
¿Qué se recuerda un día cómo hoy? Descubre los impactantes sucesos que definieron el 1 de junio de mayo en la historia de Perú. Estos eventos, por alguna u otra razón, dejaron una huella imborrable en nuestra nación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5NXB7FB7VZHTVNMHCQ6Q3JIBAI.jpg)
Desde la creación de la ciudad de Huancayo, hasta el nacimiento de una persona importante para educación de las mujeres en el país, así como la proclamación de Alan García Pérez como presidente del Perú por primera vez. Luego lo haría una segunda vez.
1 de junio de 1572 - Se funda Huancayo con el nombre de “Pueblo de Indios”.
El 1 de junio de 1572, fue establecida la ciudad de Huancayo como un “Pueblo de Indios” por don Jerónimo de Silva, bajo la advocación de la Santísima Trinidad, adoptando el nombre de “Santísima Trinidad de Huancayo”.
Bajo el gobierno del virrey Francisco de Toledo, Huancayo se convirtió en un centro de encomienda para los ayllus circundantes.
La ciudad se desarrolló en torno al antiguo camino inca, situación que se mantiene en la actualidad, y la calle Real se ha convertido en el principal centro de organización de Huancayo.
Conocida como la “Ciudad Incontrastable”, esta ciudad es el corazón del Valle del Mantaro y la octava ciudad más poblada del Perú, según el censo nacional de 2007. Además, se destaca por sus hermosos paisajes, rica historia y artesanías tradicionales.
1 de junio de 1862 - Nacimiento de la educadora Elvira García y García

Elvira García y García Bert fue una destacada educadora peruana, dedicada a esta noble profesión durante más de sesenta años. Ella nació un día como hoy, pero de 1862, y fue una pionera en el impulso de la educación para las mujeres, fundadora, directora y profesora de diversos colegios y escuelas.
Además, ejerció como periodista y colaboró en numerosas publicaciones, dejando como legado su notable libro “La mujer peruana a través de los siglos”. En su honor, un colegio nacional de mujeres ubicado en el distrito de Pueblo Libre (Lima) lleva su nombre.
1 de junio de 1936 - nace la cantante Edith Barr

Con más de 70 años de trayectoria artística, Nora Edith Barr García, nacida un día como hoy, pero de 1936 en Lima; es una destacada cantante criolla.
Reconocida con el seudónimo honorífico de “La Flor morena de la Canción criolla”, inició su carrera a una temprana edad, a los 13 años, antes de completar sus estudios escolares.
En 1949, brillaba en la radio Excelsior, compartiendo escenario con las estrellas criollas de aquel tiempo. A los 16 años, se convirtió en la primera peruana en presentarse en el renombrado Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, en El Patio de México y en el Fontainebleau de Miami.
También fue la primera peruana en recibir reconocimiento de la OEA en Washington. Por su destacada labor, fue nombrada “Embajadora Turística de la Canción Peruana” mediante una Resolución Ministerial.
1 de junio de 1983 - se crea el distrito de San Borja, en Lima

San Borja, uno de los 43 distritos de la provincia de Lima, limita con San Luis, La Victoria, Ate, Santiago de Surco, Surquillo y San Isidro.
En el pasado, formaba parte del señorío Ichma, que gobernaba la región Lima antes de la llegada de los incas. Durante la época inca, el señorío creció en población y producción, construyendo huacas y ganando prestigio.
Después de la conquista española, las tierras pasaron a manos de los jesuitas y posteriormente fueron vendidas para construir una parroquia y un colegio. Hasta que un día como hoy, pero de 1983, durante la presidencia de Fernando Belaúnde, se creó el distrito.
Entre sus atracciones turísticas se encuentran el Museo de la Nación, la Huaca San Borja, el Complejo Arqueológico Limatambo, la Biblioteca Nacional del Perú y el Teatro Nacional.
1 de junio de 1985 - Alan García es proclamado presidente del Perú por primera vez

Alan García ganó las elecciones generales de 1985 después de la renuncia del otro candidato, Alfonso Barrantes Lingán, a participar en la segunda vuelta. Su victoria se debió a su juventud, radicalismo y discurso antiimperialista, que eran populares en ese momento.
En sus primeros meses como gobernante, asistió a conferencias internacionales donde defendió la condonación de la deuda externa a favor de los países pobres. Inicialmente, fue reconocido por líderes de otros países y parte de la prensa extranjera.
Sin embargo, los problemas económicos y los malos manejos llevaron a una caída de su popularidad, alcanzando un nivel muy bajo en enero de 1989, y llevó al país a una de las peores crisis económicas de su historia.
1 de junio del 2020 - Muere el político Javier Alva Orlandini

Javier Alva Orlandini fue un destacado abogado y político peruano. Líder histórico de Acción Popular, ocupó cargos como 2.º Vicepresidente de la República, Congresista, Senador, Presidente del Senado y Presidente del Tribunal Constitucional. También fue Ministro de Gobierno y Policía y Diputado de la República.
Falleció un día como hoy, pero del 2020, a los 92 años. Es significativo que su partida ocurriera en la misma fecha que el “manguerazo”, un acto de protesta política que permitió la inscripción de Fernando Belaúnde Terry como candidato presidencial en 1956, durante el gobierno de Manuel A. Odría.
1 de junio - Día Nacional del Reciclador

De acuerdo con la Ley N.° 29419 del Ministerio del Ambiente, quedó establecido que cada 1 de junio sea el Día Nacional del Reciclador.
Esto con el objetivo de formalizar a los trabajadores y promover la gestión eficiente de los residuos sólidos. Los gobiernos locales regularán esta actividad y crearán un registro municipal para los recicladores.
La ley también menciona que el Ministerio de Salud implementará acciones para beneficiar a los recicladores con programas de vacunación y salud ocupacional.
Por su parte, el Ministerio del Ambiente, en colaboración con otros organismos y ONG, impulsará programas de capacitación dirigidos a los recicladores. La norma busca fortalecer esta importante labor y concienciar sobre la importancia del reciclaje.
Más Noticias
‘El Gran Chef Famosos’ EN VIVO: minuto a minuto de la recta final del reality de Latina TV
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OUXXFHJZKVBHRHH66UZJ7A52SE.jpg)
Zanubis, el virus troyano bancario peruano que puede vaciar cuentas atacando cuentas de WhatsApp y Gmail
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4PV376D2BRBEPO6JCFXBDE7JDQ.jpg)
Yahaira Plasencia se pronuncia por nominación de Daniela Darcourt a los Latin Grammy 2023 y desata críticas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHM4433DRRDLBDAOJDIKGHOMV4.jpg)
“Ya están en manos de la Fiscalía”: ministro del Interior resalta reciente captura del hijo de la camarada Vilma
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/46TDJABZZ5FXZFUV5HXORFB6QQ.jpg)
Luciana Fuster se emociona hasta las lágrimas en su despedida rumbo al Miss Grand 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GJPN2Q6OCVD3DNBDP7XXQJXRVA.jpg)