Con 81 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó este miércoles delegar al Ejecutivo facultades legislativas para enfrentar la inseguridad ciudadana y la criminalidad, así como la gestión del riesgo de desastres, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.
El pedido, elevado por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación de julio pasado, obtuvo luz verde en primera votación. De las 50 iniciativas presentadas por el Gobierno, 33 están “directamente encaminadas a reducir al máximo las amenazas de la delincuencia”.

La Comisión de Constitución, presidida por la fujimorista Martha Moyano, había respaldado el predictamen la semana pasada, con lo cual fue derivado al pleno, que ratificó su aprobación por mayoría, pese a que en un momento del debate el proyecto entró a cuarto intermedio.
El aval del pleno llega un día después de que el Gobierno decretara Estado de Emergencia por 60 días en los distritos limeños de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho; así como Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, en Piura.
También, para modificar el Código Penal “sin criminalizar las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento, así como el derecho de reunirse pacíficamente sin armas u otros derechos fundamentales reconocidos en la Constitución”, con lo cual frena un requerimiento anterior que pretendía “sancionar a los instigadores del delito de disturbio [...] utilizando medios de comunicación masivos”, una acción considerada “letal” por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

De igual modo, contempla un acápite sobre la “lucha contra la corrupción y capacidad operativa” de la institución policial, que se vio implicada en un escándalo de ascensos irregulares denunciado durante la administración de Pedro Castillo, ante lo cual delega facultades para “la aplicación oportuna y eficaz de sanciones al personal policial”.
En materia migratoria, en tanto, el texto sustitutorio habitó al Gobierno a “introducir la tipificación de reingresos clandestinos o sin controles migratorios” y “ampliar el plazo para la plena identificación del extranjero hasta por doce horas”.
Desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de las Naciones Unidas, Boluarte dijo por la mañana que estaba a la espera de esta respuesta del Legislativo. Entonces, señaló que la declaratoria de emergencia fue una decisión “bien pensada” después de que una discoteca en San Juan de Lurigancho fuera atacada con un artefacto explosivo, en una acción que dejó diez personas heridas.
“La inseguridad no es algo nuevo. Esto ha ido creciendo por la desidia de algunas autoridades [...] Recién estamos empezando. Nos daremos cuenta de los resultados, no necesariamente a los 90 días, sino a los 40 o 30″, dijo.
Más Noticias
Macarena Vélez y la pregunta no emitida en El Valor de la Verdad: ¿Se besó con Aldo Corzo?
En ‘La Noche Habla’, Macarena confirmó que sí se besó con el jugador de Universitario antes de ser famosa

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos

Wong clausura para siempre una de sus tiendas en conocida zona de Lima: “Nos vemos con nuevas sorpresas”
Los trabajadores de esta sucursal, ubicada en un concurrido centro comercial, han sido contratados en distintos supermercados de la misma cadena

“Si le pasa algo, el responsable será usted”: El desgarrador ruego de la madre de Alexandra Díaz a Roberto Guizasola
Las comunicaciones, leídas por Magaly Medina, revelan la angustia de una madre que ruega por la seguridad de su hija y exige que el exjugador se aleje para siempre

El ‘luto’ que esconde el escudo de armas del Perú
El escudo de armas incorpora dos elementos que remiten a dos hechos históricos, los cuales han dejado una impronta en el destino de la nación
