Cómo los docentes pueden crear y dar sus clases a través de WhatsApp o Telegram

Desde hace más de una década, la Fundación para los Estudios Internacionales (FUNPEI) trabaja en la importancia de los móviles o celulares en relación a la educación y el entretenimiento

Guardar
(Shutterstock)
(Shutterstock)

Ante la pandemia y la interrupción de las clases presenciales, toda la comunidad educativa -docentes, estudiantes, familias e instituciones- debió adaptarse rápidamente a esta “nueva normalidad”. Sin embargo, esto dejó en evidencia diversas problemáticas: no todos los alumnos tienen una conexión adecuada, la rutina de los docentes se vio modificada, las familias no se terminan de adaptar a esta dinámica, entre otros.

Previo a esto y desde hace más de dos años, un grupo de desarrolladores, docentes, expertos en el área de aprendizaje y comunicación vienen trabajando en soluciones para ayudar a los docentes a humanizar su rol profesional y liberarlos de la sobrecarga, agotamiento y desgaste que produce la acumulación de trabajos repetitivos y rutinarios, como por ejemplo, las correcciones. A la vez, trabajaron en una herramienta que pueda lograr en adolescentes y jóvenes un aprendizaje de mayor calidad. De esto se trata Conversa.

Qué es Conversa

Es el aliado tecnológico ideal para que educadores de los diversos niveles puedan crear y brindar sus clases o cursos de formación permanente. Es un asistente para su práctica de enseñanza que permite diseñar creativamente secuencias didácticas y transformarlas en conversaciones inteligentes.

A través de Conversa, el docente podrá planificar y dar una clase así como evaluar a sus alumnos, utilizando herramientas de comunicación conversacionales; por ejemplo, los chats de WhatsApp o de Telegram.

Cómo funciona

El docente prepara su clase a través de una plantilla donde puede utilizar diversos recursos -como videos, textos, audios, imágenes- y luego, utilizando el canal de WhatsApp o Telegram, envía a sus estudiantes la clase. Ellos, siguiendo el diálogo prefigurado por el docente, desarrollan las actividades que se le indican a través de las secuencias conversacionales.

Mientras los estudiantes trabajan, a través de un panel de control -y de forma sincrónica y unificada- el docente podrá observar el proceso de cada uno de ellos, e intervenir y dialogar. Facilita el orden, seguimiento y evaluación sistematizada de cada estudiante. La clase culmina con un sistema de videoconferencia, que redimensiona y refuerza el trabajo realizado en el chat.

De esta manera, Conversa combina la presencialidad del educador, la programación y el ecosistema digital personalizando el aprendizaje.

Para qué sirve

Conversa no es una app ni es una plataforma de educación a distancia: es un asistente o ayudante del docente para potenciar su trabajo y el aprendizaje.

Convierte toda la educación remota en educación presencial y también puede combinar ambas. Por ejemplo, mientras un grupo de estudiantes trabaja presencialmente con el docente, al mismo tiempo otro grupo desarrolla con Conversa la secuencia didáctica conversacionales remotamente.

En cada clase hay diálogos y distintos recursos: videos, textos en formato pdf, imágenes, foros. Este aliado acompaña y asiste de manera constante por distintas plataformas educativas virtuales. Lo innovador es traer al estudiante nuevamente a la conversación, para ampliar sus procesos de construcción de conocimiento y de atribución de sentido recreando y resignificando los contenidos. A través de Conversa, el docente siempre está, nunca deja solo al estudiante.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

Qué tipo de reportes genera

A su vez, Conversa confecciona un pormenorizado informe de las secuencias conversacionales de cada estudiante, permitiendo observar el proceso evaluativo individual y grupal.

Realiza informes dinámicos, en tiempo real, sobre los estudiantes que participan, ayudas requeridas por los estudiantes, porcentaje de preguntas / respuestas cerradas y porcentaje de preguntas / respuestas abiertas.

También genera informes estáticos para el docente (sobre el desempeño del estudiante en la clase, acerca de la rápida corrección de las actividades y de seguimiento personal) así como para el director o preceptor (trayectorias educativas por cada curso, materia y docente, además de las opiniones de los padres).

Beneficios de Conversa, en pocas palabras

Para el docente es un nuevo paradigma de trabajo que posibilita trabajar de manera interdisciplinaria. Además, ofrece un ambiente de monitoreo sincrónico y unificado para que realice un seguimiento del proceso de cada estudiante y grupo. También recibe alertas de sus estudiantes, proporcionando una retroalimentación inmediata. Y reduce significativamente el tiempo de corrección.

En tanto, para los estudiantes representa acompañamiento y seguimiento constante en el proceso de aprendizaje. A su vez, promueve la motivación y facilita la comprensión de conceptos complejos, mientras que personaliza el aprendizaje adaptado a las trayectorias educativas. Conversa fomenta la participación y el trabajo en equipo, ampliando las competencias digitales y fomenta el comportamiento responsable.

Las familias, por su parte, reconocen a Conversa como parte de la educación obligatoria, porque supone más tiempo de aprendizaje escolar para sus hijos. Esto genera un mayor compromiso de los padres para con la educación.

Desde la perspectiva de las políticas públicas, Conversa favorece la inclusión, equidad y calidad de sectores vulnerables, reduciendo la brecha digital y social. También es ahorro de inversión en infraestructura en relación a la jornada completa. Podría sumar 216 hs de aprendizaje, o bien 43 días durante el año escolar. También ayuda a los sistemas educativos rurales, adultos y chicos que no terminan la secundaria. En resumen, otorga mayores beneficios en menos tiempo.

Para las instituciones, contribuye con la conformación de un nuevo ecosistema de aprendizaje (integración de redes). También permite el seguimiento y la facilitación de recursos educativos y administrativos en un mismo espacio de interacción digital. Es la expansión del aula y, por ende, da una mayor y mejor interacción entre profesores y alumnos, tanto dentro como fuera de clase. Por último, también permitiría detectar problemáticas juveniles a fin de prevenir o reducir potenciales riesgos.

El próximo martes 13 de octubre, a las 19 horas de Argentina, se realizará la presentación iberoamericana de Conversa. La entrada es sin cargo y para inscribirse desde WhatsApp, se puede hacer desde el siguiente link.

Últimas Noticias

El entretenimiento personalizable en TV y streaming gana terreno en la Argentina

La gente elige cada vez más opciones flexibles y multiplataforma para acceder a series, películas y deportes a medida, con propuestas que priorizan la autogestión y la variedad de contenidos. Cuál es la última novedad en este ecosistema

El entretenimiento personalizable en TV

Lo último en tecnología para el hogar: la exposición que reunirá a los referentes de la industria

Buenos Aires será testigo de Electronics Home, evento que presentará las novedades más recientes para la casa y que funcionará como un espacio de negocios

Lo último en tecnología para

Cuáles son los barrios de Buenos Aires más buscados para alquilar

El portal oficial del Colegio Inmobiliario, CABAPROP, realizó un informe sobre las preferencias de los porteños a la hora de encontrar un lugar donde vivir. Estos son los sitios más codiciados

Cuáles son los barrios de

Infobae Talks Movilidad: el futuro del sector automotor y los avances que impulsan una nueva era

El programa conducido por Agostina Scioli abordará temas como el impacto de la eficiencia, la diversidad de tendencias globales y la incorporación de propuestas innovadoras para los usuarios de vehículos en la Argentina

Infobae Talks Movilidad: el futuro

Cómo transformar el proceso de armar un espacio con una experiencia inspiradora y eficiente

SBG, la firma con más de 25 años de trayectoria en diseño y arquitectura, ofrece un showroom en Palermo Hollywood que redefine la manera de elegir materiales para cada proyecto a través de una amplia gama de productos: pisos, revestimientos, porcelanatos, sanitarios, griferías, muebles de baño y muebles de exterior

Cómo transformar el proceso de