Abren proceso disciplinario contra José Domingo Pérez y Rafael Vela por referirse a Patricia Benavides

Según la resolución de la Autoridad de Control, a la que accedió Infobae Perú, Rafael Vela le habría “faltado el respeto” a Patricia Benavides por decir que ella no lleva el caso Ecoteva, mientras que José Domingo Pérez habría “pretendido influir” en la fiscal de la Nación por enviar una solicitud a su despacho

Compartir
Compartir articulo
Rafael Vela es coordinador del Equipo Especial Lava Jato. José Domingo Pérez tiene a cargo el caso Cócteles. Foto: EFE
Rafael Vela es coordinador del Equipo Especial Lava Jato. José Domingo Pérez tiene a cargo el caso Cócteles. Foto: EFE

La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, división que lidera el cuestionado exfiscal superior Juan Fernández Jerí, abrió proceso disciplinario contra los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela, integrantes del Equipo Especial Lava Jato. Según la resolución a la que accedió Infobae Perú, las faltas graves atribuidas están relacionadas a referencias a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Por ejemplo, a Rafael Vela se le acusa de haber “faltado el respeto” a Benavides en una entrevista con Exitosa. No obstante, la declaración del coordinador del Equipo Especial Lava Jato responde a la interrogante sobre cuál es el rol de la titular del Ministerio Público en el caso Ecoteva.

“¿Cuál es el papel que cumple la fiscal (de la Nación)? Es un expresidente, pero ¿cuál es su intervención?” fue la pregunta. Vela respondió lo siguiente: “Ninguno desde el punto de vista procesal porque el caso está a cargo del fiscal José Domingo Pérez como fiscal y del juez Richard Concepción Carhuancho que es el juez de investigación preparatoria que está controlando el contenido de la acusación”.

Cargos que le atribuye la Autoridad Nacional de Control a Rafael Vela. Foto: Documento
Cargos que le atribuye la Autoridad Nacional de Control a Rafael Vela. Foto: Documento

Por otro lado, según la Autoridad Nacional de Control, el fiscal provincial José Domingo Pérez habría pretendido influir en la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, al comentar en medios de comunicación que le envió una solicitud para que Rafael Vela sea parte de la delegación que verifique la extradición del exmandatario Alejandro Toledo desde Estados Unidos.

Cargos que le atribuye la Autoridad Nacional de Control a José Domingo Pérez. Foto: Documento
Cargos que le atribuye la Autoridad Nacional de Control a José Domingo Pérez. Foto: Documento

De igual manera a ambos fiscales se les atribuye haber declarado sobre aspectos reservados de la investigación del caso Ecoteva, pese a que estos ya fueron difundidos por la prensa. Otra supuesta falta es haber manifestado que se opondrían al eventual pedido de arresto domiciliario del expresidente Alejandro Toledo.

¿Cuáles serían las eventuales sanciones?

El fiscal Roberto Rojas Matos, quien firma la resolución de apertura de proceso disciplinario, delimita las eventuales sanciones que se les podrían imponer a Rafael Vela y José Domingo Pérez.

Las supuestas faltas van desde grave a muy grave. En ese sentido, las penalidades irían desde una multa hasta destitución.

Como parte de las diligencias, la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público ordenó a Rafael Vela y a José Domingo Pérez presentar un informe de descargo “debidamente sustentado” en el plazo de 5 días hábiles “bajo apercibimiento de ser declarados rebeldes en caso de incumplimiento y continuar con el trámite de acuerdo a ley”.

Resolución que dispone abrir proceso disciplinario contra Rafael Vela y José Domingo por supuestas faltas graves y muy graves. Foto: Documento
Resolución que dispone abrir proceso disciplinario contra Rafael Vela y José Domingo por supuestas faltas graves y muy graves. Foto: Documento
Resolución que dispone abrir proceso disciplinario contra Rafael Vela y José Domingo por supuestas faltas graves y muy graves. Foto: Documento
Resolución que dispone abrir proceso disciplinario contra Rafael Vela y José Domingo por supuestas faltas graves y muy graves. Foto: Documento

Cuestionan nombramiento de Juan Fernández Jerí

La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el nombramiento del exfiscal superior Juan Fernández Jerí como jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Según el informe de control, la Dirección de Selección y Nombramiento de la JNJ otorgó puntaje erróneamente a Fernández Jerí. De confirmarse, este no habría superado en el concurso público al exfiscal y expremier Pedro Angulo, quien quedó en segundo lugar.

De acuerdo con los hallazgos de la Contraloría, el actual jefe de la Autoridad Nacional de Control, al momento de postular, presentó certificados de diplomados en los que al menos dos docentes niegan haber dictado.

Tal es el caso de Percy Muñoz Jaime, a quien se le consigna como uno de los profesores del Diplomado Especializado en Administración y Gestión Pública en el Centro de Formación y Capacitación G & P S.A.C. (CFOCAP).

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y, en atención al documento y correo electrónico de la referencia, hacer de su conocimiento que, en atención al Diplomado en mención, solo dicté el módulo VI, los demás módulos NO los dicté”, fue la respuesta de Muñoz Jaime a la Contraloría.

También está el caso de Jorge Luis Mayor Sánchez, incluido como docente del Diplomado Especializado en Derecho Parlamentario, Municipal, Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo Sancionador, también impartido en el CFOCAP.

“Sí he dictado en calidad como ponente en cursos y seminarios a la institución CFOCAP en otras oportunidades o fechas con tema igual; pero no en las fechas indicadas ni en la modalidad sincrónica señalada”, aseveró Mayor Sánchez.

Más Noticias

Conferencia Episcopal a Alberto Fujimori: Su liberación es una “cachetada” al país y debe cumplir sentencia “hasta el último día”

El cardenal Pedro Barreto, uno de los más políticos del país, se declaró indignado por la excarcelación del exdictador y remarcó que “no hay privilegios para nadie”
Conferencia Episcopal a Alberto Fujimori: Su liberación es una “cachetada” al país y debe cumplir sentencia “hasta el último día”

Marcha nacional EN VIVO: así se desarrolla la protesta en contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de movilizaciones que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: así se desarrolla la protesta en contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Sorteo de Copa América 2024 EN VIVO AHORA: grupos y partidos del campeonato Conmebol y Concacaf

Sigue el minuto a minuto de la ceremonia celebra en Miami en la que se definirán a los rivales de la selección peruana en el certamen continental.
Sorteo de Copa América 2024 EN VIVO AHORA: grupos y partidos del campeonato Conmebol y Concacaf

Dónde ver sorteo de Copa América 2024 EN VIVO HOY: canal para conocer los grupos del torneo

Miami acogerá esta importante ceremonia en el que las selecciones sudamericanas conocerán sus rivales de la primera ronda del certamen internacional de selecciones. Conoce cómo sintonizar la transmisión.
Dónde ver sorteo de Copa América 2024 EN VIVO HOY: canal para conocer los grupos del torneo

Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador

Pese al anuncio, el abogado Elio Riera no hizo mención a los 57 millones de soles que, según la procuraduría anticorrupción, el exdictador adeuda por concepto de reparación civil
Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador
MÁS NOTICIAS