Estados Unidos confiscó un avión de la dictadura de Venezuela que estaba retenido en República Dominicana

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la incautación de la aeronave que utilizaba la vice de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez

Guardar
Un letrero de "incautado" es
Un letrero de "incautado" es colocado en un avión del régimen venezolano durante una conferencia de prensa en la que el Secretario de Estado de EEUU Marco Rubio anunció su incautación en el Aeropuerto Internacional La Isabela en Santo Domingo, República Dominicana (Mark Schiefelbein/vía REUTERS)

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump confiscó un segundo avión perteneciente al régimen del mandatario venezolano Nicolás Maduro que actualmente se encuentra en la República Dominicana.

Rubio se desplazó a una pista de aterrizaje militar de la capital, Santo Domingo, donde, ante las cámaras, un fiscal de la República Dominicana y un representante de las fuerzas de seguridad estadounidenses pegaron juntos un cartel que decía “incautado” en el avión Dassault Falcon 200 de matrícula YV-3360 con bandera venezolana.

El avión que utilizaba la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue detenido inicialmente por las autoridades dominicanas el año pasado, cuando Joe Biden todavía estaba en la Casa Blanca, pero el proceso para que EEUU lo confiscara por aparentes violaciones de las sanciones se completó solo después de que Donald Trump se posesionara en el cargo. Rodríguez no estaba en el avión en ese momento.

Rubio junto a un funcionario
Rubio junto a un funcionario de la Secretaría de Seguridad Nacional de EEUU, Edwin F. Lopez (Mark Schiefelbein/Pool via REUTERS)

El avión es un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por Maduro y altos asesores suyos —incluidos su vicepresidente y ministro de Defensa— para viajar a diversos países, entre ellos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, en lo que el gobierno de Trump dice son violaciones a las sanciones de Washington, según el documento.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, el aparato fue igualmente utilizado en 2019 por el entonces ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, para asistir a una reunión de la OPEP en Emiratos Árabes Unidos.

La incautación pone de relieve las visiones encontradas sobre Venezuela dentro del gobierno de Trump. Algunos funcionarios buscan la ayuda de Nicolás Maduro en temas de inmigración, mientras que Rubio y otros favorecen un enfoque de línea dura hacia el líder que EEUU acusó de robarse las elecciones en julio pasado.

Crédito: x @RichardGrenell
Crédito: x @RichardGrenell

La semana pasada, el enviado especial Richard Grenell logró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, junto con el compromiso de Maduro de aceptar vuelos de deportación desde EEUU. Fue una victoria temprana para la administración, dados sus esfuerzos por aumentar las deportaciones y la negativa anterior de Maduro a recibir dichos vuelos.

Pero Rubio ha impulsado un regreso a la estrategia más agresiva que Trump ejerció durante su presidencia anterior, cuando impuso fuertes sanciones a Venezuela y buscó derrocar a Maduro reconociendo al ex líder de la oposición Juan Guaidó como líder legítimo del país.

La operación para confiscar el avión de Rodríguez fue coordinada entre EEUU y el gobierno de República Dominicana.

Así es el Falcon 900
Así es el Falcon 900 que fue incautado (Falcon)

La administración Biden confiscó otra aeronave venezolana utilizada por Maduro el año pasado, tras concluir que había sido comprada y operada violando las sanciones impuestas a la nación sudamericana. Ese avión también fue retenido inicialmente en República Dominicana. En ese momento, el gobierno de Maduro dijo que consideraba que la incautación era “ilegal”.

El primer vuelo con deportados de EEUU aún no ha llegado a Venezuela y no está claro si el anuncio de la incautación afectaría el acuerdo. Estados Unidos y Venezuela todavía están trabajando en los detalles logísticos de los vuelos.

Biden declaró que el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia era el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela tras la votación del 28 de julio, y Trump se refirió a él como el presidente electo del país antes de asumir el cargo el mes pasado. González asistió a la toma de posesión de Trump en Washington, pero aún no se ha reunido con el presidente ni con Rubio.

(Con información de Bloomberg y AFP)

Últimas Noticias

Tecnología de ADN forense permitió identificar una víctima de asesinato en Carolina del Norte 39 años después

Los restos fueron descubiertos en una zona boscosa del norte de Georgia en 1986, pero las investigaciones tradicionales no lograron establecer su identidad hasta que una colaboración entre autoridades estatales y una empresa especializada abrió nuevas líneas de análisis genético

Tecnología de ADN forense permitió

USCIS frena trámites de Green Card como parte de un esfuerzo ampliado de revisión migratoria

La medida afecta a personas previamente admitidas bajo programas de protección internacional y se enmarca en nuevas disposiciones ejecutivas orientadas a reforzar los controles de admisión y permanencia de extranjeros en territorio estadounidense

USCIS frena trámites de Green

Un piloto y dos niñas sobreviven 12 horas sobre el ala de una avioneta tras caer en un lago congelado en Alaska

Tres personas resistieron temperaturas extremas tras un aterrizaje forzoso en condiciones adversas. La colaboración entre civiles y Guardia Nacional permitió su rescate al día siguiente

Un piloto y dos niñas

La FDA aprobó un nuevo antibiótico para las infecciones urinarias, después de casi 30 años

La administración dio luz verde al fármaco el martes, permitiendo su uso en mujeres y niñas mayores de 12 años que padezcan infecciones urinarias no complicadas, una de las afecciones más comunes en mujeres

La FDA aprobó un nuevo

Virginia Occidental prohíbe el uso de colorantes y aditivos artificiales en alimentos y medicamentos

La normativa apunta a proteger la salud de los niños y de los ciudadanos, reduciendo riesgos relacionados con sustancias sintéticas en alimentos y medicinas

Virginia Occidental prohíbe el uso