
El control natural del azúcar en la sangre es clave para prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes. Existen alimentos que, gracias a sus propiedades, contribuyen a mantener los niveles de glucosa estables. Estos alimentos, además de ser accesibles, son piezas esenciales en una dieta saludable.
De acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Salud, entre los alimentos más recomendados, destacan las verduras de hoja verde como la espinaca, la col rizada y el brócoli. Son ricas en antioxidantes y poseen bajo índice glucémico, lo que promueve una absorción lenta y controlada de la glucosa.
Las legumbres, como lentejas, frijoles y garbanzos, son otra excelente opción. Su contenido de fibra soluble ayuda a retardar la digestión y a mantener estables los niveles de azúcar. Además, los frutos secos, como almendras y nueces, proporcionan grasas saludables que mejoran la sensibilidad a la insulina.

Frutas como el aguacate y las bayas (fresas, arándanos y frambuesas) también juegan un papel importante, ya que contienen antioxidantes y bajos niveles de fructosa que no disparan la glucosa en sangre. Asimismo, ciertos alimentos como la avena y la canela han demostrado ser útiles para mejorar la respuesta del organismo a la insulina.
Cómo prevenir enfermedades como la diabetes con una dieta adecuada
La incorporación de estos alimentos no solo ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Según la Secretaría de Salud, una dieta equilibrada centrada en alimentos naturales, bajos en carbohidratos simples y ricos en fibras, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El mantenimiento de la glucosa en rangos saludables también contribuye a evitar complicaciones asociadas a esta enfermedad, como problemas cardiovasculares o daño renal. Además, adoptar estas recomendaciones alimenticias puede ser parte de un estilo de vida más saludable general, acompañado de actividad física y control de peso.
Problemas de niveles altos de azúcar y enfermedades relacionadas

El exceso de glucosa en sangre, conocido como hiperglucemia, puede ocasionar graves consecuencias si no se controla. Entre los principales problemas asociados se encuentran la retinopatía diabética, que afecta la visión, y la nefropatía, que puede llevar a insuficiencia renal.
Si la hiperglucemia persiste, puede desencadenar enfermedades cardiovasculares como hipertensión y ataques al corazón. Además, existe el riesgo de neuropatías periféricas, que generan dolor, entumecimiento y pérdida de sensibilidad en las extremidades. Mantener los niveles de azúcar estables es esencial para prevenir estas complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.
Más Noticias
Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Secuestran a un hombre en el estacionamiento del Zoológico de Culiacán, Sinaloa
El hombre se encontraba con su esposa cuando fue interceptado por dos civiles

F-35, así es la espectacular aeronave de combate de EEUU que voló sobre el Edomex
El avión militar,uno de los más caros y avanzados del Ejército norteamericano, participó en una exhibición en la Feria Aeroespacial México

Onda de calor continuará este domingo 27 de abril; estos estados tendrán temperaturas de hasta 45 grados
La onda prevalecerá en zonas de 10 entidades del país

Las Damitas Histeria conquistan el ranking de podcast de Spotify México una semana más
El podcast de Verónica Ramírez y Barbara Malacara se centra en analizar historias y anécdotas, propias y de sus oyentes
