:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TET5I2SK7VFGVPBRANBPQS7MHI.jpg 420w)
Cada vez hay más organizaciones que, además de buscar el rédito económico, apuestan por realizar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medioambiente en las comunidades donde operan. En este sentido, la última edición de Infobae Talks Triple Impacto visibilizó algunos de los casos más destacados a nivel nacional.
Entre los profesionales entrevistados por Agostina Scioli, la conductora del ciclo, estuvo María Emilia Berardozzi, Sustainability Manager T&M de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay. Como ingeniera ambiental, remarcó la importancia de enfocarse en sistemas alimentarios más amigables con el medioambiente.
“La agricultura regenerativa es un conjunto de prácticas que tienen como objetivo promover la biodiversidad e impulsar la captura de carbono. Nuestra estrategia consiste en que, para 2030, la mitad de los ingredientes claves que usamos provenga de campos que trabajen con este enfoque”, aseguró la ejecutiva.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YBRPMCOU5VGA5BK5RAMJJNN6UI.jpg 420w)
Por su parte, Telefónica dijo presente en el programa a través de Agustina Catone, directora de Negocio Responsable y Ética Corporativa para Hispanoamérica, quien hizo referencia al avance de la conectividad y su capacidad para promover el triple impacto.
“Nuestro rol es darles a nuestros clientes acceso a la digitalización y a la vez facilitarles conocimientos que les permitan hacer uso responsable de la tecnología”, manifestó. Además, reveló que la empresa posee un enfoque basado en tres pilares: construir un futuro verde, contribuir con la prosperidad social y liderar con el ejemplo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLSME4TKOZFSRAZ7MPJFJMQFFY.jpg 420w)
Otra de las acciones que considera el triple impacto es la mirada social. En ese sentido, Fernanda Silvina Manuel, gerente de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo, mencionó la relevancia de generar políticas orientadas en pos de garantizar los derechos de los empleados.
“Construimos un programa llamado Cuidar Cuidando, el cual dio sus primeros pasos en 2017 a través de una política de licencias que otorgaba más días y se consolidó el año pasado por medio de una estrategia basada en promover el desarrollo infantil y la igualdad de género”, aseguró la ejecutiva.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FW6GQRMOQVBMLODRVJ2S73SR6Y.jpg 420w)
Otra de las maneras en las que se puede ver reflejado el triple impacto organizacional consiste en los procesos de trabajo. En este aspecto, L’Oréal ha atravesado una transformación para llegar a contar con un 61% de ingredientes que son de base biológica y contribuyen con la economía circular.
“Lo que buscamos es inspirarnos en la naturaleza: extraer sus productos, pero de una forma que no sea perjudicial para el medioambiente”, afirmó Mariana Petrina, directora de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad de esta compañía.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NTMQPMD6WNDINBIJMQKA54CFMY.jpg 420w)
Luego, fue el turno de José Ignacio de Carli, Sustainability Senior Manager de Mercado Libre, quien tocó la temática de consumos sustentables y mencionó que este marketplace ofrece una sección exclusiva en la que los usuarios pueden encontrar productos con impacto positivo.
“Como plataforma de ecommerce, creemos que el mejor aporte que podemos hacer es trabajar para facilitarles a los consumidores las decisiones de compra y que puedan elegir aquellas alternativas que generen un futuro mejor”, explicó durante la entrevista.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2DHVUEPNZZAZNNVR3FYC5V65HA.jpg 420w)
Otra invitada que se sumó al programa fue María Constanza Ferrer, gerente de Sustentabilidad de Telecom Argentina. Su paso estuvo abocado a las estrategias que posee la compañía en este plano y los desafíos que presenta la tecnología en materia de eficiencia energética.
“Estamos acudiendo a todo lo que tiene que ver con la digitalización, la modernización de nuestra infraestructura, la adquisición de energía renovable y todo el camino hacia la transición de la neutralidad en carbono”, indicó la entrevistada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XR2LDHKVEZHXNH2G4WVITGBNLI.jpg 420w)
Asimismo, hubo tiempo para hablar sobre el triple impacto en restaurantes. En ese sentido, McDonald’s cuenta con una estrategia que aplica tanto a nivel interno como a sus proveedores y que incluye acciones vinculadas con temas como economía circular, lucha contra el cambio climático y oportunidades para jóvenes.
“Hemos eliminado varios millares de toneladas de plástico de nuestra operación”, reveló Gabriel Serber, vicepresidente de Impacto Social y Desarrollo Sustentable de Arcos Dorados. En este aspecto, la empresa consiguió que más del 88% de sus empaques a nivel regional sean libres de este material.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TWSIEX4RTNGBFM77NBPZYOWJHQ.jpg 420w)
A partir de todos los casos expuestos, el último capítulo de Infobae Talks Triple Impacto demostró que, más allá de la industria a la que pertenezcan, muchas empresas que operan en el país trabajan en pos de las personas y del medioambiente. Sin dejar de lado el rédito económico, se enfocan en crear propuestas que mejoren la calidad de la vida de la gente y aporten algo positivo para el planeta.
Últimas Noticias
Ucrania reivindicó el asesinato de un político prorruso cerca de Moscú
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6W4MG7UIDNGZFCIXKDDHVCUSIM.jpg 265w)
Hernán Casciari y el guión de Muchachos: el llamado de Messi, la pregunta de los 5 millones y el increíble juego de las coincidencias
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EJ6GOUXKPJGWZD3CC3QQ4XIMMQ.jpg 265w)
Encontraron un exótico ejemplar de ciervo asiático en una cochera céntrica de Rosario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6ANQPI3AHRAZTG3DSOVCDGOE34.jpg 265w)
La agresión según la neurociencia: los efectos de la violencia en el cerebro y el control de los impulsos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NZNGSFV47FE5ZKPZQC7V6F7OGI.jpg 265w)
La cooperativa que construye un colegio sustentable en el conurbano: techos verdes y el uso del agua de lluvia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VLWJ3QT5WVDI7KBXUZMIGD5HDI.jpg 265w)