El Secretario de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, entregó mil 100 tarjetas del programa Jóvenes con Bienestar, en la cual se espera se le haga el depósito de 6 mil pesos que ofrece el programa.
Este apoyo será en dos partes, ya que los beneficiados deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios y eso determinará el pago. Se informó que el programa continuará extendiéndose durante diciembre para abarcar a más jóvenes de la entidad.
El programa, diseñado para apoyar a jóvenes en su superación personal, académica y profesional, incluye un conjunto de beneficios como seguro de movilidad, reembolso de gastos médicos, asistencia médica, dental y psicológica, además de acceso a programas de fitness, actividades culturales y un club de descuentos. Estas acciones buscan fortalecer a las y los jóvenes en diversas áreas de la sociedad.
En esta entrega de tarjetas, los beneficiarios provinieron de municipios como Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Teoloyucan, Tultepec, Tultitlán y Zumpango.
Durante su intervención, González Romero subrayó la importancia de orientar las acciones de la Secretaría de Bienestar hacia el apoyo integral a la juventud, señalando que proporcionarles un presente lleno de oportunidades es clave para asegurarles un futuro próspero.
¿Qué documentos deben entregar de manera obligatoria?
Según la convocatoria, el apoyo monetario será por la cantidad de 6 mil pesos en dos ministraciones, cada una 3 mil pesos por persona beneficiaria, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.
Para la primera ministración, las personas beneficiarias deberán requisitar el Formato de Vinculación Educativa y la segunda ministración queda condicionada a la entrega del comprobante de incorporación a la educación obligatoria.
Por su parte, Sergio Zamora López, Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), destacó que la juventud es el motor de la transformación social y enfatizó la necesidad de acompañarlos en su desarrollo. Asimismo, mencionó que el programa busca combatir el rezago educativo, un problema que afecta de manera transversal debido a factores económicos, de transporte y de salud, entre otros.
El Gobierno del Estado de México refrendó su compromiso con las juventudes a través de programas como este, que no solo brindan apoyos económicos, sino también herramientas para fortalecer su bienestar físico, mental y social, en pro de su integración y crecimiento en la sociedad.
Con estas iniciativas, la administración estatal busca fortalecer el tejido social, impulsando a las nuevas generaciones como actores clave en el progreso del Estado de México.