Perú se convierte en el primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el TLC con Singapur

El tratado comercial entre la Alianza del Pacífico y Singapur promoverá oportunidades de comercio e inversión para la micro, pequeñas y medianas empresas del Perú.

Guardar
Como Estado Asociado de la
Como Estado Asociado de la Alianza Pacífico, Singapur podrá participar en reuniones de las diferentes instancias del mecanismo de integración.

Este miércoles el Perú ratificó, mediante decreto supremo, el tratado de libre comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (PASFTA, por sus siglas en inglés) y se convierte en el primer país de este mecanismo de integración regional en afianzar una relación comercial con este país ubicado en el sudeste asiático.

De esta manera, el PASFTA promoverá oportunidades de comercio e inversión para la micro, pequeñas y medianas empresas peruanas, así como el fomento de la innovación, comercio electrónico, compras públicas, entrada temporal de personas de negocios, y una mayor participación del Perú en las cadenas globales de valor.

El tratado de libre comercio significa una oportunidad para promover encadenamientos intrabloque con los mercados de Asia. Con la entrada en vigor de este convenio comercial, los materiales originarios de uno o más miembros de la Alianza del Pacífico incorporados en una mercancía producida en el territorio de Singapur serán considerados originarios de ese país asiático.

De igual manera, permitirá que los materiales originarios de Singapur, incorporados en una mercancía producida en el territorio de un miembro de la Alianza del Pacífico sean considerados como originarios de ese país miembro.

El tratado complementará la relación económico-comercial entre el Perú y Singapur, que actualmente viene dada por un acuerdo comercial bilateral en vigencia desde el 2009 y por el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) ratificado en el 2021, con el objetivo de contribuir con el crecimiento de las exportaciones peruana y una apuesta por una mayor integración comercial y económica con los mercados de la región de Asia-Pacífico.

México, Colombia, Perú y Chile
México, Colombia, Perú y Chile reúnen el 38% del PBI total de América Latina y el Caribe.

Una vez que el PASFTA entre en vigor para los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, Singapur se convertirá en el primer Estado Asociado del bloque y en tal condición, este país asiático participará en reuniones de las diferentes instancias del mecanismo de integración.

Además, tendrá la oportunidad de ser anfitrión de actividades que coadyuven a la promoción de la Alianza del Pacífico y podrá, junto a los países miembros, desarrollar trabajos en temas de mutuo interés en los ámbitos económico-comercial y de cooperación, como son economía digital, tecnología e innovación; crecimiento verde y sostenibilidad; conectividad, logística y facilitación del comercio; vínculos comerciales, contactos personales, educación y desarrollo de capacidades.

Impasse diplomático

Que Perú haya sido el primero de los países miembros del bloque en ratificar este tratado, se da luego de que el pasado sábado, su Gobierno afirmara que la Alianza del Pacífico “no se debe politizar” y acusó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de apartarse de los principios del bloque”, puesto que este se ha negado a entregar su presidencia pro tempore (PPT) a Perú, tal y como le corresponde, por considerar que el Gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.

La Cancillería peruana remarcó, en un comunicado, que López Obrador “se niega a cumplir con la obligación que vincula a su Estado de transferir la PPT al Perú, porque ha decidido apoyar el golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, transmitido en vivo en su mensaje a la nación del 7 de diciembre de 2022″.

“Con ello, el presidente AMLO se aparta de los principios contenidos en el Acuerdo Marco referidos a la democracia y el Estado de derecho y ha politizado a la Alianza del Pacífico, con el único fin de debilitarla”, enfatizó.

Asimismo, la Cancillería peruana remarcó que el traspaso de la presidencia pro tempore a Perú “no es una concesión, es una obligación contenida en un tratado que vincula a los cuatro países que integran la Alianza”.

Datos

- Singapur es el hub logístico y financiero del Sudeste Asiático, con un PBI per cápita de alrededor de USD 95 mil.

- El comercio de bienes Perú-Singapur está conformado por bienes que el Perú exporta (29% del comercio), destacando zinc (55% de la exportación), fruta (15%) y aleta de tiburón (9%); y, bienes que el Perú importa (71% del comercio), principalmente complementos nutricionales (20% de la importación), plástico (11%) y metionina (10%).

- En los últimos 12 años, el stock de inversión extranjera directa de Singapur en el Perú ha alcanzado los USD 366 millones, concentrados principalmente en los sectores de energía y pesca.

Guardar

Más Noticias

Ministro de Salud lanzó advertencia a pacientes con dengue: “Si los atienden rápido, no tendrían por qué morirse”

César Vásquez subrayó la importancia de acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier signo de alerta. Además, aclaró que las muertes por esta enfermedad se deben a diagnósticos tardíos

Ministro de Salud lanzó advertencia

Donde comen dos, ya no comen tres: el poder adquisitivo de los limeños se redujo en S/100 en los últimos 5 años, revela el IPE

¿Verdaderamente, cree que está ganando más? De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía, al cierre de 2024, el salario promedio en Lima Metropolitana se situó en S/2.114, una cifra que, aunque superior a los niveles de 2023, sigue siendo insuficiente para igualar el poder de compra previo a la crisis sanitaria

Donde comen dos, ya no

Fiscalía dispone el retiro del libro de Dina Boluarte de la Biblioteca Nacional tras confirmar ilícito en la obra

Un peritaje técnico determinó la reproducción ilícita de textos originales en el libro coescrito por la mandataria, lo que llevó a su anulación legal por parte del Ministerio Público

Fiscalía dispone el retiro del

Ancón: 13 playas declaradas no saludables este verano 2025 por el derrame de petróleo de hace dos años

El alcalde del distrito exhortó a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto y emplazar a la trasnacional Repsol a remediar su desastre ecológico

Ancón: 13 playas declaradas no

La Poderosa: “La situación en Pataz está totalmente desbordada por la asonada criminal de mineros ilegales”, denuncia la SNMPE

Pataz ha sido blanco de dos ataques consecutivos en un lapso de 72 horas. El gremio minero energético aseguró que la provincia se ha convertido en una “zona liberada”, donde se registran enfrentamientos violentos entre grupos de mineros ilegales de oro que disputan el control de concesiones mineras

La Poderosa: “La situación en
MÁS NOTICIAS