
Al menos una decena de activistas fueron arrestados este lunes dentro de Trump Tower, en Manhattan, tras protagonizar una protesta contra la política de deportaciones masivas impulsada por autoridades federales de inmigración.
El incidente ocurrió en el vestíbulo del emblemático edificio de la Quinta Avenida, antigua residencia y centro de operaciones del presidente Donald Trump.
Videos difundidos ampliamente en redes sociales muestran a varios manifestantes sentados en el suelo, coreando lemas y sosteniendo pancartas. Entre los mensajes visibles se leía: “¿Quién desaparecerá después?” y “El debido proceso es un derecho para todos”.
Fuerte presencia policial
Las imágenes captadas por asistentes y periodistas revelan que los activistas permanecieron sentados durante varios minutos, mientras oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) con esposas plásticas intentaban contener la situación. A través del sistema de altavoces del edificio, se les advirtió en repetidas ocasiones que serían arrestados si no desalojaban el área.

Los manifestantes, sin embargo, continuaron coreando el mensaje “Bring Them Back” (“Tráiganlos de vuelta”), en referencia a personas deportadas recientemente o en proceso de ser expulsadas del país. Acto seguido, los agentes procedieron a arrestarlos uno por uno, sin que se reportaran incidentes de violencia.
Un portavoz del NYPD declinó comentar cuántas personas fueron detenidas o si enfrentan cargos formales. Tampoco se ofrecieron detalles sobre su afiliación a grupos organizados.
Aumento en operativos migratorios
La protesta se inscribe en un contexto de creciente tensión por las políticas migratorias que buscan acelerar los procedimientos de deportación. Activistas de derechos humanos han denunciado que miles de migrantes enfrentan procesos sin acceso adecuado a defensa legal, lo que pone en riesgo sus derechos fundamentales.
Organizaciones como la American Immigration Council han advertido sobre el uso creciente de arrestos sumarios y juicios exprés, así como la presunta deportación de personas sin notificación adecuada.

“El debido proceso no es negociable. Es un pilar del sistema legal estadounidense”, declaró en una protesta previa Erika Andiola, defensora de migrantes y vocera de la organización RAICES. Aunque no estuvo presente en la acción de este lunes, sus declaraciones reflejan una preocupación común entre los activistas.
Se espera nueva movilización ante tribunal de inmigración
Horas después del incidente en Trump Tower, los organizadores anunciaron que una protesta mayor tendrá lugar frente al tribunal federal de inmigración en Manhattan, donde cientos de personas planean concentrarse para exigir el fin de las deportaciones aceleradas y mayor transparencia en los procedimientos.
Según reportes de prensa, el tribunal ha recibido en las últimas semanas una oleada de nuevos casos relacionados con operativos federales en ciudades como Chicago, Miami y Los Ángeles.
Además de la presión desde grupos civiles, también legisladores demócratas han expresado su preocupación. En una carta enviada la semana pasada al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un grupo de congresistas exigió explicaciones sobre el criterio para determinar quiénes son deportados y cómo se garantiza su derecho a defensa legal.
Últimas Noticias
El FBI advirtió a los usuarios estadounidenses de iPhone y Android a no contestar este tipo de mensajes
Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces

El gabinete tailandés aprueba un plan de 1.300 millones de dólares para una carrera de Fórmula 1 en Bangkok
La propuesta incluye un recorrido de 5.7 kilómetros. Tailandia busca entrar al circuito global de la F1, atrayendo visitantes y un gran impacto económico

Mega Millions: estos son los ganadores del sorteo de este 17 de junio
Aquí los resultados del sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

No, no hay que esperar 30 minutos después de comer para nadar
Nuevas revisiones médicas indican que comer antes de nadar no aumenta el riesgo de ahogamiento

Famoso fabricante de automóviles retira casi 200.000 coches en EEUU por una falla en la cámara de reversa
El defecto puede hacer que la pantalla se congele o muestre una pantalla negra, lo que impide que la imagen se visualice correctamente al retroceder el vehículo
