Minedu anuncia cursos virtuales gratuitos: docentes podrán aprender a escribir en siete lenguas amazónicas

La preinscripción estará disponible para todos los profesores hasta el 18 de octubre. Los cursos durarán siete semanas y se otorgará una constancia al finalizar

Compartir
Compartir articulo
Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina
Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina

El Perú se caracteriza por ser un país pluricultural. Por ello, las autoridades tienen la obligación de proteger a las comunidades y pueblos originarios con la finalidad de conservar sus costumbres y celebrar sus culturas. Una de las iniciativas orientadas a alcanzar este objetivo acaba de ser anunciada por el Ministerio de Educación (Minedu), mediante la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, y consiste en que la entidad pone a disposición de todos los docentes cursos gratuitos de escritura básica de siete lenguas originarias amazónicas.

Las clases se encontrarán disponibles en la plataforma PerúEduca para que cualquier maestro interesado pueda acceder a ellos, sin importar el nivel al que enseñen —ya sea inicial, primaria, secundaria o superior—, ya que no hay restricciones en ese sentido. A su vez, informó que las lenguas originarias amazónicas disponibles son asháninka, awajún, shipibo, nomatsigenga, shawi, wampis y kichwa (quechua amazónico).

Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina
Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina

De acuerdo al Minedu, cada curso se extenderá por siete semanas y requerirá de un tiempo de estudio aproximado de 120 horas académicas, las cuales estarán divididas en siete unidades. El objetivo de estas materias es conocer, comprender y reflexionar sobre la escritura de las lenguas amazónicas.

Los cursos serán totalmente gratuitos y virtuales

El Minedu precisó que se contará con el apoyo de una unidad de inducción, que está encargada de brindar la información y orientación requerida por los docentes para que puedan usar adecuadamente las herramientas y recursos del aula virtual, dado que será un proceso de “aprendizaje autoformativo”.

Sumado a ello, los profesionales que completen los cursos con una nota final de 13 a más se harán acreedores de una constancia que demuestre que culminaron las 120 horas requeridas.

Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina
Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina

¿Cómo inscribirse a los cursos del Minedu?

Según el programa, para estar en estos cursos se tiene que acceder al proceso de preinscripción, la cual inició el 20 de septiembre y terminará el 18 de octubre. Luego, se comprobará que todos los registrados cumplan con el requisito de estar en actividad y se procederá con publicar la lista final de participantes, programada para ser compartida el 24 de octubre. Las clases tendrán como fecha de inicio el 25 de octubre.

Si deseas más información, puedes entrar a la plataforma de PerúEduca o contactarte con los números 01 615-5890 o 0800-40210.

Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina
Docentes tendrán la opción de participar gratis de estas clases. - Crédito: Andina

¿Cuántas lenguas originarias hay en el Perú?

Hasta mediados del 2017, se contabilizaron en el Perú un total de 55 pueblos originarios o indígenas y 47 lenguas originarias, las cuales son empleadas por más de cuatro millones de connacionales. Esto no hace más que evidenciar la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestra nación.

Debido a esto, uno de los objetivos de la política nacional de educación intercultural bilingüe es impulsar “el reconocimiento y valoración de esta diversidad en todas las escuelas del país, sean de ámbitos urbanos, rurales o donde confluyan hablantes de lenguas originarias”, señalan desde el sector.

Dicha política es implementada por el Ministerio de Educación en más de 24 mil instituciones educativas y está orientada a menores que pertenecen a un pueblo indígena y hablan una lengua originaria.

Dentro de los materiales que han sido distribuidos en 24 lenguas originarias destacan los que corresponden las áreas de comunicación, matemática, sociedad y ciencia y ambiente para los niveles de inicial y primaria, además de diccionarios, gramáticas y guías de alfabetos.

Entre las lenguas con alfabetos oficiales considerados por el Minedu se hallan el quechua, matsigenka, harakbut, ese eja, shipibo, ashaninka, aimara, yine, kakataibo, kandozi-chapra, awajún, jaqaru, shawi, yanesha, nomatsigenga, cashinahua, wampis, sharanahua, secoya, achuar, murui-muinani, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija, kukama kukamiria, maijiki, bora, yagua, kapanawa, urarina, amahuaca, yaminahua, ocaina, nanti, arabela y ticuna.

Más Noticias

Patricia Benavides: más audios y chats de Jaime Villanueva revelan injerencia en la destitución de Zoraida Ávalos

Asesor de confianza de la fiscal de la Nación coordinó la demora de la realización de la Junta de Fiscales Supremos en la que se buscaba la publicación de un comunicado
Patricia Benavides: más audios y chats de Jaime Villanueva revelan injerencia en la destitución de Zoraida Ávalos

Mall Aventura en San Juan de Lurigancho abre hoy 30 de noviembre: horario de atención, tiendas, cómo llegar y más

Finalmente, este jueves 30 de noviembre se inaugurará el centro comercial más grande en el distrito. Con una inversión de US$85 millones, promete diversas opciones de consumo y entretenimiento, así como generar empleo y reactivar la economía local.
Mall Aventura en San Juan de Lurigancho abre hoy 30 de noviembre: horario de atención, tiendas, cómo llegar y más

Pleno del Congreso aprueba Ley de Presupuesto Público 2024 con más de S/240.000 millones

Con 84 votos a favor, Parlamento aprobó el presupuesto del próximo año que asciende a más de S/240.000 millones, 12% más que el que se viene ejecutando este 2023
Pleno del Congreso aprueba Ley de Presupuesto Público 2024 con más de S/240.000 millones

Junín: Declaran en emergencia distrito de Chilca y suspenden clases por intensas lluvias

Defensa Civil ha suministrado a los afectados mediante la entrega de camas, colchones, frazadas y calaminas. En tanto, los damnificados han tenido que adaptar áreas de sus hogares que se mantienen intactas para poder pernoctar y otros han buscado refugio en casas de familiares y personas cercanas a su entorno
Junín: Declaran en emergencia distrito de Chilca y suspenden clases por intensas lluvias

Tatiana Astengo respalda mensaje de Roger Waters al recordar a fallecidos en protestas contra Dina Boluarte

La recordada actriz de ‘Al Fondo Hay Sitio’ llenó de elogios al músico británico, quien rindió un homenaje a los peruanos que perdieron la vida en las protestas al exigir la renuncia de la presidenta
Tatiana Astengo respalda mensaje de Roger Waters al recordar a fallecidos en protestas contra Dina Boluarte
MÁS NOTICIAS