
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se mostró muy optimista al asegurar que nuestro país tiene una cartera de inversión minera factible de USD 8,000 millones al 2024, resaltando que las inversiones son un gran aliado para el desarrollo de todos los peruanos.
Durante una entrevista con el noticiero de Willax, el titular del MEF, explicó los avances y estrategias que su cartera está realizando a fin de que este sector minero se siga repotenciando a fin de que la minería siga dando grandes frutos al Perú, ayudando a estabilizar la economía.
“Algo importante que tiene el Perú es que tenemos una cartera de proyectos que están en diferentes etapas de desarrollo, entonces lo óptimo que tenemos que hacer es que estos proyectos se aceleren sin que pierdan los estándares”, indicó.
Refirió que la agenda del Gobierno es impulsar los proyectos en construcción y en segundo lugar, acelerar estos proyectos que están en otras etapas.
“Parte de eso tiene que ver con la delegación de facultades que hemos solicitado al Congreso de la República”, subrayó.

Además, Alex Contreras remarcó que en el sector minero hay grandes proyectos que ya tienen permisos concedidos, pero luego han sido reevaluados y que en corto plazo se pueden acelerar.
“Yo diría pensando en el 2023-2024, una cartera de 8,000 millones de dólares que son suficientes para nuevamente relanzar el crecimiento, lo veo factible”, afirmó en Willax TV.
Refirió que el Perú tuvo un boom de inversión minera con proyectos claves, como Quellaveco, la ampliación de Toromocho, y Mina Justa, y que ahora están llegando a su final, por lo que conjuntamente el Minem y el MEF están relanzando la inversión minera en el sector minero.
“La tarea de corto plazo es acompañar al inversionista y ayudarlo a navegar en esta ruta compleja que implica ser un inversionista en el Perú y dos, mejorar el ambiente, estamos trabajando en los dos frentes”, indicó.
Recaudación tributaria
El ministro Alex Contreras, también habló sobre la recaudación tributaria en el Perú, y reafirmó que esta medida está favoreciendo mucho al país, ya que se ha registrado un incremento importante de los ingresos.
“Hemos mejorado la capacidad de recaudación que está asociado al crecimiento”, agregó.

El titular del MEF, también destacó que el Perú regreso al nivel de déficit fiscal prepandemia.
“En realidad el déficit hemos regresado a nivel prepandemia, hemos sido uno de los pocos países de la región que hemos podido tener ese ajuste fiscal”, dijo.
“Lo dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la misión que tuvieron, el Perú ha sido el país que ha tenido la mayor reducción del gasto fiscal con un escenario de recuperación de la actividad económica”, agregó.
Pandemia en Perú
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que, se han sumado condiciones mundiales como una carga de deuda insostenible, inflación mundial descontrolada y la reducción de los presupuestos destinados a la asistencia para el desarrollo ante la llegada de la pandemia que tumbó a la economía peruana.
“La pandemia ha generado fuertes perturbaciones económicas y ha ocasionado la mayor crisis económica mundial en más de un siglo. Todo esto se ha visto agravado por los conflictos, el cambio climático y una constante inestabilidad que han alterado los mercados financieros, de los alimentos y de la energía. Las poblaciones vulnerables de los países en desarrollo se encuentran especialmente expuestas y están soportando una serie de efectos en cascada”, remarcó Contreras.
Últimas Noticias
“La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”, dice especialista en longevidad
José Viña sostiene que muchos de los problemas de salud en la vejez tienen origen en los hábitos que adoptamos antes de los 40 y que vivir más no sirve de nada si no hay calidad de vida

Para qué sirve dejar cáscaras de mandarina cerca de puertas y ventanas, según expertos
Una simple práctica casera que comenzó a difundirse en redes sociales ha demostrado ser efectiva para mantener alejados a los insectos sin necesidad de recurrir a productos químicos que puedan afectar la salud

Multan a Cineplanet por impedir ingreso de espectador con gaseosa de litro a función de Dragon Ball Daima
El problema tuvo lugar el 23 de enero de 2025, cuando un asistente a la función del anime fue detenido por el personal al intentar ingresar. Tras mostrar su entrada y acceder a que revisaran su mochila, le informaron que no podía entrar con una botella de Inca Kola de un litro

Cómo eliminar ratas y ratones de tu casa de forma rápida y sencilla
Muchas familias buscan alternativas naturales para mantener su hogar seguro, especialmente cuando hay niños o mascotas, y una planta de uso común en la cocina puede convertirse en la solución más inesperada

‘Migración: Danzan los Estorninos’, la obra peruano-mexicana que se presenta en Guadalajara y Ciudad de México
La propuesta escénica sobre migración recibe respaldo de IBERESCENA y del Ministerio de Cultura del Perú para una gira internacional
