:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LEKEJ3LVOZFVXIN65O73NP7DY4.jpg 420w)
Las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, tan cuestionadas por las demoras e imprecisiones que han sufrido a lo largo de su desarrollo, por fin muestra avances importantes. El pasado 29 de septiembre, la tuneladora Deli llegó a la estación 28 de julio, derrumbando la última pared de contención ante los aplausos de las diversas autoridades que se dieron cita en dicho paradero.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GB5JEDOKKZDLJPIDC33XCLCTIQ.jpeg 265w)
Al suceso asistieron figuras como Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes; el presidente de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar; y la gerenta general de la Concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carmen Deulofeu.
La tuneladora Delia retoma sus operaciones
El ministro Pérez-Reyes declaró que el 29 de septiembre marcó una fecha importante, pues se dio reinicio a los trabajos de la tuneladora, lo cual acerca a la ciudadanía limeña a tener un sistema de transporte subterráneo de calidad. “Este día ha significado el reinicio de los trabajos de la tuneladora Delia y quiero aprovechar en reiterar el inmenso agradecimiento a todos los que lo han hecho posible. Lo realizado ahora permitirá que las obras de la Línea 2 avancen con prontitud y que millones de limeños se transporten de manera rápida y segura”, expresó durante el reinicio de las obras en la estación 28 de julio.
Vale aclarar que la tuneladora inició los trabajos de excavación y perforación en la estación San Juan de Dios, en el distrito de San Luis y, hasta la fecha, lleva excavados tres kilómetros de túnel hasta la estación 28 de julio. Asimismo, la maquinaria no estuvo en funcionamiento por más de un año, debido al retraso en la entrega de áreas para la construcción de la estación, la cual conectará a los pasajeros de la Línea 1 con los de la Línea 2.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GU3J44LVL5BGHBHADLLLJ3XMME.jpg 420w)
Marcha blanca de la Línea 2
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló al diario Gestión que la marcha blanca -periodo transitorio para observar el funcionamiento y, de ser el caso, aplicar las correcciones necesarias-, se iniciará en la segunda quincena de diciembre. Vale aclarar que esta etapa 1A contempla las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
Entrado en funcionamiento, los usuarios tendrán la posibilidad de trasladarse entre las cinco estaciones mencionadas de forma gratuita durante un aproximado de tres meses. Además de las condiciones de viaje, el recorrido estima una duración de seis minutos, reduciendo de forma mayúscula la espera usual en el transporte público regular.
Según Pérez Reyes, el tren subterráneo transportará a más de un millón de pasajeros de forma diaria (cuando se utilicen las 27 estaciones). La marcha blanca o periodo de prueba beneficiará a 60 mil usuarios de forma diaria, que recorrerán los cinco kilómetros que abarcan las estaciones de prueba.
Más Noticias
Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JHTC5U6ITJDBPMIPOW7MSLQW3E.jpg 265w)
Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AYGPMMO3BZHZXNYAP3DFIIUBUY.png 265w)
Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UOBSKY7F6BEHFLICJUTPSPE7CY.jpg 265w)
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/67ZIHA43A5CHPGH4BEUMH4I6GI.jpg 265w)
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O3KH5TXMXNDIRO6WUMDXE6RMRA.jpeg 265w)