Congreso verá este viernes informes finales contra Martín Vizcarra y César Hinostroza, y nueva denuncia contra JNJ

La Comisión Permanente agendó revisar los informes finales del expresidente y el exjuez supremo, así como el documento referido al exministro Daniel Alfaro

Compartir
Compartir articulo
César Hinostroza y Martín Vizcarra en una foto de archivo. Foto: Andina
César Hinostroza y Martín Vizcarra en una foto de archivo. Foto: Andina

La Comisión Permanente del Congreso ha incluido, para su agenda de este viernes, debatir y eventualmente votar los informes finales contra el exjuez supremo César Hinostroza, prófugo en Bruselas (Bélgica), y el expresidente Martín Vizcarra (2018-2020).

El exmagistrado enfrenta cargos de tráfico de influencias agravado, negociación incompatible y patrocinio ilegal; mientras que el exmandatario es imputado por presunto tráfico de influencias, peculado doloso, negociación incompatible y obstrucción a la justicia. Ambos fueron denunciados por la exfiscal general, Zoraida Ávalos.

El extremo de Vizcarra también dispone acusar a su exministra Patricia Balbuena (Cultura) por presunto peculado doloso por apropiación para tercero agravado. Si el informe final de cada uno tiene luz verde, la Comisión debe nombrar una subcomisión acusadora integrada por uno o más miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por Lady Camones (Alianza Para el Progreso), para que lo sustente y formule la acusación ante el pleno.

La agenda contempla, por otro lado, revisar el documento referido al extitular de Educación, Daniel Alfaro, por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, a raíz de una denuncia fue formulada por los exlegisladores Edmundo del Águila, Paloma Noceda y Armando Villanueva.

Asimismo, figura el debate de otra denuncia contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), formulada esta vez por el congresista Martha Montoya (Fuerza Popular), quien imputa a los juristas los cargos de usurpación de función pública, abuso de autoridad, nombramiento ilegal, cohecho pasivo específico y negociación incompatible.

Documento de la Comisión Permanente
Documento de la Comisión Permanente

Hinostroza es señalado como jefe de ‘Los Cuellos Blancos del puerto’, una banda dedicada a negociar fallos judiciales e investigaciones fiscales. El escándalo estalló durante el Gobierno de Vizcarra por la filtración de unos audios y generó una serie de medidas para reformar la judicatura para desarticular la mafia que tenía tomada las salas judiciales de Lima y Callao, donde se ubica el puerto del mismo nombre.

Entre las grabaciones difundidas, la más polémica es una donde el exmagistrado ofrece absolver a un violador de una menor. Las cintas también evidenciaron que la banda tenían aparentes contactos con el poder político y, concretamente, con Fuerza Popular, incluida su lideresa, Keiko Fujimori.

El exjuez fugó del país en octubre de 2018 y, aunque fue detenido al llegar a España, quedó en libertad y con paradero desconocido desde abril de 2019, hasta que hace unas semanas fue fotografiado en Bruselas. El Ministerio del Interior lo mantiene incluido en el programa de recompensas y ofrece 150 mil soles por su paradero.

Ante la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, en tanto, giran tres carpetas de extradición relacionadas con el exmagistrado, principalmente, por el caso Cuellos Blancos y por haber entregado presuntamente 10.000 dólares a una funcionaria de Migraciones en Tumbes para impedir que se activara la alarma de prohibición de salida del país, mientras huía.

César Hinostroza en una fotografía de archivo. Foto: Andina
César Hinostroza en una fotografía de archivo. Foto: Andina

La semana pasada, la Comisión de Control de los Ficheros de la Policía Internacional (CCF) accedió a un recurso presentado por su defensa y eliminó la orden de ubicación y captura internacional en su contra.

El órgano encargado de administrar los datos del sistema de Interpol adoptó la medida en atención a una solicitud presentada por el exmagistrado, y resolvió que esa información es “restringida” y confidencial, “con arreglo al derecho internacional para proteger” sus “derechos y las libertades”.

Vizcarra, por su parte, fue destituido por “incapacidad moral” noviembre de 2020, cuando fue inhabilitado para ejercer cualquier cargo público durante 10 años por el escándalo de vacunaciones irregulares conocido como ‘Vacunagate’.

De igual modo, en mayo de 2022 recibió una segunda inhabilitación para ejercer cargos públicos, esta vez por cinco años, por presuntamente haber cometido una infracción constitucional al intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

Más Noticias

Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Congresista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentará denuncia constitucional contra tribunos por no respetar sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Tribunal Constitucional: Ruth Luque anuncia denuncia contra magistrados que ordenaron liberar a Alberto Fujimori

Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Conoce si reventó el ‘Pozo Buenazo’ del sorteo la Kábala, que se realiza todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Esta vez el premio fue de S/950.313.
Kábala: video de jugada ganadora del sorteo de martes 5 de diciembre de 2023

Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

La exmodelo respondió a las severas observaciones de la presentadora Magaly Medina hacia el padre de su hijo, en relación con la designación del actor Mario Cortijo para protagonizar su bioserie ‘Tu nombre y el mío’.
Cassandra Sánchez multiplica por cero los comentarios de Magaly Medina sobre el físico de Deyvis Orosco: “Él es espectacular”

Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Esta noche la figura de ATV regresa con lo mejor de la farándula local. La periodista sigue entreteniendo a su público con un buen contenido de espectáculos.
Magaly Medina le responde a Deyvis Orosco, y la respuesta de Samahara Lobatón ante rumores de embarazo

Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestaron frente al Palacio de Justicia, tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se sumaron colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Así se realizó la marcha contra liberación de Alberto Fujimori en el Cercado de Lima: “Indulto es insulto”
MÁS NOTICIAS