”, señaló la periodista, quien criticó al cantante por sus comentarios sobre sus excompañeras de América Hoy, subrayando su falta de habilidad para mantener una postura coherente

Magaly Medina a Christian Domínguez

Estas son las áreas naturales protegidas del Perú con mayor biodiversidad del mundo

El Perú alberga una asombrosa diversidad biológica, con áreas naturales protegidas que representan algunos de los ecosistemas más ricos y valiosos del planeta, desde la selva amazónica hasta los bosques montanos de los Andes

Estas son las áreas naturales

Daniela Darcourt pide disculpas y confirma su participación en la marcha del 21 de marzo: “Nos vemos en las calles”

Después de recibir comentarios de sus seguidores, la artista peruana rectificó su postura y estará en la movilización del 21 de marzo en solidaridad con las víctimas de la violencia

Daniela Darcourt pide disculpas y

¡La Bicolor resucita! Los mejores memes de la victoria de Perú sobre Bolivia en las Eliminatorias 2026

Con una destacada actuación de los jugadores peruanos, Perú logró un triunfo clave ante Bolivia y dejó atrás el último puesto en la tabla de posiciones, dejando una sonrisa en los hinchas

¡La Bicolor resucita! Los mejores
MÁS NOTICIAS