
La alimentación juega un papel crucial en la salud cardiovascular. Algunos productos, aún presentes en muchas dietas, incrementan el riesgo de infarto y otras enfermedades del corazón.
Identificarlos y eliminarlos de la rutina diaria podría marcar la diferencia entre una vida sana y una amenaza latente.
Grasas trans: un enemigo silencioso
Las grasas trans son un peligro oculto en alimentos ultraprocesados. Presentes en galletas, frituras y margarinas, aumentan el colesterol “malo” (LDL) y reducen el “bueno” (HDL), obstruyendo arterias y favoreciendo infartos. La OMS recomienda evitarlas por completo, dado su impacto negativo en el sistema cardiovascular.
Exceso de sodio: hipertensión en potencia
El sodio, en dosis altas, dispara la presión arterial. Embutidos, sopas instantáneas y productos enlatados contienen niveles alarmantes de sal. Estudios han demostrado que reducir su consumo disminuye la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular. Apostar por especias naturales y moderar el uso de sal en la cocina es un primer paso para proteger el corazón.

Azúcares refinados: el peligro disfrazado de dulzura
Los azúcares refinados no solo impactan la glucosa en sangre, sino que también están vinculados a inflamación arterial y acumulación de grasa en órganos vitales. Pan blanco, refrescos y postres industriales contribuyen al desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Sustituirlos por frutas y cereales integrales mejora la salud general.

Carnes rojas y embutidos: una bomba para las arterias
El consumo excesivo de carnes procesadas y rojas eleva el riesgo de aterosclerosis. Su alto contenido en grasas saturadas y sodio convierte a embutidos, tocino y cortes grasos en detonantes de enfermedades cardiacas. Optar por fuentes de proteína magra como pescado, legumbres o pollo sin piel reduce el impacto en el sistema cardiovascular.

Bebidas alcohólicas: un riesgo innecesario
Aunque algunos estudios sugieren que el vino tinto podría aportar beneficios en cantidades moderadas, el consumo excesivo de alcohol genera hipertensión y daño miocárdico. Su abuso también está relacionado con arritmias y debilidad del músculo cardiaco. Beber con moderación o eliminarlo completamente sería una decisión sabia.

Frituras y comida rápida: enemigos declarados del corazón
Los alimentos fritos, ricos en grasas saturadas y trans, contribuyen a la inflamación arterial y la acumulación de placa en los vasos sanguíneos. Papas fritas, pollo empanizado y hamburguesas comerciales contienen ingredientes que deterioran la salud cardiovascular. Optar por preparaciones al horno, a la plancha o al vapor minimiza riesgos.

Más Noticias
Suspenden Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc en CDMX; Fiscalía de Morelos garantiza esclarecer muerte de menor
El INVEA clausuró la escuela en medio de protestas de los padres

Por qué Banxico dará al gobierno de Sheinbaum 17 mil 994 millones de pesos
Según la ley, el remanente debe ser usado mayoritariamente para pagar deuda pública

Actor de ‘Como Dice el Dicho’ enfrenta delicada enfermedad y se encuentra hospitalizado, su madre pide donaciones
Se dio a conocer el crítico estado del histrión que ha participado en diversas producciones de Televisa

Asesinan a José Luis Pereira, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco
Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento

Diputados aprueban ley para la “Llave MX”: CURP con datos biométricos será una realidad
Diputados de oposición alertaron que el gobierno federal tendá la posibilidad de espiar a los ciudadanos si no existe un buen manejo de toda esta información
