Importadores podrán trasladar su mercadería para verificación y reducir sus costos portuarios

El uso de depósitos fiscales representa un ahorro de 80% en comparación con la estadía en la terminal portuaria

Guardar
En aquellos casos en los
En aquellos casos en los que a la destinación de importación se le haya asignado canal rojo o naranja de selectividad, el declarante podrá optar por el traslado de la mercadería a un depósito fiscal (Foto: Shutterstock)

La Resolución General 5644/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que los importadores podrán trasladar su mercadería a depósitos fiscales para la verificación física y documental. Esto representa un ahorro del 80% en los costos, en comparación con la estadía de las cargas en la terminal portuaria.

El comunicado señala que la medida responde, “a los fines de favorecer la fluidez del comercio exterior, la reducción de costos para los importadores en materia de fiscalización y el tiempo de desaduanamiento de la mercadería, así como la simplificación y la mejora en los controles a practicar sobre las destinaciones”.

De esta forma, y a partir de 30 días desde hoy, el declarante podrá optar por el traslado de la mercadería desde la zona primaria aduanera de arribo a un depósito fiscal, en aquellos casos en los que a la destinación de importación se le haya asignado canal rojo o naranja de selectividad.

El procedimiento

De acuerdo con la nueva normativa, el traslado podrá efectuarse desde la zona primaria de arribo hasta un depósito fiscal dentro de la misma jurisdicción aduanera, conforme lo establecido en la Resolución General N° 2.889 y sus modificatorias.

Además, a los fines de preservar la integridad de la carga, garantizando la circulación segura de la mercadería hasta el depósito fiscal de destino, se dispondrá la colocación del Precinto Electrónico de Monitoreo (PEMA), conforme lo establecido en la Resolución General N° 2.889 y sus modificatorias.

La presentación de la destinación de importación ante el servicio aduanero y la asignación del verificador que intervendrá en el control físico y documental de la mercadería, se efectuarán en el depósito fiscal de destino.

Esta reglamentación entrará en vigencia “a los 30 días corridos contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial y será de aplicación conforme el cronograma de implementación que estará disponible en el micrositio: ISTA - Iniciativa de Seguridad de Tránsito Aduanero” del sitio “web” de esta Agencia de Recaudación y Control Aduanero (https://www.arca.gob.ar).

A partir de esta Resolución,
A partir de esta Resolución, la asignación del verificador que intervendrá en el control físico y documental de la mercadería se efectuará en el depósito fiscal de destino (Foto: Shutterstock)

Importaciones cada vez más dinámicas

Sobre la relevancia de esta medida, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, precisó, “cuando un contenedor debe ser inspeccionado quedaba retenido en una terminal que, naturalmente, tiene una suerte de “monopolio” para ese almacenaje. El resultado: te cobraba lo que quería mientras el contenedor esperaba la inspección. La Resolución 5644/25 permite que el contenedor viaje a un depósito fiscal (hay muchos, son de gestión privada y por ambos motivos mucho más baratos) para que la inspección se realice ahí”.

“Tomando en cuenta los tiempos de las inspecciones Aduana estima una reducción de 80% en el costo por estadía. Son medidas sencillas, que no requieren inversión, son simplemente eliminar restricciones que nos habíamos autoimpuesto y que encarecían todo”, concluyó.

En la misma línea de facilitar y optimizar el costo de las importaciones, recientemente el Gobierno redujo aranceles para el ingreso de motos, autos y los eliminó para la importación de vehículos eléctricos, habilitando un cupo anual de importación de 50 mil autos eléctricos e híbridos de hasta 16.000 dólares de valor FOB.

Anteriormente, se aprobó el Decreto 35/2025 que introduce modificaciones al Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de reducir la burocracia en los procesos de importación y exportación de productos alimenticios. Así como también se reformó el sistema antidumping para simplificar procedimientos y reducir precios.