Carrera San Silvestre Buenos Aires: 12 mil razones para correr el 31 de diciembre

La clásica carrera San Silvestre del 31 de diciembre celebra diez años en el país con récord de inscriptos y diez bandas en vivo

Compartir
Compartir articulo
infobae

La tradicional corrida de San Silvestre nació como idea de un periodista brasileño. Cuentan que en un viaje a París, Caspero Líbero vio a un grupo de personas que celebraban Fin de Año corriendo con antorchas, que esto le llamó la atención, y así decide replicarlo en su país. La prueba empezó a crecer y a diseminarse por otros países. Al día de hoy sigue expandiéndose en todo el mundo.

Nuestro país no es la excepción: este año se esperan doce mil personas en el pintoresco circuito de 8 K que recorre edificios, monumentos y las zonas más importantes del casco histórico porteño, con largada y llegada en la Avenida 9 de Julio.

infobae

Nuestra primera edición se llevó a cabo en 2010, organizada por Sposrtsfacilities. Su fundador y director, Rodolfo Giordano, quería fervientemente que Buenos Aires tuviera su San Silvestre, y viajó a Brasil a concretar el proyecto. Trajo la carrera pese a la opinión desalentadora de muchas personas. Giordano recuerda que le decían que estaba loco por querer hacer correr a la gente un 31 de diciembre con 35 grados. Pero él hizo oídos sordos, y mal no le fue. Hubo 700 inscriptos por ese entonces, pero cada año el número creció sin pausa, hasta la última edición que llegó a reunir a más de diez mil corredores, en 2018. En pocos días se espera superar la cifra en la tan esperada décima edición. Para celebrar habrá una fiesta sin precedentes con diez bandas en vivo de distintos estilos musicales, entre otras atracciones.

infobae
infobae

Quienes la hayan corrido o presenciado alguna vez pueden dar fe de la alegría que inunda el asfalto porteño el 31 de diciembre: miles de historias muy distintas, hombres y mujeres de todas las edades, condiciones sociales y capacidades físicas, todos con razones muy distintas para estar ahí. Algunos muy pocos con ganas de llegar primeros o mejorar sus marcas (nada fácil con el clima de diciembre).

Otros que se conforman con completar esas ochenta cuadras, quizás en su primera experiencia runner, y muchísimos que simplemente corren para disfrutar, para cerrar el año haciendo eso que los hace tan felices.

Para Santiago Carregal, atleta amateur del FILA Team Palermo que lleva cuarenta y tres años corriendo, la prueba tiene un atractivo muy especial. “Siempre soñé correr en San Pablo, Brasil (en la San Silvestre original). La seguía por radio Rivadavia con la transmisión de José María Muñoz, y cuando empezó a hacerse en Buenos Aires, sentí que pude concretar un gran sueño. Correr San Silvestre es mi forma de festejar un año más corriendo, es una fiesta para celebrar con amigos y extraños. Y llegar a la meta es haber terminado el año de la mejor forma que sé hacer: correr”.

infobae

Analía Vasallo e Isabel Rodríguez pertenecen al mismo grupo de running que Santiago, y lo acompañan en la idea: “Terminar el año corriendo la San Silvestre es augurio de un nuevo año lleno de alegrías y motiva a proponerse mayores desafíos”, asegura Vasallo. Rodríguez, que ya participó en cinco ediciones, agrega: “Corriendo San Silvestre me siento parte de la comunidad de corredores de Buenos Aires, ya es parte de mi ADN y me hace feliz hace muchos años. Además, saber que se corre alrededor del mundo es un poco como participar de una comunidad extendida mundial. A esto se suma que en Buenos Aires cada vez tiene más producción, y es más festiva. Cerrar el año corriendo es lo que me hace más feliz y me llena de energía, me motiva para el año que viene”.

infobae

Del lado del alto rendimiento, será de la partida Ignacio Oliva, entre otros, quien elige correr San Silvestre porque la considera una de las carreras más emblemáticas de la Argentina. Se ha subido al podio en ediciones anteriores, y espera repetir y hacer una buena carrera otra vez.

Martín Méndez, otro atleta de élite inscripto, cuenta que de chico miraba la San Silvestre de Brasil en la tele. Que siempre quiso ir, pero la fecha y la distancia se lo han impedido. “Tener a San Silvestre en Argentina, y además correrla tres veces y ganarla dos, la ha convertido en una de mis carreras favoritas”, asegura.

infobae

Cada uno de los miles de inscriptos tendrán razones distintas para madrugar el ultimo día del año y calzarse las zapatillas. Pero hay algo que los iguala: despedir el año corriendo significa mucho más que gastar por adelantado unas cientos de calorías, es una excelente forma de celebrar y agradecer. De ser feliz.

Por Carolina Rossi, entrenadora nacional de Atletismo ISDE,

entrenadora IAAF y corredora

Carolina Rossi

Entrenadora Nacional de Atletismo ISDE

Entrenadora IAAF

Más Noticias

Cómo los pequeños actos cada día pueden mejorar nuestro bienestar emocional, según un estudio

En la investigación participaron más de 70 milpersonas de dos centenares de países, quienes aceptaron probar estos “microactos” durante siete días consecutivos
Cómo los pequeños actos cada día pueden mejorar nuestro bienestar emocional, según un estudio

Por qué la personalidad podría ayudar a protegerte de la demencia

Investigadores de la Universidad Northwestern, en Chicago, informaron que ciertos rasgos de personalidad, como ser concienzudo, extrovertido y positivo, pueden reducir las probabilidades de que una persona reciba un diagnóstico de demencia
Por qué la personalidad podría ayudar a protegerte de la demencia

Un estudio con gemelos idénticos muestra que las dietas veganas ayudan al corazón

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, eligieron estudiar este caso porque estas personas comparten la misma genética, crecieron en el mismo hogar y a menudo tienen estilos de vida similares. Los hallazgos
Un estudio con gemelos idénticos muestra que las dietas veganas ayudan al corazón

La OMS declaró variante de interés a la cepa BA.2.86 del COVID y seguirá de cerca su evolución

Si bien no la consideró "variante preocupante", la designación más alta, el organismo avisó que la falta de datos y la velocidad con que se propaga la última mutación surgida del SARS-CoV-2 es para tener en cuenta. Qué alarma a los expertos
La OMS declaró variante de interés a la cepa BA.2.86 del COVID y seguirá de cerca su evolución

Día Mundial del Sida: qué es el objetivo 95-95-95 de la ONU para controlar la enfermedad en 2030

Los expertos de OPS y ONUSIDA buscan reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, suprimir la discriminación y las muertes. Para lograrlo, diseñan estrategias para llegar a los grupos más vulnerables con información, autopruebas, antirretrovirales y tratamientos
Día Mundial del Sida: qué es el objetivo 95-95-95 de la ONU para controlar la enfermedad en 2030
MÁS NOTICIAS