
En el marco de la “Mesa de Diálogo”, representantes de las organizaciones gremiales y autoridades de Aduana mantuvieron una reunión con el objetivo de abordar la discusión salarial y otras cuestiones de interés para los trabajadores. Sin embargo, tras el encuentro, no se logró alcanzar un acuerdo, lo que llevó a la reanudación de las medidas de fuerza por parte de los gremios.
A pesar de los intentos de negociación, las autoridades del organismo desestimaron la propuesta gremial, lo que, según los sindicatos, impide avanzar en la resolución de las cuestiones salariales pendientes.
Por su parte, los sindicatos insisten en que han realizado todos los esfuerzos posibles para mantener la paz social y garantizar la operatividad del organismo. Sin embargo, sostienen que sin un compromiso de las autoridades para avanzar en soluciones concretas, las medidas de fuerza continuarán hasta lograr respuestas que atiendan sus reclamos.
Tensión en aumento
El conflicto laboral se encuentra atravesado por una causa judicial que, según los gremios, ha sido impulsada por decisiones del Sector Oficial. En este sentido, denunciaron que las acciones tomadas por el organismo han obligado a las organizaciones sindicales a recurrir a la justicia para garantizar los derechos de los trabajadores y frenar lo que consideran “un atropello” a sus condiciones laborales.
Desde los sindicatos se expresó la voluntad de resolver el conflicto judicial en curso, siempre que se garantice el derecho a la estabilidad laboral y la inaplicabilidad del régimen de disponibilidad previsto en la Ley de Empleo Público Nacional. En este sentido, remarcaron la importancia de que se respete la protección actualmente brindada por la medida cautelar vigente en favor de los trabajadores.
Como resultado de la falta de acuerdo, la comisión directiva de SUPARA resolvió: “Decretar paro de actividades los días martes 25 y miércoles 26 de marzo, en el horario de 10 a 16 horas, con presencia en los respectivos lugares de trabajo, apagando la PC asignada a cada agente y sin afectación ni entorpecimiento del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera terrestres, fluviales, marítimos y aéreos. Quedan exceptuadas de estas medidas de fuerza todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública”.

Un nuevo capítulo
El presente conflicto es continuación de una serie de reuniones, negociaciones y medidas de fuerza que se vienen sucediendo entre las autoridades de la Aduana y los gremios, sobre las mismas problemáticas, pero sin lograr alcanzar un acuerdo definitivo.
Anteriormente, los gremios habían anunciado un cese de actividades de los trabajadores para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, el cual fue llevado adelante las dos primeras jornadas, mientras que las medidas correspondientes a los días siguientes fueron finalmente suspendidas.
En dicha oportunidad, desde el sindicato indicaron que, “ante la inminencia de las medidas de fuerza previstas para los días jueves 27 y viernes 28 de febrero, el Sector Oficial ha propuesto aperturar una mesa de diálogo con la finalidad de tratar los temas de nuestro interés”, por lo que “frente a este proceso de diálogo Oficial, las representaciones gremiales hemos resuelto suspender las medidas de fuerza anunciadas para los días 27 y 28 de febrero”.
Finalmente, la falta de un acuerdo entre las partes motivó el anuncio de estas dos nuevas jornadas de paro, que suman una nueva problemática a la ya compleja gestión del comercio exterior argentino.
Últimas Noticias
Conectar con el propósito: la importancia del comercio exterior en la industria médica
Braian Monte, especialista en comercio exterior en una empresa importadora de equipos médicos, comparte las particularidades de una gestión logística que combina desafíos técnicos y compromiso humano

Vehículos guiados por láser: la revolución silenciosa que transforma la logística global
La implementación de estos sistemas puede disminuir en gran medida los errores en la manipulación de productos frágiles y los accidentes laborales en almacenes automatizados

Argentina afianza sus exportaciones de gas natural con una nueva operación en Brasil
El país se posiciona como proveedor regional energético con una nueva exportación de gas natural a Brasil, a través del corredor logístico que pasa por Bolivia

Revolución tecnológica y logística en el rubro alimentario “tech”
Leticia Chalde, directora de operaciones para el Cono Sur en la industria del Food-Tech, detalla los principales desafíos de un sector que, a través de la tecnología, busca transformar la manera de producir y consumir alimentos

Vaca Muerta y los dolores logísticos del crecimiento
El yacimiento no convencional de oil & gas representa un camino de crecimiento y desarrollo para Argentina pero, a la vez, también un desafío para su infraestructura y capacidad logística
