Cuestionan cambios en el Ministerio de la Mujer que ponen en riesgo la transversalización del enfoque de género

El MIMP oficializó la modificación de su Reglamento de Organización y Funciones, lo que ha puesto en alerta a las organizaciones de defensa de derechos de las mujeres, ya que se pondría en peligro los avances en materia de la articulación del enfoque de género en las entidades públicas y privadas, así como programas y proyectos del Estado.

Guardar
Disposición de cambios en el
Disposición de cambios en el funcionamiento del Ministerio de la Mujer lleva las firmas de la ministra Nancy Tolentino y la presidenta Dina Boluarte. (Andina/Composición Infobae)

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) modificó su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y con ello oficializó la eliminación de la Direccion de Transversalización del Enfoque de Género como órgano de línea, un área que funcionó, hasta hoy, como órgano de línea del Despacho Viceministerial de la Mujer.

La norma que oficializó la medida lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y el de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino. Y fue publicada en el diario El Peruano este 04 de octubre. Organizaciones feministas cuestionan la decisión, ya que consideran que se coloca en peligro los ya limitados avances en materia de transversalización de la política nacional de igualdad de género en instituciones públicas y privadas, así como en programas, planes y proyectos estatales, ya que esta era su función.

A partir de ahora las funciones de la Dirección de Transversalización pasaron a ser tarea de otro órgano de línea, el de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación.

Así, Transversalización ha quedado limitada dentro del ítem b. de las funciones de la Dirección de Igualdad de Género. “Coordinar, supervisar y evaluar el cumplimiento y resultados de la Política Nacional de Igualdad de Género, planes, programas, proyectos y estrategias, así como la implementación de la transversalización del enfoque de género a nivel nacional en el marco del proceso de descentralización y en el ámbito de su competencia”, indica el nuevo Reglamento de funciones del Mimp con respecto a esta área.

Dirección de Transversalización del enfoque
Dirección de Transversalización del enfoque de género quedó suprimida. (El Peruano/Normas Legales)

Susana Chávez, directora de Promsex - Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, dijo a Infobae Perú que esta modificación es un golpe para la política pública del enfoque de género, ya que como Dirección de Transversalización tenía la potestad de pedir rendición de cuentas a otras entidades como los ministerios, en cambio la Dirección de Igualdad de Género adolece por su debilidad, ya que no es capaz de cumplir sus propias funciones como el de la prevención y ahora le han sumado más funciones.

“Ya veíamos el desmantelamiento del enfoque de género, principalmente en el Ministerio de Educación desde hace buen tiempo, pero esto se ha agudizado en los últimos tiempos y esto tiene que ver con esta estrategia de quitarle los dientes, valgan verdades ya débiles, del Ministerio de la Mujer porque por lo menos esta Dirección de Transversalización tenía una posibilidad de articular con todos los sectores, por lo que podía tener algún nivel de exigibilidad con instancias como el Minsa, el Minedu, el Ministeruoio de Trabajo. Y aunque no lo ha hecho sí tenía esa potestad. Algo que soñamos en el Perú desde hace mucho tiempo es que las políticas sean transversales”, advirtió Chávez sobre la situación.

Asimismo señaló que esta decisión es parte de una línea conservadora arraigada dentro del gobierno, que hace juego con las posturas antiderechos que provienen desde el Congreso de la República.

Tareas de la Dirección de
Tareas de la Dirección de Transversalización pasarán a manos de la Dirección General de Igualdad de Género del Mimp. (El Peruano/Mimp)

Asimismo, la exministra de la Mujer, Marcela Huaita, explicó que esta medida también se alinea con la última movida en la Municipalidad de Lima, bajo la batura del derechista Rafael López Aliaga, que rebajó a una subgerencia los temas de mujer e igualdad, al mismo tiempo que promulgaba una ordenanza para promover “el fortalecimiento de la familia” en la ciudad.

Desde el área de Comunicaciones del Ministerio de la Mujer negaron que se haya “eliminado” la Dirección de Transversalización y dijeron que sus funciones han pasado a otro órgano de línea, a fin de “evitar la duplicidad de funciones”.

“Ahora, la dirección de enfoque de género es una dirección de línea de la dirección de igualdad”, dijeron, lo que en la práctica significa que ya no existe.

Últimas Noticias

Onelia Molina niega ser ‘salada’ tras derrota de Nikko Ponce en Celebrity Combat: “Con quien estoy, progresa”

La modelo fue blanco de bromas tras darle un beso a al actor antes de su pelea con Jenko del Río, pero asegura que no trae mala suerte y lanza una indirecta a sus ex

Onelia Molina niega ser ‘salada’

Niños de Independencia estudian bajo el frío en loza deportiva: Colegio fue clausurado tras el sismo y quedaron sin aulas

El alcalde del distrito alertó que más de 14 colegios del distrito necesitan una renovación urgente para garantizar la seguridad de los escolares

Niños de Independencia estudian bajo

Andrés Hurtado se pronuncia a casi nueve meses de estar encarcelado y reconoce sus “fallos terrenales” ante su abogado

Desde el penal de Lurigancho, donde cumple prisión preventiva, el expresentador envió un mensaje a su abogado Elio Riera. El pronunciamiento se difundió en el Día del Padre y fue replicado por el letrado

Andrés Hurtado se pronuncia a

Mochilera británica recaudó más de 20 mil dólares para rescatar a un perro callejero de Perú: “Se sentó como si me conociera de toda la vida”

Durante un viaje por Cusco, Mirelle Radley conoció a un can en situación de abandono que se le acercó y no se separó más. Conmovida por su condición, decidió adoptarlo y ahora planea llevarlo a su país

Mochilera británica recaudó más de

Posible terremoto de 8.8: Ministro de Vivienda reconoce alta vulnerabilidad de edificaciones y anuncia mesa de trabajo en Lima y Callao

El ministro Durich Whittembury señaló que más del 60% de las viviendas se construyeron de forma autónoma, lo que eleva el peligro ante un sismo. También informó sobre la creación de una mesa de trabajo con municipalidades de Lima y Callao

Posible terremoto de 8.8: Ministro