Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos

La fuga de gas de un camión cisterna dejó a varias familias enlutadas. El caso contaba con dos carpetas fiscales, pero una fue archivada el 2021, luego de una paralización del proceso a causa de la pandemia.

Guardar
Villa El Salvador: A tres
Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos. (Andina)

El 23 de enero una tragedia marcó al país. Un camión cisterna abastecedor de Gas Licuado de Petróleo (GLP) originó un gran incendio debido a la fuga del combustible. Tres años después la justicia parece dejar de lado a las familias afectadas en Villa El Salvador.

La suma de fallecidos a causa de la deflagración del gas son 34 personas y 11 heridos de gravedad. De las dos carpetas fiscales que se abrieron por el caso, una ya fue archivada, mientras que la suerte de la otra se verá en junio de este año.

Las primeras horas de la deflagración

La imagen de un aire blanco, similar al de la neblina que se extendía en todo el suelo de la avenida Villa del Mar ha marcado el recuerdo de varias familias en Villa El Salvador.

Villa El Salvador: A tres
Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos. (Captura)

Un camión cisterna de la empresa Transgas LG E.I.R.L. iba avanzando en su ruta, cuando de pronto golpeó con un desnivel en la pista. El chofer bajó raudamente a verificar la parte posterior del vehículo, pero se encontró con un fuga que para aquel entonces ya era incontrolable.

Fueron alrededor de 2.500 litros de GLP que salían de aquella cisterna de color blanco. La zona fue cubierta por una especie de neblina blanca pero con olor a gas. Personas que se encontraban a más de 200 metros de distancia vieron cómo este combustible llegaba para envolverlas.

DATO: Los vecinos ya habían alertado de aquel desnivel que causaba problemas en otros conductores y residentes del lugar.

Te puede interesar Incendio en la Plaza San Martín: fotos y videos del siniestro que se produjo en medio de las protestas

El relato de las víctimas

Minutos antes del incidente, los vecinos realizaban sus actividades con normalidad. Nadie sospechaba lo que estaba a punto de suceder. Ese es el caso de Maria Antonieta del Mar, quien en declaraciones para El Comercio narró que se dirigía a una bodega ubicada en la avenida Villa del Mar. Estar a 200 metros de la zona la dejó con el 53% de su cuerpo quemado.

Villa El Salvador: A tres
Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos. (Andina)

Juan José Asto también fue víctima de la tragedia. Él perdió a su esposa e hijo a pesar de hacer todos los intentos posibles para ayudar a su familia a salvarse. Un vecino suyo, Juan Jose Riveros, al percatarse del gas en el entorno, huyó de su casa para salvar su vida. Sin embargo, la explosión le arrebató la vida de ocho miembros de su familia y dejó a su menor hijo de 10 años con heridas de gravedad. Los médicos le indicaron que el menor deberá someterse a 11 cirugías más de las que ya le han realizado.

De acuerdo a los relatos recopilados por el medio peruano, una persona intentaba encender su vehículo, a pesar de ver el gas blanco y de las advertencias lanzadas por las personas. Finalmente, el conductor arrancó y el fuego se apoderó del lugar, marcando las últimas horas de vida de varios vecinos.

Villa El Salvador: A tres
Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos. (Captura)

Carpetas fiscales archivadas

Debido a la aparición del COVID-19 que trajo consigo la pandemia, el proceso se suspendió en su totalidad.

Llegó diciembre del 2021 y entre los primeros avances realizados estuvo el archivamiento de una de las carpetas fiscales que incluía los delitos de daños, peligro común y omisión de actos funcionales. Para uno de los afectados, la demora tendría como objetivo aburrir a los deudos.

Villa El Salvador: A tres
Villa El Salvador: A tres años de la tragedia de deflagración de gas que dejó 30 muertos. (Captura)
DATO: Una fecha clave para este caso es junio de este año, debido a que se verá el destino de la segunda carpeta fiscal en la cual se incluye al conductor del vehículo de la empresa Transgas LG y a al municipio de Villa El Salvador.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Más Noticias

Caso Qali Warma: revelan el plan que ideó Nilo Burga antes de morir para desacreditar las denuncias contra Frigoinca

Noemí Alvarado dio detalles sobre la estrategia del empresario y su abogado para salvar a la empresa de las investigaciones por una presunta red de sobornos a funcionarios del programa

Caso Qali Warma: revelan el

‘El Chico de las Noticias’ rompe en llanto al enterarse de su nominación a los TikTok Awards 2025

Christian Palomino ha sido nominado en la categoría ‘Revelación del año’ de la importante premiación que destaca la creatividad, historias y momentos de los mejores creadores de contenido

‘El Chico de las Noticias’

Gobierno de Dina Boluarte afirma que el Ministerio de Infraestructura se concretará antes del 28 de julio

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, manifestó que el proyecto será revisado por la Comisión de Constitución del Congreso de la República y continuará su proceso

Gobierno de Dina Boluarte afirma

La producción de cobre se desploma 4,5% en noviembre y Perú podría no recuperar su segundo lugar mundial arrebatado por Congo

Perú tampoco superaría la previsión oficial de 3 millones de toneladas de cobre en 2024, pues hasta el undécimo mes del año solo ha producido 2,42 millones del metal más valioso para la economía peruana, según el Minem. ¿Cómo impacta esta caída sobre las exportaciones?

La producción de cobre se

Conmoción en Huacho: asesinan al payasito ‘Limonchín’, quien había denunciado amenazas en sus redes

El ataque fue perpetrado por un sicario que disparó en repetidas ocasiones contra Céspedes Jaime. En un intento desesperado por salvar su vida, el joven corrió por las calles del centro de la ciudad

Conmoción en Huacho: asesinan al
MÁS NOTICIAS