
El ajo es una planta herbácea conocida tanto por sus usos culinarios como medicinales. Se trata de un alimento que tiene un sabor fuerte y picante cuando está crudo, pero se suaviza y adquiere un perfil dulce al cocinarse, razón por la cual es usado de forma mundial para dar sabor a los platillos.
Sin embargo, más allá de sus usos culinarios, el ajo ha sido valorado históricamente por sus propiedades medicinales, siendo utilizado en la medicina tradicional por sus efectos antimicrobianos, antioxidantes y beneficios cardiovasculares.
Lo anterior se debe a que el ajo contiene compuestos bioactivos como la alicina, responsable de su olor característico y de muchos de sus beneficios para la salud,
Pero, además, también aporta muchos otros nutrientes como vitaminas del grupo B, vitamina C, manganeso, selenio y compuestos de azufre que lo convierten en un alimento ideal para combatir diversos padecimientos, sobre los cuales aquí te contamos.

Cuáles son las propiedades curativas del ajo
El ajo (Allium sativum) es conocido por sus diversas propiedades medicinales, respaldadas por estudios e investigaciones. Entre sus propiedades curativas más destacadas se encuentran:
- Propiedades antimicrobianas: El ajo tiene compuestos como la alicina, que poseen efectos antibacterianos, antivirales y antifúngicos. Esto puede ayudar a combatir infecciones de diversa índole.
- Antiinflamatorio natural: Sus compuestos bioactivos ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, beneficiando condiciones como la artritis.
- Mejora de la salud cardiovascular: Contribuye a reducir el colesterol LDL (el “malo”) y los triglicéridos, así como a controlar la presión arterial, promoviendo la salud del corazón.
- Propiedades antioxidantes: Sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades crónicas.
- Fortalece el sistema inmunológico: El ajo estimula la actividad de las células inmunitarias, ayudando a prevenir enfermedades virales y reforzar las defensas del cuerpo.
- Efectos anticoagulantes: Actúa como un anticoagulante suave, ayudando a prevenir la formación de coágulos que podrían causar trombosis o accidentes cardiovasculares.
- Apoyo en la salud digestiva: Puede contribuir a equilibrar la flora intestinal gracias a sus propiedades probióticas y antimicrobianas.
- Propiedades desintoxicantes: Su consumo puede estimular la eliminación de toxinas en el cuerpo y proteger órganos como el hígado.

Cómo consumir ajo para obtener sus propiedades curativas
Para aprovechar al máximo las propiedades curativas del ajo, es importante consumirlo de manera adecuada. Estas son algunas recomendaciones:
- Consumirlo crudo: El ajo crudo es la mejor forma de obtener su compuesto activo principal, la alicina, que se pierde en gran medida al cocinarlo. Para activarla, tritúralo, pícalo o machácalo y déjalo reposar durante 5-10 minutos antes de consumirlo.
- En ayunas: Comer uno o dos dientes de ajo crudo en ayunas puede potenciar sus beneficios, como fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión y desintoxicar el cuerpo.
- En infusión: Hierve agua, agrega ajo triturado y déjalo reposar. Puede combinarse con limón y miel para mejorar su sabor y potenciar sus propiedades contra infecciones respiratorias.
- En cápsulas o suplementos: Si no toleras el ajo crudo, existen suplementos de extracto de ajo. Es importante elegirlos bajo recomendación médica y asegurarte de que contengan alicina estabilizada.
- No exceder la cantidad: El consumo excesivo de ajo puede causar molestias estomacales, mal aliento o reacciones adversas en personas con problemas de coagulación o en tratamiento con anticoagulantes. Lo recomendado es no superar 1-2 dientes diarios para fines terapéuticos.

Aunque la mejor manera de obtener sus beneficios es consumirlo crudo, si te resulta difícil por su fuerte sabor puedes agregarlo picado o triturado al final de la cocción de tus alimentos; sin embargo, es importante evitar tiempos prolongados de calor para lograr preservar sus propiedades medicinales.
Más Noticias
Atención: Estos son los principales síntomas de falta hierro y qué remedios caseros utilizar
El consumo de carnes rojas, aves, pescados, mariscos y legumbres ayuda a cubrir las necesidades de hierro, pero la supervisión médica es esencial para evitar complicaciones y asegurar una recuperación adecuada

Si tu auto es anterior a este año, no exenta la verificación vehicular en CDMX
El costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2025 asciende a $738 pesos

Precio del dólar en México vuelve a subir tras amenazas de Trump a Rusia
La divisa estadounidense avanzó más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana

Cuál es el mejor género musical para escuchar mientras estudias y qué beneficios tiene
Esta práctica es común entre estudiantes y podría tener beneficios académicos si se elige el ritmo adecuado

Prevén lluvias con granizo en estas alcaldías de CDMX hoy lunes 14 de julio; activan alerta amarilla
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la noche, de acuerdo con lo notificado por Protección Civil de la Ciudad de México
