Jean-François Fogel, el amigo de García Márquez que fue pionero del periodismo digital

El periodista francés falleció recientemente en París. Su trabajo fue uno de los más influyentes para las nuevas generaciones de periodistas en Iberoamérica

Compartir
Compartir articulo
El francés Jean-François Fogel fue una de las figuras más importantes para el periodismo iberoamericano. (Fundación Gabo).
El francés Jean-François Fogel fue una de las figuras más importantes para el periodismo iberoamericano. (Fundación Gabo).

El nombre de Jean-François Fogel habrá de ser recordado no solo entre quienes lo conocieron, también entre aquellos que se vieron influenciados por su trabajo y sintieron de cerca su amor por Latinoamérica. No era famoso o muy “googleable”, pero no cabe duda de que dejó huella en su campo.

Nacido en Francia, en marzo de 1947, se hizo conocido por su libro “La prensa sin Gutenberg: El periodismo en la era digital”, que escribió junto a Bruno Patiño, el cual vio la luz en la década del 2000. Un libro anticipatorio en muchos sentidos, que resultó convirtiéndose en faro de muchos lectores.

Le puede interesar: La piña de Vargas Llosa a García Márquez que atrapó a Jaime Bayly

En las páginas de “La prensa sin Gutenberg: El periodismo en la era digital”, los autores se ocupan de investigar el curso del periodismo en aquellos años y su paso del papel a lo digital, a partir de un análisis previo a la página web del diario Le Monde, para ver su rentabilidad y alcance.

Cinco años después de aquellos primeros acercamientos, el significado de la prensa online muta y es así como Patiño y Fogel se dan a la tarea de profundizar en torno a los orígenes de la prensa digital y sus diferencias con la escrita y la audiovisual, los nuevos tratamientos de la información y la manera como, de alguna forma, su irrupción supone una revolución similar a la que en su momento causó la imprenta.

Portada del libro "La prensa sin Gutenberg", de Jean-François Fogel y Bruno Patiño. (Casa del Libro).
Portada del libro "La prensa sin Gutenberg", de Jean-François Fogel y Bruno Patiño. (Casa del Libro).

Este trabajo le permitió a Fogel ser considerado por grandes referentes del periodismo y fue así como el propio Gabriel García Márquez lo invitó a formar parte de la Fundación Gabo, cuando esta llevaba el nombre de Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Desde entonces, el francés estuvo comprometido con el desarrollo del periodismo en España y Latinoamérica. Con la fundación, a la que le era devoto y con la que se sentía identificado a fondo, dictó talleres sobre periodismo y formó parte de la Junta Directiva, como presidente del Consejo Rector y maestro de la institución.

Como amigo personal de García Márquez y colega, Fogel estuvo cerca del autor de “Cien años de soledad” en su etapa más comprometida con el periodismo, cuando este residía entre México y Barcelona, y el francés se encontraba en París.

Gabriel García Márquez y Jean-François Fogel. (Fundación Gabo).
Gabriel García Márquez y Jean-François Fogel. (Fundación Gabo).

La renovación digital en el periodismo fue siempre el área de especialidad del francés. A lo largo de su carrera, habiéndose formado como licenciado en Ciencias Económicas del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), fue redactor jefe del diario Libération, trabajó en la Agencia France-Presse, Le Point y El Magazine Littéraire; además, fue asesor del New York Times, entre otros importantes medios de alcance mundial en Europa y América.

Fue vital para la renovación de Le Monde, ayudándolo a salir de una de las crisis más complicadas de su historia, a mediados de la década de los 90, a causa de la llegada de lo digital y las implementaciones de los portales web. Asesoró la dirección del diario desde 1994 a 2002, renovó su plataforma en línea, que sigue siendo líder entre los medios de Francia, y creó la primera zona de pago en línea para subscriptores.

Le puede interesar: Claves para entender la nueva era del periodismo, según Jean-François Fogel

Fogel también fue autor del libro “El periodismo ante la desinformación”, editado y publicado por la Fundación Gabo, en el que el francés compila las reflexiones, análisis y propuestas de expertos y maestros sobre las raíces y el funcionamiento de la desinformación, así como los caminos que desde el periodismo se pueden recorrer para contribuir a sociedades mejor informadas y más democráticas.

En esta publicación, disponible de manera gratuita y digital, Fogel planteaba, también, la exploración en torno a las posibilidades y herramientas con las que cuenta el periodismo para investigar y combatir el negocio de la desinformación desde sus raíces más profundas. El francés insistía en la necesidad del periodismo de “adaptarse y transformarse continuamente en el entorno digital y las formas de consumo de las audiencias”, y así “evitar caer en rutinas que llevan a rechazar el cambio”.

Fogel fue también el responsable de la plataforma digital del grupo France Televisions, una de las tres cadenas más importantes en Francia. Además, se desempeñó como director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) y publicó varios libros sobre literatura francesa, Internet y América Latina, entre los que pueden destacarse Fin de siglo en La Habana” (1994) y El testamento de Pablo Escobar(1995). Por su libro “Morand-Express” obtuvo el premio Broquette-Gonin de la Academia Francesa en 1981.

Le puede interesar: “La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

El periodista francés Jean-François Fogel falleció en París, en marzo de 2023. (Fundación Gabo).
El periodista francés Jean-François Fogel falleció en París, en marzo de 2023. (Fundación Gabo).

Jean-François Fogel falleció en marzo de 2023, a la edad de 76 años, en su natal Francia, a causa de un accidente cerebrovascular.

A raíz de su fallecimiento, Jaime Abello Banfi, presidente de la Fundación Gabo, lo recordó como un maestro, amigo, consejero y cómplice. “Tenía un profundo conocimiento e interés en América Latina y la cultura hispanoamericana, escribió libros sobre Cuba y Colombia (...), amaba el periodismo y la literatura, se preocupaba por la libertad de expresión y la calidad de la democracia en la región e hizo primero que nadie lo que hoy llamamos transformación digital, de la cual se volvió experto práctico, promotor generoso y guía clarividente”, comentó.

Su legado en el periodismo será inolvidable y, con los años, seguramente será más apreciado por los lectores. Su vida y obra habrán de reclamar los clics y, en la posteridad, su trabajo será fuente obligada de referencia. Mucho más de lo que ya es.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas
MÁS NOTICIAS