Universidad San Marcos usará tablets en su próximo examen de admisión y así le dirá adiós al papel

La decana de América dejará de utilizar papel para prevenir la suplantación de identidad y corrupción. Además, implementará entrevistas personales para evaluar no solo los conocimientos académicos, sino también las habilidades y aptitudes de los aspirantes.

Compartir
Compartir articulo
Cada postulante recibirá una tableta electrónica que permitirá la identificación facial y la lectura de la huella digital.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se encuentra en proceso de implementar importantes cambios en su examen de admisión. Con el objetivo de enfrentar los problemas asociados a la prueba tradicional, como la suplantación de identidad y la corrupción, la rectora Jeri Ramón anunció que se dejará de utilizar los cuadernillos y se pasará a utilizar tabletas electrónicas. Se espera que estas medidas entren en vigencia durante este año.

En una entrevista con Andina, la contadora pública explicó que se espera eliminar por completo el uso de papel en el examen de admisión para el año 2023, si las circunstancias lo permiten. El objetivo es contar con tecnología de última generación y evitar la necesidad de llevar a cabo el examen de manera presencial. De esta forma, se buscará establecer mecanismos que prevengan los engaños y aseguren la integridad del proceso.

¿Cómo será el proceso?

Una vez implementadas estas medidas, cada postulante recibirá una tableta electrónica que permitirá la identificación facial y la lectura de la huella digital. Esto contribuirá a evitar la suplantación de identidad, un problema recurrente en los exámenes de admisión. Además, se espera que el uso de la tecnología ayude a agilizar el proceso de evaluación y reducir la posibilidad de errores.

Otro cambio importante que se llevará a cabo en el proceso de admisión de la UNMSM es la implementación de entrevistas personales a los ingresantes. La rectora señaló que es necesario conocer a fondo el perfil de los postulantes y entender qué tipo de alumnos están ingresando a la institución. Esta medida permitirá examinar no solo los conocimientos académicos, sino también las habilidades y aptitudes de los aspirantes.

Decana de América implementará cambios en su examen de admisión para enfrentar problemas como la suplantación de identidad y la corrupción.
Decana de América implementará cambios en su examen de admisión para enfrentar problemas como la suplantación de identidad y la corrupción.
La implementación de este encuentro es buscar el fortalecimiento del proceso de selección de la decana de América y garantizar que los estudiantes admitidos sean los más idóneos para cursar sus estudios en San Marcos.

La implementación de las tabletas electrónicas y las entrevistas personales representan un paso importante en la evolución de los exámenes de admisión de la Universidad San Marcos. Estas medidas no solo contribuirán a prevenir problemas como la suplantación de identidad y la corrupción, sino que también permitirán conocer de manera más completa a los futuros estudiantes de la institución.

Mafia de “Los cerebritos de las universidades”

La UNMSM se vio obligada a suspender, en octubre de 2022, el examen de admisión del área de Ciencias de Salud debido a un grave incidente de vulneración del sistema de seguridad. Las autoridades descubrieron la existencia de una banda delictiva denominada “Los cerebritos de las universidades”, que operaba cobrando altas sumas de dinero a cambio de aprobar el examen de ingreso. Esta organización criminal utilizaba sofisticados equipos de alta tecnología para recibir y enviar las preguntas y respuestas a los postulantes durante la evaluación.

Tras una intervención realizada por la División de Estafas de la Policía Nacional, se logró la detención de tres personas relacionadas con la banda. Dos de ellos, Nikolay Newton Silva Juárez y Juan Carlos Bastidas Pimentel, eran integrantes activos de la organización y se les incautaron mini smartphones con fotografías del cuadernillo del examen. La tercera persona detenida fue Dallane Brenda A. S., una postulante que portaba un mini audífono y un reloj inteligente.

La banda utilizaba equipos de alta tecnología para recibir y enviar preguntas y respuestas durante la evaluación.
La banda utilizaba equipos de alta tecnología para recibir y enviar preguntas y respuestas durante la evaluación.

Según las investigaciones, los miembros de la banda colocaban los mini smartphones en sus zonas genitales durante el examen para tomar fotografías de las preguntas. Estas imágenes eran enviadas a través de un grupo de colaboradores conocidos como “foteros kamikazes”, quienes pagaban para postular pero no tenían intención de ingresar a la universidad. Estos kamikazes enviaban las fotografías por WhatsApp a los “cerebritos”, personas con alto nivel de conocimientos que resolvían las preguntas y enviaban las respuestas correctas a los postulantes mediante los audífonos y receptores.

El coronel PNP José Cruz, jefe de la División de Estafas, explicó que la banda no actuaba mediante la suplantación de identidad de los postulantes, sino que contaba con la colaboración de personas que trabajaban dentro de la universidad. Además, se encontraron ocho imágenes digitales de las preguntas del examen en cada uno de los teléfonos incautados. Se presume que Ciro Lapa Espino, alias ‘Cholo Cirilo’, sería el cabecilla de la banda y estaría involucrado en otros casos similares en diversas universidades del país.