
Dos ciudades de Estados Unidos han tomado medidas para eludir las recientes prohibiciones estatales sobre la exhibición de banderas del orgullo y otras consideradas “no oficiales”. El martes 6 de mayo, los líderes municipales de Boise y Salt Lake City presentaron y aprobaron nuevas banderas oficiales que respaldan los derechos de la comunidad LGBTQ+, una maniobra destinada a sortear las leyes que limitan qué símbolos pueden ondear en propiedades gubernamentales.
Tanto en Idaho como en Utah, legislaturas de mayoría republicana impulsaron este año normativas que vetan la exhibición de banderas no reconocidas oficialmente por el estado, lo que resultó en la eliminación de banderas del orgullo de edificios públicos. Frente a esta situación, Salt Lake City y Boise decidieron establecer nuevas banderas como oficiales de sus ciudades para garantizar que los valores de inclusión y diversidad sigan visibles en sus espacios públicos, según informó USA TODAY.
Salt Lake City adopta símbolos que reflejan la diversidad y la inclusión de sus residentes
El martes, la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, junto con el concejo municipal, adoptó tres nuevas banderas diseñadas para “reflejar con mayor precisión los valores de la ciudad y sus residentes”, según un comunicado de prensa citado por USA TODAY. Las banderas incluyen una del orgullo arcoíris, una conmemorativa del Juneteenth y otra que representa la visibilidad transgénero.
“Nuestras banderas son poderosos símbolos que representan los valores de Salt Lake City“, declaró Mendenhall, demócrata. “Quiero que todos los habitantes de Salt Lake City miren estas banderas y recuerden que valoramos la diversidad, la equidad y la inclusión. No queda duda de que estamos unidos como ciudad y como pueblo, avanzando juntos”, añadió, de acuerdo con USA TODAY.
Además del mensaje simbólico, la ciudad también adoptó una “Bandera de Celebración” en honor al Juneteenth y a los residentes afroamericanos y una “Bandera de Visibilidad” en reconocimiento a la comunidad transgénero de la ciudad.

Boise formaliza la bandera del orgullo como símbolo oficial de la ciudad
El mismo día, el concejo municipal de Boise aprobó una resolución que designa la bandera del orgullo arcoíris como una de las banderas oficiales de la ciudad. Este paso, similar al de Salt Lake City, permite que el símbolo continúe ondeando pese a las nuevas restricciones estatales. También se añadió una bandera que promueve la donación de órganos al conjunto de símbolos oficiales de Boise, según reportó USA TODAY.
“La ley estatal sobre banderas ha generado división, confusión y conflictos en nuestra ciudad y en todo Idaho”, expresó la alcaldesa de Boise, Lauren McLean, en una declaración difundida días antes de la votación. “La Ciudad de Boise continuará izando en la Plaza del Ayuntamiento las banderas que representan a nuestra comunidad y reflejan nuestros valores de cuidar a las personas y de dar la bienvenida a todos”, afirmó. “Esta resolución formaliza cuáles banderas son consideradas oficiales de nuestra ciudad”, indicó USA TODAY.
Las leyes estatales de Idaho y Utah imponen límites estrictos a las banderas en propiedades públicas
Las restricciones que motivaron estas acciones municipales derivan de leyes aprobadas este año en Utah y Idaho. La normativa de Utah, que entró en vigor el 27 de marzo sin la firma del gobernador republicano Spencer Cox, prohíbe que agencias gubernamentales y escuelas públicas exhiban banderas en propiedades públicas a menos que estén explícitamente autorizadas en la legislación. Entre las permitidas figuran la bandera estadounidense, la estatal, las banderas de ciudades, países y estados, así como banderas militares y de universidades y escuelas públicas.
En Idaho, una legislación con disposiciones similares fue firmada el 4 de abril por el gobernador republicano Brad Little. Esta normativa también limita las banderas a una lista específica, dejando fuera símbolos como las banderas del orgullo, salvo que sean declaradas oficiales por las ciudades, informó USA TODAY.

Una estrategia legal para preservar la representación comunitaria
Las medidas adoptadas por Salt Lake City y Boise representan una estrategia legal para conservar símbolos que reflejan los valores de diversidad y aceptación en sus comunidades, sin infringir las nuevas leyes estatales. Al declarar oficiales las banderas que antes eran consideradas “no oficiales”, las autoridades municipales aseguran que estos emblemas puedan seguir presentes en espacios públicos sin violar las restricciones.
Esta acción también envía un mensaje político claro en medio de un contexto de crecientes tensiones nacionales en torno a los derechos y la visibilidad de las comunidades LGBTQ+ y de otros grupos minoritarios. Tanto Mendenhall como McLean subrayaron que sus ciudades seguirán defendiendo valores de inclusión y respeto, según declaraciones recogidas por USA TODAY.
Últimas Noticias
Trump descartó presionar a Israel para que frene sus ataques a Irán: “Lo está haciendo bien en términos de guerra”
El presidente de Estados Unidos también minimizó el papel de Europa en una mediación

Indemnizarán a padres de un bebé decapitado cuya autopsia se difundió en redes y se hizo viral
La familia afectada ganó el caso después de dos años de disputa legal contra el médico encargado de realizar el procedimiento

EEUU endurece el acceso a visas de estudiante: exige redes sociales públicas y formularios exhaustivos
Autoridades advierten que no declarar información digital relevante podría resultar en la negación del permiso y la inelegibilidad futura, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso migratorio actual

Estudiantes escriben más de 100 cartas para ayudar a perra en refugio de Chicago a encontrar casa
Franny, una canina dulce y juguetona, lucha desde hace años por ser adoptada debido a sus necesidades especiales

Groenlandia otorga permiso para explotar metal crítico en la industria de defensa
La isla ártica se convierte en terreno disputado por potencias globales; el auge de la minería y la demanda militar reconfiguran el mapa estratégico del norte
