
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer las escuelas que no aplicarán examen de ingreso al nivel medio superior.
Lo anterior, luego de que se eliminara el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
“Este año no va a haber examen del Comipems, vamos a garantizar la educación para todos y para todas”, dijo Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante un evento realizado el 1 de enero en Chimalhuac
Fue por medio de la convocatoria “Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, que la dependencia indicó que las escuelas que no realizarán examen, son:
- Colegio de Bachilleres (Colbach)
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnico (Conalep)
- Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
- Dirección General del Bachillerato
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
El proceso para los aspirantes comenzará a partir del 18 de marzo y hasta el 15 de abril con el registro en el portal www.miderechomilugar.gob.mx
Durante este periodo podrán generar uno o dos listados de opciones educativas en las que desean ingresar.
Para el caso de instituciones que no aplicarán examen, los aspirantes tendrán la oportunidad de elegir y registrar hasta 10 opciones, las cuales se podrán combinar o intercalar según el orden de preferencia.
La dependencia destacó además que la asignación de lugares se realizará solo entre los aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:
- Contar con certificado de educación básica o de educación secundaria expedido a más tardar el 16 de julio.
- Cumplir con los requisitos particulares que fija cada institución, según se informa en el instructivo del proceso.
El criterio para la asignación será en orden al listado y con base en el número de lugares disponibles en cada opción educativa registrada.
“Esta asignación se garantizará a las y los aspirantes siempre y cuando concluyan satisfactoriamente la educación secundaria a más tardar el 16 de julio”, se lee en la convocatoria.
En caso de que la opción sea de alta preferencia y no cuente con lugares suficientes para recibir a todos los aspirantes, se realizará un sorteo con cuota de género, cuando sea necesario.
En tanto, si la opción es de baja preferencia y tiene lugares suficientes, la asignación se hará de manera directa.
Y si no es asignado en alguna de las instituciones de su listado, se ofrecerán opciones educativas cercanas o similares a la primera elección.
Más Noticias
No las desperdicies: Así puedes disfrutar de los beneficios de las semillas de papaya
Aunque suele considerarse un residuo de esta fruta, estudios científicos muestran que ofrece beneficios únicos que pueden mejorar recetas y aumentar niveles de nutrientes

Cuánto cuestan las SUV con cero kilómetros más baratas de cada marca en México
Conoce las camionetas más accesibles en el mercado y elige la mejor opción para tu próxima inversión inteligente

Magistrada Mosri Gutiérrez analiza relevancia de la elección judicial: “Es la más importante del siglo”
La magistrada es presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Todos los números ganadores del sorteo de Tris de ayer 14 de marzo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Explorar el futuro de la IA: ¿Cómo gestionar el éxito empresarial?
Los líderes organizacionales de todo el mundo están evaluando cómo estas tecnologías pueden desbloquear oportunidades, impulsar la transformación y generar valor para su negocio
