Urban Roosters explica los cambios que tomaron en las diferentes ligas de la FMS

El CEO de la empresa que organiza ligas de freestyle anuncia nuevos proyectos como batallas escritas, un sello discográfico y el ingreso a nuevas disciplinas

Guardar
Foto cedida por Urban Roosters
Foto cedida por Urban Roosters del consejero delegado y co-fundador de dicha empresa, Asier Fernández. EFE

Este domingo 10 de setiembre en el Centro de convenciones Barranco se celebra la tercera fecha de la FMS Perú. La liga de freestyle no ha sido ajena a cambios en los últimos meses debido a lo que algunos atribuyen a que es una disciplina que va disminuyendo en espectadores.

Conversamos al respecto con Asier Fernández, CEO de la startup española Urban Roosters, organizadora de esta competencia presente en siete países (España, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Caribe y México). El empresario hace un mea culpa de los errores cometidos, por lo que ya han anunciado un calendario más dinámico y menos apretado. Además, anuncia nuevos proyectos más allá de las batallas de rap de improvisación.

¿Cómo ha cambiado el mercado de espectadores que siguen la FMS y qué decisiones tomaron al respecto?

Cambio de consumo global desde la pandemia, eso ha hecho que el consumo esté habiendo una tendencia de contenidos más cortos, de highlights. Creo que es una constante en el público más joven, pero también me pasa a mí que ya pinto canas. Pasa en la gente que consume la FMS u otros contenidos de entretenimiento, simplemente viéndolos por reels o TikTok. Consideran que allí está lo más relevante, y desechan el resto del contenido. Es un cambio que afecta a todos, me pasa a mí desde la UFC que antes me veía toda la velada y ahora puedo ver los trailers de la pelea y ya lo has consumido. Porque estamos en un devenir que caer todo es más rápido. En el 2019 la mayor parte del consumo de plataformas era YouTube, nosotros en particular teníamos un número de visitas del 85% que era consumido a través de YouTube, y a día de hoy para nosotros supone un 15%.

Nekroos se convirtió en el
Nekroos se convirtió en el MVP de la primera jornada de la FMS Perú

¿Cuál es la autocrítica que harían?

Tenemos que hacer un ejercicio de análisis sobre algunos errores que hemos cometido, por ejemplo, el iniciar la temporada apenas tres semanas de cerrar la anterior y más en un momento en el cual estábamos asumiendo un montón de cambios, que creo que se necesitaban asimilar en la propia comunidad.

Entender y ser mejor explicados todo esto fue una decisión que tomamos sobre todo en base, meramente a lo comercial. Desde nuestro departamento de Revenue se instó a un calendario anual, para que sea más fácil vender a las marcas que suelen trabajar con presupuestos anuales. Bajo esa premisa tomamos una decisión que creo que fue errónea. O sea, miramos solo desde lo comercial, sin pensar en el impacto que eso tenía de meterlo todo comprimido, canibalizando incluso nuestro propio contenido y canibalizando incluso a nuestro propio equipo humano. Para mí eso ha sido uno de los de los errores y de ahí un poco nuestro comunicado de tratar de enmendar ese error, pues dilatando un poquito más [el calendario].

Ahora suprimimos dos de los eventos de cada liga para tratar de dar más aire a las mismas y que no compitan tanto entre sí y también por salud mental de nuestros propios equipos.

No solo del equipo, por el lado del público también podía llegar a saturar, ¿no?

Totalmente. Creo que al final no medimos bien lo que suponía una decisión de esa magnitud y nos basamos solo en una perspectiva comercial sin pensar en el impacto que iba a tener en nuestra propia operatividad como empresa y en nuestra propia comunidad. Incluso, muchos de los cambios que han sido para bien, pues no han tenido todo el impacto beneficioso que podían tener, por el poco tiempo entre el término de la temporada y la siguiente.

Cacha sacó un minutazo a Nekroos en la FMS Perú. Urban Roosters

Uno de los grandes cambios de esta nueva temporada llamada Génesis fue mover las fichas dentro de las ligas, ¿crees que viene funcionando?

A unos meses de haber aplicado los cambios, con una visión global, creo que los traspasos han sido un éxito. Al final han generado nuevas narrativas que han dado frescura a las ligas en el cómputo global. Sí es cierto que en el caso particular de Argentina se vio damnificada en cierta forma porque no olvidemos que esto no dejaba de ser un test y que al final nosotros hicimos los traspasos solo con freestylers que querían ser traspasados a otras ligas y que, por lo tanto, estaban de acuerdo con hacer esos movimientos. Es más, los movimos a las ligas que ellos querían ir. O sea, que en el caso de Argentina había más gente dispuesta a viajar en otros países, sí es cierto y luego al final no lo medimos bien tampoco. No fue algo premeditado de desmantelar una liga, sino de hacer un test sobre algo que creíamos podía ser beneficioso para el circuito.

¿Cómo has visto el inicio de la liga en Perú, teniendo en cuenta que este domingo 10 de setiembre se celebra la tercera jornada?

Perú sí que es verdad que tiene una idiosincrasia particular porque tuvimos la “suerte”, mala o buena, de empezar a puerta cerrada. Su primer año fue en un estudio porque estábamos en medio de la pandemia. Entonces, mucho público de Perú se ha acostumbrado a consumir la FMS de manera digital, se han convertido en seguidores de la FMS Perú desde sus casas. Creo que tenemos ahí un reto importante para convencer al público de que venga a ver lo mágico que es un show en vivo.

FMS Perú celebra su tercera
FMS Perú celebra su tercera jornada

Ante esta nueva jornada tenemos además una batalla de exhibición muy apetitosa, como es El Menor vs. Xplain, que está siendo muy bien acogida. Las entradas generales se agotaron en menos de 10 horas y creo que va a explotar. Es lo que buscamos, que la gente se vuelva a entusiasmar por la liga de Perú y que no solo la consuman digitalmente.

Quiero indagar sobre el futuro del freestyle. Algunos expertos dicen que el devenir natural del freestyle –algo que ya pasó en países como Estados Unidos– son las ligas de rimas escritas. De hecho, la Liga Bazooka en Argentina viene generando mucho hype. ¿Cómo lo ven?

Nosotros hemos hecho batallas escritas en el pasado también. Ahora mismo Urban Roosters está aspirando a hacer algo más que freestyle, evidentemente, pues es algo que tenemos en el radar. Tenemos varias batallas escritas precerradas con algunos talentos y que simplemente estamos reorganizando y viendo dónde las vamos a colocar. Respecto a lo que comentas, yo difiero de esa visión porque realmente las cuotas de crecimiento que ha tenido el freestyle competitivo en el mercado hispanohablante, es algo que en Estados Unidos jamás se ha visto. Para mí no es una evolución, son disciplinas casi hermanas o primo hermanas y que pueden convivir y que de hecho se retroalimentan.

La Liga Bazooka lo está petando y realmente está siendo muy relevante para la comunidad de rap-batallas, pero si analizas los números que tienen en YouTube, no se pueden comparar con el 2019, porque las visitas en YouTube han bajado muchísimo.

Liga Bazooka - PH: @IMRUSO
Liga Bazooka - PH: @IMRUSO Dtoke (organizador de la Liga Bazooka) con Acru, uno de los competidores de la primera temporada.

Hay que entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Urban Roosters es una startup que no deja de ser una empresa de crecimiento exponencial y nuestra visión siempre ha sido seguir creciendo. . Seguimos en una fase de inversión en una industria que creemos puede ser muy o será sostenible en el tiempo, pero estamos en los primeros pasos. En lo que llevamos de primer semestre, hemos crecido un 15% en nuestra comunidad, seguimos vendiendo más patrocinios, seguimos comercializando de otras maneras.

¿Que se puede contar de lo que se viene para Urban Roosters más allá del freestyle?

Viene una competición que hemos hecho de batallas de canciones, en la que participaron más de 3.500 escritores o compositores. Terminamos hace un mes con una campeona. Tenemos otros proyectos de carácter similar, porque al final lo que nosotros buscamos es cambiar vidas, empezando desde la calle a potenciar ese talento, y siempre a través de una visión hip hop. Reyes de plaza es uno de los primeros proyectos que alimentará a nuestro sello musical y que queremos extender este año a otros países. Tenemos otros bastante interesantes también viendo cómo empezar a hacer pinitos en otras expresiones artísticas, evidentemente para nosotros la batallas escritas están súper de la mano.

Estamos hablando con gente de beatbox, con gente de graffiti. Creo que nuestra tendencia es ampliar utilizando esa infraestructura para catapultar talento de otras expresiones artísticas. Incluso poder ayudar a boxeadores, a luchadores de MMA. Porque al final, hay boxeadores que son hip hop, hay jugadores de la NBA que son hip hop.

Más Noticias

Qué se celebra este 28 de marzo en el Perú: música, letras, política y tradición

Desde las letras que cautivaron al mundo hasta decisiones que marcaron el rumbo del país, esta fecha refleja la riqueza y complejidad de la historia peruana.

Qué se celebra este 28

Ganadores de Kábala del jueves 27 de marzo de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del jueves

Asesinan a una joven de 18 años al proteger a su pareja durante balacera en el Callao

Mientras custodiaban vehículos frente al Teatro, la joven murió al interponerse entre su pareja y los atacantes. El joven herido fue trasladado al hospital y permanece en cirugía tras el incidente

Asesinan a una joven de

La defensa de Pamela Franco sobre Christian Cueva, las nuevas amistades de Patricio Parodi y la verdad de Melissa Klug

La cumbiambera defiende a su actual pareja mientras cuestionan sus actitudes y el consumo de alcohol; Patricio Parodi genera controversia por sus nuevas amistades; y Melissa Klug enfrenta revelaciones en el nuevo capítulo de El Valor de la Verdad

La defensa de Pamela Franco

San Marcos fortalece su presencia internacional y mantiene su liderazgo en el ranking SCImago 2025

El sistema de investigación promovido por el VRIP de la UNMSM ha permitido visibilizar y financiar proyectos científicos de gran relevancia, consolidando a la universidad como un referente de innovación y conocimiento

San Marcos fortalece su presencia
MÁS NOTICIAS