91% de turistas dejaron de viajar a Cusco y Machu Picchu por violencia y bloqueo de acceso a puntos turísticos

La caída del ingreso de turistas se dio principalmente en Cusco, 91%; Arequipa, 82%; Puno, 95%; y Tacna, 72%.

Guardar
El Perú atrajo a 4.5
El Perú atrajo a 4.5 millones de turistas al año antes de la pandemia de Covid-19. (Andina)

A mediados de enero, la Cámara de Comercio del Cusco advirtió que el bloqueo de carreteras y las protestas en esa región habían provocado que el 90 % de reservas turísticas programadas hasta fines de marzo se hayan cancelado, provocando millonarias pérdidas para el sector turismo. Sumado a ello, según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en enero ingresaron al país menos de la mitad de extranjeros (59.1%) que en el mismo mes del 2020 (antes del inicio de la pandemia)

Sin embargo, el sur del país es la región más afectada, de acuerdo a las cifras citadas por el diario Gestión. La caída del ingreso de turistas se dio principalmente en: Cusco, 91%; Arequipa, 82%; Puno, 95%; y Tacna, 72%. Todas estas regiones donde las manifestaciones y los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía fueron más violentos. Incluso en Lima, entrada de la mayoría de visitantes que luego viajan a otras zonas del país, la caída fue de 41%.

Caida de ingreso de turistas

- Ancash: (enero 2020) 18, (enero 2023) 2

- Arequipa: (enero 2020) 705, (enero 2023) 125

- Cajamarca: (enero 2020) 362, (enero 2023) 202

- Callao: (enero 2020) 6.098, (enero 2023) 429

- Cusco: (enero 2020) 6.575, (enero 2023) 584

- Ica: (enero 2020) 99, (enero 2023) 85

- La Libertad: (enero 2020) 2.208, (enero 2023) 537

- Lambayeque: (enero 2020) 215, (enero 2023) 219

- Lima: (enero 2020) 189.621, (enero 2023) 111.523

- Loreto: (enero 2020) 1.067, (enero 2023) 757

- Madre de Dios: (enero 2020) 3.815, (enero 2023) 463

- Moquegua: (enero 2020) 8, (enero 2023) 5

- Piura: (enero 2020) 4.022, (enero 2023) 1.959

- Puno: (enero 2020) 29.269, (enero 2023) 1.378

- Tacna: (enero 2020) 175.490, (enero 2023) 49.188

- Tumbes: (enero 2020) 25.301, (enero 2023) 14.352

- Ucayali: (enero 2020) 51, (enero 2023) 3

TOTAL: (enero 2020) 444.924, (enero 2023) 181.811

El Perú atrajo a 4.5 millones de turistas al año antes de la pandemia de Covid-19. Se esperaba que el sector se recuperaría en 2022 y 2023, pero la última crisis política de Perú ha impedido la recuperación.

Del 1 al 28 de
Del 1 al 28 de febrero la red de Caminos Inca a la ciudadela inca de Machu Picchu ingresará en mantenimiento. (Andina)

Camino inca cerrado en febrero

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) confirmaron que del 1 al 28 de febrero la red de Caminos Inca a la ciudadela inca de Machu Picchu ingresará en mantenimiento por lo que permanecerá cerrado para los visitantes.

Ambas jefaturas informaron a operadores turísticos, agencias, guías de turismo, personal de apoyo y público en general, sobre el cierre temporal de este atractivo turístico y cultural.

Cabe indicar que el jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, Zenobio Valencia, afirmó que el cierre anual de esta red vial prehispánica está previsto en el Reglamento de Uso Turístico Sostenible de la Red de Caminos Inca.

Especialistas ejecutan trabajos de limpieza y mantenimiento de muros, recintos, escalinatas, fuentes, canales y espacios internos de los monumentos arqueológicos ubicados en toda la red, como Patallaqta, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Wiñaywayna, Intipunku y otros.

Además, se realizarán trabajos de limpieza de caminos empedrados, cunetas, pontones de piedra y de madera, pasamanos, zonas de descanso, servicios higiénicos, el sistema de señalización y los campamentos de Huayllabamba, Pacaymayo Alto y Wiñay Wayna.