Ministro de Economía por propuesta del nuevo retiro AFP: “Es una medida populista”

Ministro de Economía y Finanzas cuestionó nueva iniciativa que busca que peruanos puedan volver a retirar sus fondos de pensión hasta 19 800 soles (4UIT).

Compartir
Compartir articulo
De concretarse este nuevo retiro de las AFP este 2023 sería el séptimo en los últimos dos años.
De concretarse este nuevo retiro de las AFP este 2023 sería el séptimo en los últimos dos años.

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, se pronunció sobre la propuesta del Legislativo de realizar un nuevo retiro de sus fondos de pensión AFP. El titular del MEF, aseguró que esta medida es populista y negativa para los miles de pensionistas del Perú.

En esa línea, el ministro, señaló que dicha iniciativa para que la población pueda retirar hasta 19 800 soles de sus fondos solo generará que la economía caiga y que muchos se queden sin una pensión para su vejez.

“Hay millones de personas que tienen saldo cero en su cuenta. Se debe tener en cuenta que habrá un cambio demográfico importante en los próximos años y que, además, la economía se empieza a recuperar y no es el momento para tomar esta medida”, indicó en conferencia de prensa.

“En general, los que tiene una cuenta de AFP, hemos estado haciendo algunos números, son personas de ingresos medios e ingresos altos. En ese sentido, esto no va a favor de las pymes, de las personas con menores ingresos, si no más bien genera problemas importantes en el largo plazo”, sostuvo.

Tras ser consultado sobre si el Ministerio de Economía y Finanzas tomará alguna acción, Contreras indicó que emitirá un informe advirtiendo los riesgos que esto significa y los costos potenciales parta el Estado. “Esta medida no beneficia ni a los más vulnerables ni a las mypes, es una medida populista”, añadió.

Alex Conteras mencionó que es importante tomar en cuenta que de aprobarse esta propuesta, sería la séptima vez que la población retira el dinero de sus fondos y que en muchos casos el dinero no es utilizado correctamente.

El proyecto de ley aún se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso.
El proyecto de ley aún se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso.

Nuevo retiro AFP

Según la Asociación de AFP, como consecuencia de los seis retiros anteriores, hay casi dos millones y medio de peruanos que se quedaron con “cero soles en sus fondos”. Para Joaquín Rey, asesor del gremio, dichos desembolsos han creado “una bomba de tiempo” en el sistema previsional y la economía peruana. La preocupación recae en que estas personas al envejecer se convertirán en una “población desprotegida” sin una jubilación que les permita subsistir.

“No es prudente, me parece una medida populista. Además, el Tribunal Constitucional falló en favor de estos retiros, estableciendo unos parámetros, que serían en caso de que ocurriera una pandemia o una catástrofe, cosa que no está sucediendo”, precisó, por su parte, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas (MEF).

“Lo que el Congreso debería aprobar es el pedido de facultadas al Ministerio de Economía y Finanzas, porque lo que se quiere es generar inversiones como puestos de trabajo. La gente no reclama regalos ni trasferencias, quiere trabajo”, agregó el economista.

Otro de los proyecto que se promueve es para retirar 3 UIT, que es equivalente a 14,850 soles.
Otro de los proyecto que se promueve es para retirar 3 UIT, que es equivalente a 14,850 soles.

Según el documento que fue presentado ante el Congreso, señala que “El primer retiro será del valor de una UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP, que administra los fondos del afiliado a través de una entidad bancaria”. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicaron que el proyecto de ley no tiene “ningún sustento técnico”, y que, debido a esto, otras iniciativas similares ya han sido archivadas en la Comisión de Economía del Legislativo.

Más Noticias

Día Mundial del Corazón: ¿cómo detectar los síntomas de un infarto?

Cada 29 de septiembre se celebra este día como recordatorio para cuidar de este órgano vital y promover la importancia de cuidar la salud cardiovascular.
Día Mundial del Corazón: ¿cómo detectar los síntomas de un infarto?

Hernando Guerra García murió a los 60 años en Arequipa: sus restos llegarán esta tarde a Lima

Primer vicepresidente del Congreso de la República sufrió una descompensación en su visita a la provincia de Islay y su cuerpo será sometido a una necropsia antes ser trasladado a Lima. Había viajado a Arequipa para participar de Convención de Perumin.
Hernando Guerra García murió a los 60 años en Arequipa: sus restos llegarán esta tarde a Lima

Las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Perú 2023: hay una universidad entre ellas

El ranking Merco Empresas Perú 2023 calificó la reputación de estas marcas peruanas y coronó a un nuevo top 1. Entre las diez mejores compañías hay varios bancos, no hay ni un centro comercial, y destaca una universidad.
Las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Perú 2023: hay una universidad entre ellas

Hernando Guerra García inició el boom de los emprendedores, tentó la presidencia y dedicó sus últimos años a la política

El congresista peruano falleció la mañana del viernes 29 de septiembre a los 60 años en Islay, Arequipa, Guerra-García asistía a la convención minera Perumin 2023
Hernando Guerra García inició el boom de los emprendedores, tentó la presidencia y dedicó sus últimos años a la política

Exministro del Interior contradice a Dina Boluarte ante Fiscalía: “La información que le reportaba era permanente”

Exministro César Cervantes ratificó ante el Ministerio Público que presidenta estaba al tanto de las muertes y medidas frente a las protestas, según informe de Hildebrandt en sus trece,
Exministro del Interior contradice a Dina Boluarte ante Fiscalía: “La información que le reportaba era permanente”
MÁS NOTICIAS