María Reiche: la incansable alemana detrás de la conservación de las enigmáticas Líneas de Nazca

Hace 25 años, el mundo perdió a una arqueóloga que descubrió una maravilla en nuestro país, una mujer destacada cuyo trabajo dejó un impacto duradero en la preservación del patrimonio cultural.

Compartir
Compartir articulo
María Reiche descubrió las Líneas de Nazca y las cuidó con su propia vida. (Peru.info)
María Reiche descubrió las Líneas de Nazca y las cuidó con su propia vida. (Peru.info)

El legado de María Reiche se extiende más allá de su incansable labor en la investigación. Su trabajo fue fundamental para generar conciencia sobre la importancia de conservar y proteger nuestro patrimonio cultural. Las Líneas de Nazca, con sus geoglifos milenarios y su misterio sin resolver, se convirtieron en un símbolo del valor cultural y la necesidad de salvaguardar estos tesoros para las generaciones futuras.

¿Quién fue la alemana que se enamoró del Perú?

María Reiche-Grosse Neumann, nacida el 15 de mayo de 1903 en Dresden, Alemania, se destacó como matemática y arqueóloga. Después de graduarse en la Universidad de Hamburgo, llegó a Perú en 1932, donde trabajó como profesora de los hijos del cónsul alemán en Cusco. Fue durante su estadía en nuestro país que despertó su interés por la arqueología al colaborar con Julio C. Tello y posteriormente con el antropólogo estadounidense Paul Kosok. Fue él quien le habló de las enigmáticas figuras de Nazca, ubicadas en una zona de casi 350 km2.

En 1940, la alemana visitó el sitio por primera vez, pero debido a las restricciones impuestas a los ciudadanos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que regresar rápidamente. No fue hasta 1945, después de la caída del nazismo, que pudo regresar por sus propios medios y establecerse en la zona conocida como la pampa del Ingenio.

Llevaba consigo herramientas como brújulas, huinchas, brochas, escobas y una libreta para registrar sus observaciones.
La arqueóloga que descubrió una maravilla en nuestro país, una mujer destacada cuyo trabajo dejó un impacto duradero en la preservación de las líneas de Nazca. Fuente: Fuerza Aérea del Perú

Sus investigaciones dejan una gran herencia

María Reiche se convirtió en una figura peculiar para los habitantes locales debido a su apariencia caucásica, su labor de limpieza y medición en el desierto. Durante años de estudio y exploración, en 1949 publicó su primer artículo titulado “Mistery on the desert; A study of the ancient figures and strange delineated Surface seen from the air near Nazca, Peru”. Gracias a sus incansables investigaciones, se cuenta en la actualidad con mapas, planos y fotografías de los diseños y figuras.

Con el fin de obtener una visión aérea más amplia, la arqueóloga buscó la ayuda del Servicio Aerofotográfico Nacional de la Fuerza Aérea del Perú. Esto permitió la realización de fotografías a gran escala desde el aire, que resultaron fundamentales para su labor.

La alemana María Reiche llegó al Perú y enamoró para siempre de las Líneas de Nazca (Andina)
La alemana María Reiche llegó al Perú y enamoró para siempre de las Líneas de Nazca (Andina)

A medida que la fama de las Líneas de Nazca crecía, también aumentaba el número de turistas y curiosos que visitaban el lugar. La afluencia masiva de personas representaba un peligro para la integridad de las figuras. Para abordar esta situación, se construyó un mirador y, gracias a inversiones privadas, se estableció un pequeño aeropuerto para sobrevolar la zona.

Dedicó su vida a las Líneas de Nazca

Con el paso de los años, la salud de María Reiche se deterioró y fue internada en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú. Allí, a los 95 años, falleció el 8 de junio de 1998 debido a complicaciones derivadas de un cáncer.

En reconocimiento a su labor científica y a su contribución al descubrimiento y promoción de las Líneas de Nazca, el Estado peruano le otorgó póstumamente la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz. Con el dio a conocer al mundo el legado cultural de un pueblo olvidado, convirtiéndose en un hito único en el ámbito arqueológico.

La herencia de la dama de la pampa de Nasca se extiende más allá de su incansable labor en la investigación. Su trabajo fue fundamental para generar conciencia sobre la importancia de conservar y proteger nuestro patrimonio cultural. Las Líneas de Nazca, con sus geoglifos milenarios y su misterio sin resolver, se convirtieron en un símbolo del valor cultural y la necesidad de salvaguardar estos tesoros para las generaciones futuras.

A lo largo de su carrera, María Reiche se enfrentó a numerosos desafíos en la conservación de las Líneas de Nazca. La erosión causada por el viento, el turismo descontrolado y la falta de conciencia sobre la fragilidad del sitio eran solo algunos de los obstáculos a los que se enfrentaba. Sin embargo, ella se mantuvo firme en su compromiso de proteger y preservar este patrimonio único.

Chabuca Granda, Yma Sumac, Laura Rodríguez, Maria Reiche, Lucha Reyes y Eloísa Angulo aparecieron en los doodles de Google.
Chabuca Granda, Yma Sumac, Laura Rodríguez, Maria Reiche, Lucha Reyes y Eloísa Angulo aparecieron en los doodles de Google.

Dedicó su vida al patrimonio cultural

La arqueóloga introdujo nuevas estrategias de conservación para enfrentar estos desafíos. Trabajó en estrecha colaboración con las autoridades locales y organizaciones internacionales para implementar medidas que garantizaran la integridad de las Líneas de Nazca. Se establecieron áreas de acceso restringido, se realizaron investigaciones científicas exhaustivas y se promovió la educación y sensibilización del público sobre la importancia cultural y arqueológica del lugar.

Además de su trabajo en el terreno, abogó por la creación de políticas y regulaciones más sólidas para proteger el patrimonio cultural en todo el mundo. Su influencia trascendió las fronteras de Perú y sirvió como inspiración para otros defensores de la conservación del patrimonio cultural en diferentes partes del planeta.

El legado de ‘la dama del desierto’ nos recuerda la importancia de abordar estos desafíos con compromiso y colaboración. A medida que se cumplen 25 años de su fallecimiento, es esencial recordar y honrar la visión y su trabajo en la conservación del patrimonio cultural. Su dedicación y pasión sentaron las bases para una mayor apreciación y protección de las Líneas de Nazca. Debemos seguir su ejemplo, promoviendo la investigación, la educación y la colaboración para asegurar la preservación de nuestros tesoros culturales para las generaciones venideras.

Más Noticias

Sedapal HOY: consulta en este link si el corte de agua te afectará por 24, 48 o 96 horas, desde el 6 de octubre

22 distritos de Lima Metropolitana se verán afectados por la suspensión del servicio. Vecinos de Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo podrían volver a tener agua después de 4 días.
Sedapal HOY: consulta en este link si el corte de agua te afectará por 24, 48 o 96 horas, desde el 6 de octubre

La ‘pelea’ entre el Fenómeno El Niño y el Anticiclón del Sur que determina el clima en Lima: de qué trata

Patricio Valderrama, doctor en Ciencias de la Tierra y exjefe del Senamhi, se pronunció sobre lo determinante que vienen siendo por estos días ambos fenómenos naturales para el pronóstico climático en la capital.
La ‘pelea’ entre el Fenómeno El Niño y el Anticiclón del Sur que determina el clima en Lima: de qué trata

Sacsayhuamán desplaza a Machu Picchu como primer destino turístico del país

Los especialistas indican que el descenso de turistas en la maravilla del mundo se debe a la venta presencial de boletos. Aunque en el último año también se dieron cierres. Y la distancia es un factor a tomar en cuenta
Sacsayhuamán desplaza a Machu Picchu como primer destino turístico del país

Milett Figueroa y su contundente respuesta a Martín Salwe quien pidió cambio de bailarina: “Yo vine como figura”

La participante del ‘Bailando 2023′ se defendió de las recientes declaraciones de su compañero de baile, quien señaló que tendría mejor performance con otra compañera.
Milett Figueroa y su contundente respuesta a Martín Salwe quien pidió cambio de bailarina: “Yo vine como figura”

Reportan feminicidio dentro de la UNSA: estudiante es degollada por su pareja en el campus de la universidad

Los primeros reportes apuntan a que la pareja de la universitaria, identificada con las iniciales A.P.V.R., de 19 años, le provocó una herida de muerte en el cuello con un objeto punzocortante.
Reportan feminicidio dentro de la UNSA: estudiante es degollada por su pareja en el campus de la universidad
MÁS NOTICIAS