Proyecto de ley busca permitir la obtención del título profesional en una universidad diferente a la que otorgó el bachiller

Los autores de la iniciativa legislativa indicaron que los universitarios experimentan obstáculos o dificultades al intentar obtener su licenciatura.

Compartir
Compartir articulo
La finalidad de esta propuesta legislativa es permitir que los universitarios puedan obtener su licenciatura en otra casa de estudios. (Composición: Infobae/Andina)
La finalidad de esta propuesta legislativa es permitir que los universitarios puedan obtener su licenciatura en otra casa de estudios. (Composición: Infobae/Andina)

El congresista de la República, Esdras Medina Minaya, presentó un proyecto de ley que busca modificar un apartado del artículo 45 de la ley N° 30220, Ley Universitaria, en lo que respecta a la obtención del título profesional.

La finalidad de esta propuesta legislativa es permitir que los estudiantes universitarios puedan obtener su licenciatura en otra casa de estudios y, de esta manera, logren integrarse rápidamente en el mercado laboral. “Los universitarios que han obtenido el grado de bachiller puedan obtener el título profesional en una universidad licenciada independientemente de la que otorgó el grado”, se lee en el documento firmado por Medina Minaya.

Es preciso mencionar que los coautores de la propuesta legislativa son los congresistas Juan Burgos Oliveros, Héctor Acuña Peralta y Katy Ugarte Mamani, quienes indicaron que los educandos experimentan obstáculos o dificultades al intentar obtener sus títulos universitarios.

Los autores de la iniciativa legislativa indicaron que los universitarios experimentan obstáculos o dificultades al intentar obtener su licenciatura. (Andina)
Los autores de la iniciativa legislativa indicaron que los universitarios experimentan obstáculos o dificultades al intentar obtener su licenciatura. (Andina)
Según los autores de este proyecto de ley, estas complicaciones no son culpa de los propios estudiantes, sino que radican en las universidades. Esta problemática fue fundamentada en la iniciativa legislativa.

Fundamentos de la propuesta

“En el frente interno, si bien no se cuentan con estadísticas de las universidades sobre las naturalezas de las quejas presentadas por sus alumnos, se trae a colación la labor que la Sunedu realiza con los estudiantes universitarios para el fortalecimiento de la calidad. En una reunión sostenida en enero de 2022 con representantes estudiantiles de universidades licenciadas, se recogieron demandas asociadas principalmente a demoras en la entrega de grados y títulos profesionales, poca información sobre las modalidades de titulación, celeridad en la atención de las denuncias, entre otras.

Respecto a la sede administrativa, precisamente la Sunedu recibe reclamos sobre el accionar de las universidades, los cuales en el 2021 tuvieron como uno de sus principales motivos la presunta demora en la inscripción de grados y títulos. En cuanto a las denuncias, se evidencia nuevamente que uno de los temas recurrentes está vinculado a los grados y títulos: requisitos para la obtención, demora en el trámite de registro, no entrega del diploma, entre otros”, reza el documento.

Cada vez más jóvenes quieren insertarse rápidamente al mercado laboral. (Andina)
Cada vez más jóvenes quieren insertarse rápidamente al mercado laboral. (Andina)

Ahora bien, de aprobarse el proyecto de ley del congresista Esdras Medina, el artículo 45.2 quedaría de la siguiente manera:

“45.2 Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional se puede obtener en una universidad licenciada diferente a la que otorgó el grado de bachiller, siempre que la universidad receptora cuente con autorización para ofrecer el programa académico conducente a dicho grado”, se precisa.

Bachilleres obtendrían título profesional por modalidad de suficiencia

En junio de 2023, el congresista de la República de Fuerza Popular, Raúl Huamán Coronado, presentó un proyecto de ley que dispone la obtención del título profesional por modalidades de suficiencia. Se trata del Proyecto de Ley 5366/2022-CR, que añade la decimoquinta disposición transitoria complementaria a la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

De añadirse esta decimoquinta disposición transitoria complementaria, los estudiantes de las universidades públicas y privadas que obtuvieron el grado de bachiller podrán acceder al título profesional mediante modalidades de suficiencia reconocidas y aplicadas en las escuelas profesionales de las casas de estudio públicas y privadas.

De aprobarse el proyecto de ley del congrsista Esdras Medina, los estudiantes de universidades públicas y privadas se beneficiarían. (Andina)
De aprobarse el proyecto de ley del congrsista Esdras Medina, los estudiantes de universidades públicas y privadas se beneficiarían. (Andina)

En diálogo con Infobae Perú, el congresista Raúl Huamán (Fuerza Popular) dio detalles de su proyecto de ley, el cual tendría un impacto positivo en la economía de los estudiantes y padres de familia. “Yo creo que sería de gran ayuda que los jóvenes puedan titularse rindiendo un examen, una prueba de suficiencia, con los jurados pertinentes”, sostuvo.

Los estudiantes podrían licenciarse solo hasta el 2025. Así se precisa en un apartado del proyecto de ley del parlamentario Huamán Coronado.

Más Noticias

Central 911: estos son los únicos lugares en Perú desde donde se podrá acceder al servicio de emergencias

La inversión total del proyecto asciende a un monto de 150.5 millones de soles, se lee en el diario oficial El Peruano.
Central 911: estos son los únicos lugares en Perú desde donde se podrá acceder al servicio de emergencias

Youna desmiente a Samahara Lobatón y muestra que la nana de su hija lo tiene bloqueado

La influencer había dicho que el barbero podía comunicarse con su hija a través de su nana; sin embargo, él demostró que era falsa la información que su expareja dio.
Youna desmiente a Samahara Lobatón y muestra que la nana de su hija lo tiene bloqueado

Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

En entrevista con Infobae Perú, el exministro de Economía sostiene que se vive una crisis económica más grave que la de 2008 y explica los factores que más agravan la recesión en el Perú. Afirma que el Gobierno está sometido al Congreso, y es este último quien marca el ritmo de la política económica, plagada de “deterioro en ingresos fiscales”
Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Pese al anuncio, el abogado Elio Riera no hizo mención a los 57 millones de soles que, según la procuraduría anticorrupción, el exdictador adeuda por concepto de reparación civil
Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

El exfutbolista uruguayo se refirió a la inminente salida de Juan Reynoso de la 'bicolor' luego de la catástrofe en el proceso clasificatorio e hizo hincapié en un factor que ayudará a su sucesor.
Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026
MÁS NOTICIAS