Presidente del Poder Judicial descarta presión de la JNJ: “[Congreso] no puede abrir investigación por chisme”

El titular Javier Arévalo afirmó que el pronunciamiento de la institución se dio por acuerdo de los magistrados por considerar una posible “violación de la independencia”

Compartir
Compartir articulo
Presidente del Poder Judicial indica que no se puede estar abriendo investigación por chismes| Congreso de la República

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, se presentó ante la Comisión de Justicia de Congreso de la República, para responder por el pronunciamiento del caso de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. De esta manera, descartó haber sido presionado por el Jurado Nacional de Justicia (JNJ).

El titular Arévalo comenzó señalando que el caso de investigación se trata de una “noticia equivocada” tras una publicación periodística. Además, afirmó que ninguna institución puede abrir diligencias a base de “chismes”.

“Una serie de especulaciones han llevado a esta investigación. Ni el Congreso de la República, ni Junta Nacional de Justicia, ni Fiscalía de la Nación pueden andar abriendo investigación por chismes. Acá se le abrió una investigación a cualquier por el dicho de lo que salió de lo que alguien dijo en un periódico. Eso es un chisme y estoy acá para contestar qué pasó. A mí nadie me presiona”, sostuvo.

Asimismo, se mostró en contra de las citaciones a sus colegas por dichos de “una periodista”, por lo que dijo que “no tuvo ninguna presión ni se atreverían a hacerlo”. “Se ha abierto una investigación por el dicho [...] entonces así podemos condenar por el dicho de lo que dijeron”, agregó.

Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, negó que existió presión de parte del JNJ| Poder Judicial
Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, negó que existió presión de parte del JNJ| Poder Judicial

A su vez, manifestó que el primero en abrir el debate fue el juez supremo Ramiro Bustamante, pero que no sabe cuáles fueron sus fundamentos. “A mí nadie me presiona, porque el que me presiona sabe cómo le voy a responder”, recalcó.

Como se recuerda, esta sesión se realiza como parte de la investigación express que se le sigue a los miembros de la JNJ. Siendo una de las “causas graves” que manifestó la congresista Patricia Chirinos para iniciar un proceso.

Preguntas de los congresistas

La expresidenta del Congreso, María del Carmen Alva, le consultó cuál fue su postura por la decisión del Pleno para inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. El titular dijo que su posición “era en contra”.

Asimismo, pidió la postura de los otros miembros de la Corte Suprema por las reuniones para que tomen una decisión ante el caso de Ávalos. “Yo estaba en contra del pronunciamiento, porque consideraba en un futuro [...] conocer del caso, no era conveniente adelantar ninguna opinión”, agregó.

Sin embargo, sostiene que los otros magistrados no consideraban que era una adelanto de pronunciamiento. Además, aseguró que recién en una segunda fecha se logró acordar las acciones que se tomarían.

Presidente del Poder Judicial responde por presiones ante pronunciamiento de la JNJ| Congreso

“Aquí viene un dato equivocado de la periodista, quien dice que era siete, pero eran ocho. [...] vuelvo a decir se ha abierto investigación en base a datos chismoso y malvado”, dijo.

En parte, refiere que no puede emitir una postura por la inhabilitación de Ávalos, porque es una decisión que el Pleno ha tomado. “Desde ya me incomodaría que el Congreso opine sobre nuestro trabajo”

Por su parte, el legislador Alejandro Muñante interrogó cuál era lo que preocupada a los magistrados por el caso de Ávalos. A lo que respondió que se consideraba a que había la posibilidad de “que fuera un motivo de violación de la independencia”.

Presidente del Poder Judicial negó presión de parte de la JNJ: “Una serie de especulaciones han llevado a esta investigación”|Poder Judicial
Presidente del Poder Judicial negó presión de parte de la JNJ: “Una serie de especulaciones han llevado a esta investigación”|Poder Judicial

Descartó también que el debate tuvo una finalidad para defender a la exfiscal de la Nación, sino que era en referencia a la “independencia” de poderes. En otro momento, indicó que existió un pedido para adelantar el comunicado, pero no lo considera una presión. “Si fuera así yo no les hice caso”, acotó.

Cabe precisar que este mismo día se presentó la periodista María Teresa García. Al igual que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien no asistió por contar con una citación en otra comisión.

Más Noticias

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 5 de diciembre

Esta noche Magaly Medina regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly TV La Firme EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 5 de diciembre

Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Se acerca el pago de este aguinaldo que se otorga a los trabajadores formales en planilla hasta el 15 de diciembre
Cómo sacarle provecho a tu gratificación con estos cinco consejos

Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

Presidente de la Corte IDH instó al Estado peruano que se abstenga de liberar de forma inmediata al dictador hasta que evalúen si la decisión del Tribunal Constitucional cumple con la resolución que emitieron en abril de 2022.
Corte Interamericana de Derechos Humanos requiere que no se ejecute liberación de Alberto Fujimori

¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?

Con el voto de Gustavo Gutiérrez, Francisco Morales y Luz Pacheco, el TC ordenó la liberación del expresidente condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad. Con esta decisión desacatan sentencia de la Corte IDH. Los tres miembros no consultaron la decisión en pleno, y ahora son denunciados.
¿Quiénes son los tres jueces del Tribunal Constitucional que ordenaron la liberación inmediata de Fujimori?
MÁS NOTICIAS