
Desde el domingo 15 de enero, y por los próximos 30 días, tres regiones, tres provincias y un distrito del país quedarán bajo Estado de Emergencia por disposición del Decreto Supremo N.º 009-2023-PCM, establecido por el Gobierno de Dina Boluarte.
El documento, publicado en la noche del sábado en el diario El Peruano ante la crisis social, encarga a la Policía Nacional del Perú (PNP) el orden interno. La medida aplicará “en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la Provincia Constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas, del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua”, señala la norma de carácter general.
Te puede interesar: Paro nacional EN VIVO: protestas siguen en Perú en rechazo al gobierno de Dina Boluarte

“Quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio (excepto en las carreteras de la Red Vial Nacional señaladas en el artículo 2), libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11 ), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución”, continúa el decreto.
También extiende la inmovilización social obligatoria en Puno, que entra en vigencia por el término de 10 días calendario y determina que todas las personas permanezcan en sus domicilios desde las 20:00 a las 04:00 horas.
Avance de movilizaciones
Las movilizaciones y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales se sintieron este sábado en 33 provincias, lo que equivale al 16,9 % del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que no registró enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.
También en esta zona del territorio nacional continúan con mayor intensidad los bloqueos de carreteras, que mantienen el “tránsito interrumpido” en 121 puntos de todo el país.
Desde que arrancaron las manifestaciones en diciembre pasado, tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, 41 manifestantes han muerto en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden y un agente de policía fue asesinado por una turba, mientras que siete personas más han perdido la vida “por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo”.
¿Qué derechos se suspenden durante la declaración de emergencia?
Derecho a la libertad
Los sujetos de derechos pueden realizar cualquier clase de actividad, lo cual involucra el ejercicio de los otros derechos fundamentales distintos a la libertad, mientras no vulneren con ella las normas que conforman el orden público, las buenas costumbres y las que tengan carácter imperativo.
Inviolabilidad de domicilio
Los sujetos de derechos pueden impedir que cualquier otra persona ingrese a su domicilio para efectuar investigaciones, registros u otros motivos en caso no lo autoricen o cuando los terceros no cuenten con un mandato judicial. No lo podrán impedir, sin embargo, en caso de flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Libertad de reunión
Los sujetos de derechos pueden agruparse, congregarse o reunirse, sin aviso previo, tanto en lugares privados como abiertos al público, siempre y cuando lo hagan de manera pacífica. Por el contrario, las reuniones en plazas o vías públicas requieren de aviso anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o sanidad pública.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
No es Machu Picchu: este complejo arqueológico recibe distinciones internacionales
Este lugar ha sido destacado por su compromiso por brindar una experiencia accesible y acogedora para todo tipo de público

Paolo Guerrero acumula fuerte deuda por inmueble en Barranco y vecinos piden que cumpla con pagos
El programa ‘Todo se filtra’ reveló que el futbolista adeudaría más de 10 mil soles por cuotas de mantenimiento y gastos extraordinarios

Retiro AFP se debatirá desde agosto, con 19 proyectos de 4 UIT para todos los afiliados
Hasta junio, la Comisión de Economía del Congreso no presentó su dictamen de acceso y uso de los fondos. Tampoco aprobaro ni discutieron ningún retiro AFP

Alejandra Baigorria defiende a su trabajador tras polémica con Zully: “No fue con mala intención”
La empresaria respaldó públicamente al estilista Richard Reyes luego de que sus palabras sobre el cabello de una tiktoker generaran críticas

El papa León XIV habló de los abusos sexuales de la Iglesia en el Perú y reconoció el trabajo de los periodistas
La más reciente presentación de la obra “Proyecto Ugaz” culminó con la lectura de un mensaje enviado por el sumo pontífice
