
Donald Trump firmó este viernes una serie de decretos con los que pretende impulsar la energía nuclear civil en Estados Unidos, en un momento de auge frente a la alta demanda para centros de datos y la inteligencia artificial.
“Firmamos importantes órdenes ejecutivas que realmente nos convertirán en la verdadera fuerza de esta industria”, dijo el Presidente en el Despacho Oval, poco después de firmar los documentos.
En ellos, Trump instó a la Comisión Reguladora Nuclear Independiente a reducir las regulaciones y acelerar la concesión de nuevas licencias para reactores y centrales eléctricas, cuya presencia buscará elevar en el país, pese a los altos costos de su construcción y las inquietudes medioambientales que generan.
Según el secretario del Interior, Doug Burgum, la concesión de licencias para reactores en Estados Unidos puede llevar años -incluso más de una década en ocasiones-, debido a los minuciosos procesos que priorizan la seguridad. Sin embargo, estas acciones han desalentado múltiples proyectos en los últimos años, por lo que la Casa Blanca busca ahora reducir este plazo a cerca de 18 meses.

“Estamos perdiendo demasiado tiempo en la concesión de permisos y estamos respondiendo a preguntas tontas, no a las importantes”, dijo el presidente ejecutivo de Constellation Energy Group, Joseph Domínguez, al celebrar las medidas, a la par que Burgum, también director del Consejo de Dominio Energético de la Casa Blanca, aseguró que “esto va a hacer retroceder el reloj de más de 50 años de sobrerregulación de una industria”.
Asimismo, el texto prevé una revisión sustancial de los niveles de dotación de personal de la Comisión y ordena a los departamentos de Energía y Defensa colaborar en la construcción de las centrales nucleares en terrenos federales.
Inclusive, un alto funcionario de la Casa Blanca señaló que se espera que el Pentágono desempeñe un papel clave en estos procesos, que deberían alcanzar también sus bases militares.
Por último, Trump incluyó cláusulas para impulsar la producción y el enriquecimiento de uranio estadounidense.

Los planes de la Administración republicana se enmarcan en la declaración de emergencia energética nacional que el Presidente emitió en enero, al considerar que el país contaba con suministros insuficientes de electricidad para satisfacer las crecientes necesidades locales, dado que depende en gran medida de las importaciones de combustibles.
Es por ello que, para dar solución a este problema y poder, a su vez, “ganar el duelo de inteligencia artificial con China”, su gabinete diseñó un plan centrado en “revitalizar” el sector, con procedimientos “muy rápidos y muy seguros”, que deberían estar en marcha antes del final de su gestión.
“Queremos estar en posición de probar y desplegar reactores nucleares durante el mandato en curso”, insistió un funcionario de la Casa Blanca.

La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores demócratas dado que la práctica no genera emisiones de gases del efecto invernadero, mientras que los republicanos la respaldan por considerar que podría reforzar la seguridad energética del país.
Estados Unidos es la primera potencia nuclear civil en el mundo, con 94 reactores operativos, aunque con una vida media que ronda los 42 años.
Francia le sigue con 57, siendo el país más nuclearizado por habitante, mientras que China tiene la misma cantidad activa y otros 27 en construcción.
Rusia, por su parte, es el primer país exportador de plantas nucleares, con 26 reactores en construcción, de los cuales seis están en su propio territorio.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Donald Trump extendió por tercera vez el plazo para que se venda TikTok en Estados Unidos
Este jueves, el presidente firmó una orden ejecutiva para que la empresa china ByteDance venda sus operaciones en territorio estadounidense y la plataforma pueda seguir operando

Accidente aéreo en EEUU: al menos un muerto luego de que un pequeño avión se estrelló en Massachusetts
Las autoridades investigan el incidente que ocurrió cerca de las inmediaciones del aeropuerto de Beverly

¿Qué es Juneteenth y por qué Estados Unidos lo celebra como su verdadero Día de la Emancipación?
Aunque la Emancipation Proclamation fue firmada en 1863, muchos afroamericanos no supieron que eran libres hasta el 19 de junio de 1865. Así se originó Juneteenth, en la actualidad feriado federal y símbolo de libertad racial

Pronóstico de lluvia complica el Atlético de Madrid vs Seattle Sounders en el Mundial de Clubes 2025
El esperado encuentro podría verse afectado por condiciones meteorológicas adversas, según el Servicio Nacional de Meteorología, que anticipa precipitaciones y viento durante el partido en Seattle

Seguro de desempleo en EEUU: estos son los requisitos y cuánto paga cada estado en 2025
La asistencia económica destinada a personas que dejan de percibir ingresos por causas ajenas a su voluntad opera bajo parámetros fijados por el gobierno federal, pero su aplicación depende de las normas y montos definidos por cada jurisdicción
