Un debate sin debate

Compartir
Compartir articulo
Los candidatos midieron fuerzas en el primer debate presidencial del año (Foto: Adrián Escandar)
Los candidatos midieron fuerzas en el primer debate presidencial del año (Foto: Adrián Escandar)

El primer debate presidencial por ley en Argentina se caracterizó por un formato acartonado que reducía la interacción entre los candidatos, por la presencia de seis candidatos hombres, y por discutir la gestión del presidente Macri. La conclusión es que, si bien no hubo información nueva sobre las propuestas de los candidatos, el debate mostró sus estrategias electorales, y proveyó señales sobre el grado de institucionalización de la democracia argentina.

Primero, el formato del debate daba lugar a monólogos o repeticiones de anuncios de campaña y reducía los diálogos entre los candidatos. Peor aún, no otorgaba la posibilidad de que los periodistas pregunten y re-pregunten como ocurre en otros países, lo que fuerza tomas de posición por parte de los candidatos. A raíz de eso no hubo nueva información para los votantes, aunque tuvo la virtud de obligar a quienes lo miraban a escuchar a todos los candidatos en lugar de cerrarse solamente a los mensajes del candidato que reflejan sus grupos de pertenencia.

Segundo, la presencia de 6 candidatos varones —en contraste con la elección de 2015 cuando Margarita Stolbitzer fue candidata o las dos elecciones anteriores ganadas por Cristina Fernández de Kirchner, la primera de ellas cuando la segunda más votada fue otra mujer, Elisa Carrió— no solamente es llamativa, sino que lamentablemente marca una tendencia en toda la región. En la discusión de derechos humanos, género, y diversidad, solamente Del Caño mencionó por primera y única vez a dos mujeres de su lista antes de proclamar su apoyo al aborto legal y mostrar su pañuelo verde (con lo que parecía querer empujar la campaña a diputada de Myriam Bregman que se focaliza en el corte de boleta). Si bien Fernández dijo que había que ‘tender a la legalización del aborto’, no sintió la necesidad de mencionar a su candidata a vicepresidenta Cristina Fernández. No nombrar a su compañera de formula fue parte de una estrategia deliberada de centrar la discusión en la administración de Macri e ignorar mayormente las menciones alusivas a la gestión que lo precedió. Ignoró tanto las menciones implícitas a Cristina Fernandez hechas por el presidente como por los otros candidatos (todos los cuales se cuidaron también de usar el nombre de la expresidenta cuando se referían a ella). La simultaneidad con el encuentro nacional de mujeres hace ese vacío de figuras femeninas tal vez más evidente y nos lleva a pensar en la reacción que tal vez provocaron dos administraciones seguidas de una presidenta mujer en un sistema político dominado aún por varones.

Tercero, Alberto Fernández se enfocó en acusar a Mauricio Macri de mentir respecto tanto a sus promesas pasadas como a su descripción de la gestión que está terminando. Frente a una recesión que explica los resultados de las PASO, repitió en sus intervenciones su mensaje de campaña: empujar el consumo y consensuar con los actores económicos para levantar la economía. Lavagna sumó a las acusaciones de descalabro económico, el hambre de la mitad de la población menor de edad. El contraste con la admisión presidencial (Macri: “Pensé que iba a ser más simple ordenar la economía”) y la renovada promesa de un futuro mejor en el terreno económico fue notable. El partido se jugó todo en el área del gobierno, lo que es habitual, pero eso puso en riesgos sus votantes y no los de Fernández. De hecho, Fernández, gracias al formato pudo eludir también las acusaciones que Del Caño, Espert y Gomez Centurión hacían de sus actuales aliados sindicales y provinciales y centrarse exclusivamente en reproducir sus ideas de campaña.

Finalmente, más importante que la información que no aportó el debate, fue lo que mostró sobre las opciones políticas argentinas. El único verdadero ‘outsider’ fue Espert, quien como bien dijo no tenía un pasado en política como los otros candidatos. Dado el escaso apoyo electoral de Espert, esto es una buena noticia para la Argentina. Si bien él llamo a imitar a Perú, país donde los partidos políticos no proporcionan opciones a la ciudadanía y donde el cierre de su legislatura ha sido apoyado por 85% de la población, la representación política requiere de partidos. Los partidos en Argentina han sabido no solo sobrevivir sino también reconstruirse tras la crisis del “que se vayan todos” y eso es una novedad en una región donde muchos sistemas de partidos colapsaron frente a crisis similares. Gómez Centurión hablo del fracaso de la clase política argentina (de la que él forma parte), pero su apoyo electoral es mínimo y no pareciera que fuera a convertirse en un Bolsonaro. Pese a la famosa “grieta”, el debate sin debate mostró que la campaña se está centrando en juzgar el desempeño de la actual administración y las promesas del principal partido de oposición de mejorar dicha performance en el terreno económico. Que la campaña se centre en el desempeño económico del gobierno no es privativo a la Argentina, sino que es típico de las democracias. En ese sentido, el eje del debate y la debilidad de los outsiders proveen señales sobre el grado de institucionalización de nuestro sistema político.

La autora es directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos y profesora de Ciencia Política y Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia

Últimas Noticias

Autismo: herramientas para “sacarnos los anteojos viejos e impulsar el cambio que la sociedad necesita”

Es la propuesta de Alexia Rattazzi, psiquiatra infanto juvenil, especialista en la materia y referente en nuestro país. Su nuevo libro, “Plan de vida”, invita a construir una convivencia humana neurodiversa y pacífica.
Autismo: herramientas para “sacarnos los anteojos viejos e impulsar el cambio que la sociedad necesita”

Susana Giménez le respondió a Nacha Guevara: “Me pareció que tiene un poco de envidia”

La diva participó de un evento de moda en el que, además, contestó las preguntas de los periodistas sobre Jorge Rial, Marley y su participación en los Martín Fierro
Susana Giménez le respondió a Nacha Guevara: “Me pareció que tiene un poco de envidia”

Gutenberg, Da Vinci y Shakespeare: estos son 5 de los libros más costosos de la historia

Entre los ejemplares con mayor valor se encuentran joyas de la literatura, pero también textos religiosos e históricos de gran importancia para la humanidad.
Gutenberg, Da Vinci y Shakespeare: estos son 5 de los libros más costosos de la historia

11 fotos del desfile de moda “Resort” en Río de Janeiro

Este jueves 1 de junio Carolina Herrera celebró su desfile “Resort 2024″ en Rio de Janeiro, Brasil. Se trata de la primera vez que lo hace fuera de Nueva York, un hito en sus más de 40 años de historia. En esta nota, las mejores fotos de la colección
11 fotos del desfile de moda “Resort” en Río de Janeiro

Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Con Santilli y Grindetti presentes, la mesa bonaerense se reunió para discutir la estrategia electoral del partido. No hubo definiciones. La discusión por el reglamento electoral. El pedido de unidad que generó un cruce entre dos intendentes. La situación de Ritondo
Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

En Socios del Espectáculo contaron que el actor se habría enfrentado a la madre de Magnolia y Amancio, luego de que ella posteara una imagen suya con los chicos
Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

A 19 años de haberse despedido de la tira juvenil, el actor de ATAV 2 explicó el motivo por el que solo quiso hacer una temporada junto a Florencia Bertotti
Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Se da en el marco de la investigación por la muerte del socio Pablo Marcelo Serrano (53) y la medida rige, en principio, hasta este martes. El club debe presentar un plan de contingencia
Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

La empresaria respondió varias consultas de sus seguidores y explicó por qué siente que es difícil que puedan reemplazarla en su relación de pareja
Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el lunes que la reforma judicial emprendida en Polonia en el 2019 infringe la legislación comunitaria
Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Luego de habilitar el regreso de una líder espiritual, Nación quiere entregarle más lotes fiscales para integrantes de la agrupación, acusados de protagonizar hechos de violencia
Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos anunció que ha tomado el control de Novaya Tavolzhanka, que antes de la guerra tenía 5 mil habitantes pero ahora está vacía
Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Después de que las revelaciones sobre su consumo de drogas en el libro hayan generado dudas sobre el proceso, un laboratorio de ideas de ideología conservadora interpuso una denuncia para que se investigue cómo le otorgaron el visado
Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

Una aeronave Cessna Citation se estrelló el domingo en el suroeste de Virginia, cerca de la capital de Estados Unidos, en una “zona montañosa, escasamente poblada”
Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Los visores representan la culminación de una década de investigación en AR y VR. Con tecnologías innovadoras y sorprendentes, el producto promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital
WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

Alessandra Sampaio, viuda de Dom Phillips, pidió honrar la memoria de su marido y de Bruno Pereira informándose sobre lo que está ocurriendo en el bosque tropical más grande del mundo
Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

El uso de términos que pueden ser despectivos genera un perjuicio en quien padece estos trastornos y su entorno. Tras un encuentro con un reconocido grupo de expertos internacionales, del que fue parte Infobae, cómo expresarnos mejor sobre estas enfermedades
La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

El ministro de Economía se reunió con todo su gabinete en el Palacio de Hacienda para planificar los próximos pasos. Massa abrirá este martes un seminario en el CCK
Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Ocurrió este lunes en Lomas del Millón, luego de que los agentes acudieran ante un llamado al 911 por dos sospechosos. El móvil fue hallado en la villa Carlos Gardel
Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

Este lunes el conductor regresó a la pantalla de ElTrece con un nuevo ciclo de entretenimientos y una escenografía muy poco convencional
Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo
MÁS NOTICIAS