
¿Qué pasó un día como hoy? Las efemérides trascienden la mera enumeración de fechas en el calendario, siendo auténticas oportunidades para adentrarnos en el pasado y obtener una comprensión más profunda del presente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IAY7XVYILBFYRLLNHOM7FBO4AI.jpg)
En un día como hoy, 30 de mayo, en el Perú, recordamos diversos acontecimientos importantes, como el Día nacional de la papa, el natalicio del primer presidente del Perú y de la muerte de Ramón Castilla, único personaje de nuestra historia que ha logrado ser cuatro veces presidente de la república.
Estos acontecimientos nos brindan la oportunidad de obtener conocimiento sobre momentos cruciales en la historia de Perú y nos sirven como recordatorio para rendir homenaje a aquellos personajes destacados en diversos campos. Son oportunidades para reflexionar sobre nuestro legado y valorar la influencia que han tenido en nuestra cultura y progreso.
30 de mayo - Día de la papa
Cada 30 de mayo se celebra en Perú el Día Nacional de la Papa, destacando su origen en los Andes y su importancia como alimento mundial.
La papa es considerada un alimento energético, rico en carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Estudios indican que una papa mediana contiene la mitad de los requerimientos diarios de vitamina C para un adulto.
Además, es baja en grasa y alta en proteínas y calcio. La versatilidad de la papa permite crear platos variados y completos al combinarla con legumbres o carnes. También es un alimento adecuado para la alimentación complementaria de los niños a partir de los seis meses.
30 de mayo de 1783 - nació José de la Riva-Agüero, el primer presidente del Perú

José Mariano de la Riva-Agüero y Sánchez-Boquete nació en Lima un día como hoy, pero de 1783. Fue un militar y político peruano destacado en la lucha por la independencia hispanoamericana. Fue presidente del Perú en 1823, aunque su gobierno fue producto de un golpe de Estado.
Participó activamente en la conspiración anticolonial en Lima y colaboró con el Libertador José de San Martín. Durante su breve mandato, buscó consolidar la independencia peruana, pero enfrentó desafíos y fue destituido con la llegada de Simón Bolívar.
Riva-Agüero vivió exiliado en Europa y regresó al Perú en varias ocasiones, desempeñando roles políticos y diplomáticos. Falleció en 1858 y fue enterrado en el Cementerio Presbítero Maestro.
30 de mayo de 1867 - muere el Mariscal Ramón Castilla

Ramón Castilla (1797-1867) fue presidente del Perú en cuatro ocasiones y es considerado el patrono del Arma de Caballería del Ejército Peruano.
Durante su mandato, que abarcó desde 1845 hasta 1851, llevó a cabo numerosas obras y logró la paz interna y la organización del país.
Destacó por abolir el tributo indígena y la esclavitud, además de abolir la pena de muerte. Implementó el sistema postal y el sistema de presupuestos de obras públicas.
Fue deportado dos veces a Chile, pero regresó para intentar ocupar nuevamente la presidencia. Falleció durante un viaje hacia Arica, en el desierto de Tiviliche, un día como hoy, pero en 1867.
30 de mayo - Fiesta Patronal del caserío La Palma (Amazonas)

El caserío La Palma, en Utcubamba, Amazonas, celebra su fiesta patronal cada 30 de mayo con diversas actividades sociales y artísticas.
Para llegar a La Palma, se debe tomar la carretera Fernando Belaúnde Terry y luego internarse en una ruta que lleva aproximadamente dos horas y media.
La comunidad ofrece alojamiento en una casa hospedaje, señalización para los lugares de interés y guías prácticos para ayudar en el recorrido.
Para disfrutar plenamente de las bondades de La Palma, se recomienda dedicar al menos tres días. Esta celebración es una oportunidad para conocer y explorar esta hermosa región amazónica.
30 de mayo - se crea el distrito de El Milagro (Utcubamba)

El Milagro es un distrito creado un día como hoy, pero de 1984, ubicado en la provincia de Utcubamba, en el departamento de Amazonas, Perú.
Limita con la provincia de Bagua al noroeste, el distrito de Bagua Grande al sureste, el distrito de Cumba al sur y el departamento de Cajamarca al oeste.
La capital del distrito es el pueblo de El Milagro, y abarca un área de 313.89 km², con una población aproximada de siete mil habitantes.
El Milagro forma parte de la Diócesis de Chachapoyas en la jerarquía de la Iglesia católica. Además, en este distrito se encuentra el fuerte Vencedores del CENEPA, la sexta y única brigada de la selva peruana.
Más Noticias
Sporting Cristal vs UTC EN VIVO AHORA: empatan 0-0 por Torneo Clausura de Liga 1
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FEBP37ADYFF6TCFY3HOZRIUBAI.png)
‘El Gran Chef Famosos’ EN VIVO por Latina: sigue el minuto a minuto del reality, ¿quién irá a sentencia?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOYBWIEXKRAGVPTQC2JWAWS774.png)
Incendio en hospital de Puente Piedra: Evacúan a pacientes mientras bomberos tratan de apagar el fuego
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KZYPWJ6M6JECFJWIVF3MJ2LQJA.jpg)
Juzgado ordena reactivar proceso judicial contra Alejandro Soto por sentencia civil
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KJ44RCXWMFHZPMGT6TS6SDBESE.jpg)
Pronabec y la embajada de Australia trabajan juntos para fomentar la educación de pregrado y posgrado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CSWXINPW3BBXXDF2TSZE6FRN6A.jpg)