
Desde el inicio del segundo mandato del actual gobierno, las autoridades migratorias han intensificado operativos en diversas ciudades santuario de Estados Unidos, con especial énfasis en Los Ángeles, Chicago y Atlanta. La eliminación de restricciones ha permitido que los agentes de ICE realicen arrestos en escuelas, iglesias y hospitales, lo que ha generado preocupación en comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos civiles.
Las detenciones han incrementado en Los Ángeles y el estado de Nevada, donde agentes de ICE y la DEA han llevado a cabo múltiples operativos. Entre los arrestos recientes destacan:
- Osmar Rolando Gómez, ciudadano guatemalteco, sentenciado a 11 años de prisión por DUI, violencia doméstica y homicidio voluntario. Fue arrestado el 15 de febrero por agentes de ERO Los Ángeles.
- Ricardo Baires, originario de El Salvador, condenado por asesinato a 15 años de prisión. Su captura ocurrió el 14 de febrero.
- Luis Antonio Ajqui Méndez, guatemalteco, detenido el 12 de febrero. Su historial incluye robo en segundo grado, posesión de bienes robados y porte de arma cargada.
- Detenido no identificado, arrestado el 11 de febrero. Poseía condenas por robo, agresión sexual y violación con arma de fuego.
- Fugitivo extranjero, requerido por México por feminicidio, capturado el 10 de febrero.
Además, en Reno, Nevada, tres personas fueron arrestadas el 12 de febrero en un operativo conjunto de la DEA, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional.
Eliminación de restricciones y operativos en lugares sensibles

Desde la toma de posesión del actual gobierno, se han levantado restricciones previas que limitaban la acción de ICE en escuelas, hospitales e iglesias. De acuerdo con Fox News, esto ha permitido que las autoridades realicen operativos en una mayor cantidad de lugares, ampliando el alcance de las detenciones.
Estos cambios han generado protestas en Los Ángeles, Riverside, Santa Ana y San Diego, donde diversas organizaciones han denunciado que las medidas afectan a inmigrantes sin antecedentes criminales. En respuesta, grupos comunitarios han implementado líneas de asistencia y capacitaciones sobre derechos migratorios para orientar a quienes puedan verse afectados por estos operativos.
De acuerdo con Los Angeles Times, los operativos han generado un clima de incertidumbre y temor en diversas comunidades de Los Ángeles, en particular entre la población asiática e hispana. Se estima que 16% de los inmigrantes sin documentos en el condado de Los Ángeles provienen de Asia, y la reciente intensificación de las redadas ha afectado su día a día.
Según Shakeel Syed, director de South Asian Network, muchos residentes enfrentan una creciente ansiedad ante el riesgo de deportación. Además, Connie Chung Joe, de Asian Americans Advancing Justice, señala que algunas personas han cancelado citas médicas por miedo a ser identificadas como “carga pública”.
Deportaciones internacionales y repatriaciones
Los Angeles Times también reporta que, recientemente, 100 migrantes indios fueron deportados en un avión militar de Estados Unidos a la India, mientras que 119 personas de Afganistán, China, Pakistán y Uzbekistán fueron trasladadas a Panamá para su eventual repatriación. Además, el gobierno indio ha aceptado recibir a 18,000 nacionales indios que residen sin documentos en Estados Unidos.
Las organizaciones defensoras de inmigrantes han reforzado sus sesiones informativas y redes de apoyo. En Los Ángeles, centros religiosos y comunitarios han comenzado a impartir capacitaciones en múltiples idiomas, incluyendo chino, hindi, bangla y punjabí, para informar a los residentes sobre sus derechos en caso de ser abordados por agentes de inmigración.
Por su parte, el Islamic Society of Orange County ha expresado su preocupación ante la posibilidad de redadas en mezquitas, después de que la administración permitiera operativos en lugares de culto. Amir Mertaban, director de la organización, declaró: “La comunidad está aterrorizada porque esperan un operativo de ICE en cualquier momento”.
Últimas Noticias
EEUU abordó con Trinidad y Tobago la amenaza del Tren de Aragua y las deportaciones de migrantes
El secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo un encuentro con el primer ministro, Stuart Young, en el marco de su viaje a Jamaica

La propuesta de Trump para un cese del fuego en Ucrania quedó atrapada entre las condiciones de Rusia y las exigencias de Europa
Putin reclama que se levanten las sanciones de exportación de granos y Macron convocó a una cumbre de líderes occidentales para diseñar una iniciativa militar que le permita a Zelensky contener las ambiciones expansionistas del Kremlin

Trump aseguró que impondrá aranceles “mucho mayores” a Canadá y la UE si desafían los intereses económicos de EEUU
El mandatario republicano aplicó un gravamen del 25% a los automóviles y a las piezas clave para su fabricación importadas de otros países. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, ya ha sido rechazada por las autoridades canadienses y comunitarias

Trump extenderá el plazo para que TikTok continúe operando en EEUU si no se alcanza un acuerdo de venta
Señaló, además, que el régimen de Beijing debería aprobar la transacción y sugirió una posible “pequeña reducción” de los aranceles a las importaciones chinas para facilitar el entendimiento

Agentes Federales intentan detener a un contratista de atención médica en una escuela primaria de Washington DC
Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante
